ESTUDIO INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA Y ENTIDADES EXTRANJERAS
Baja tasa de natalidad afectaría economía mundial
Pero, ¿puede seguir creciendo la población en el planeta?
El estudio se apoya en que la reducción de natalidad de un país afecta el reemplazo natural de 2,1 hijos por mujer, que es el nivel necesario para mantener la fuerza laboral en los estándares actuales.
Esta reducción generaría problemas en el largo plazo, pues se descompensa la pirámide poblacional; es decir, existe una mayor población de adultos y una menor de niños. Esta situación traería problemas para afrontar los gastos de salud y pago de beneficios de los nuevos jubilados con una menor población encargada de sostenerla.
Sin embargo, en el mundo se plantea actualmente si los recursos del planeta alcanzan para mantener cada vez más población.
Según Global Footpring Network (GNF), organización defensora del medio ambiente, al ritmo actual, la población necesitaría para el año 2030 un segundo planeta para poder satisfacer su apetito y absorber los residuos.
La investigación de la UDEP menciona que la inestabilidad familiar y factores como la convivencia y el divorcio afectan la calidad de vida e impactan negativamente en la economía.
CLAVES
En el 2010, se realizaron 2,8 matrimonios por cada mil habitantes en el país.
Con 22%, el Perú es el segundo país de la región con mayor índice de cohabitación, luego de Colombia (31%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario