lunes, 28 de noviembre de 2011

Ciencias Sociales






APOYO DEL SECTOR PRIVADO ES INDISPENSABLE

Unos S/.200 mil cuesta recuperar una huaca

Ministerio de Cultura y comuna listas para suscribir declaración, pero precisan de fondos
Por: Pamela Sandoval Del Águila
Sábado 26 de Noviembre del 2011
Tras el apoyo ofrecido por el Congreso de la República a la campaña Lima Milenaria, de El Comercio, el Ministerio de Cultura exhortó a las empresas privadas a sumarse a esta iniciativa financiando algunos de los 12 proyectos de recuperación de huacas en la capital, previstos para los próximos meses.
“Tener una huaca bien puesta, bien cuidada, no es un gasto, sino una inversión que revalora a todo el distrito donde esta se ubica”, destacó Paloma Carcedo, directora general de Patrimonio Cultural del ministerio, quien estimó que se requiere de por lo menos S/.200.000 para poner en valor un área prehispánica.
Dicho monto solo incluye los honorarios de los arqueólogos (dos como mínimo), la elaboración del catastro, la limpieza del lugar, el registro del predio y la construcción del cerco perimétrico.
Carcedo sostuvo que un ejemplo reciente de cómo la recuperación de un sitio prehispánico contribuye a mejorar el ornato y el valor de los predios aledaños está en la huaca San Borja (cuadra 20 de la avenida Canadá), construida por la cultura Ichma.
El área se rehabilitó en el 2005 con una inversión de S/.644.918, que incluyó una iluminación especial. A la fecha recibe turistas en visitas nocturnas.
“Cuando se pobló el distrito, las casas se construyeron de espaldas a la huaca. Hoy, que luce remozada, los vecinos lamentan no poder verla de frente”, dijo la funcionaria.
Pedro Alayza, subgerente de Cultura de la Municipalidad de Lima, recordó que la comuna –que ya expresó su intención de declarar la ciudad como milenaria– ha destinado un millón de soles para la recuperación de tres huacas en el Cercado: Mateo Salado, Palomino y Corpus I.
“La idea es evitar casos como el del hospital Rebagliati, que se levantó sobre un gran complejo arqueológico”, comentó.
UN MEJOR DESTINO TURÍSTICO
“Lima dejó de ser un punto de paso para convertirse en un destino en sí misma. Nombrarla Ciudad Milenaria contribuiría a destacar sus atributos culturales”, opinó al respecto Marisol Acosta, subdirectora de Turismo Interno de Prom-Perú. Agregó que, a la fecha, el turista extranjero se queda seis noches en la capital.

No hay comentarios: