jueves, 22 de diciembre de 2011






AMPLIO RESPALDO A POLÍTICAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

Aprueban reglamento que establece funciones del Midis

Foncodes, Pronaa, Juntos, Pensión 65 y Cuna Más pasan a cartera el 2 de enero. Ejecutivo lamentó permiso de viaje otorgado por Poder Judicial a Berenson
Por: José Santillán Arruz
Jueves 22 de Diciembre del 2011
El Poder Ejecutivo aprobó ayer el reglamento de organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a fin de poner en marcha todas las medidas que sean necesarias para combatir la pobreza extrema en el país. El anuncio lo hizo el primer ministro, Óscar Valdés Dancuart, luego de la sesión 24 del Consejo de Ministros, realizada en Palacio de Gobierno.
La aprobación del reglamento fue celebrada por Carolina Trivelli, titular del Midis, quien expresó que, de esta forma, dicho portafolio estará listo para recibir los programas sociales que pasarán a la competencia de su sector a partir del 2 de enero del próximo año. “Es un paso muy importante [...] nos habilita para comenzar a operar de manera orgánica y con total capacidad de funciones”, resaltó.
La ministra explicó que el Midis estará compuesto por el viceministerio de Políticas de Evaluación y el viceministerio de Prestaciones Sociales. A este último se incorporarán el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), así como los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Cuna Más, estos dos últimos creados por el gobierno de Ollanta Humala. Trivelli confirmó también que el Midis se ha instalado formalmente y desde hace tres días en el local de Foncodes, situado en San Isidro.
INDULTO A FUJIMORI
Durante la conferencia de prensa, Valdés también fue consultado por este Diario sobre un eventual indulto al ex presidente Alberto Fujimori. Precisó que el Gobierno no ha recibido aún ninguna solicitud al respecto y añadió que la entrega de un hipotético beneficio para Fujimori es un tema exclusivo del presidente de la República.
Diversas versiones periodísticas han dado cuenta, en los últimos días, de que Fujimori podría recibir el indulto presidencial en Navidad. Ese beneficio humanitario es una facultad exclusiva del mandatario, lo que ha generado una ardua polémica entre aquellos que piden su liberación y quienes sostienen que las normas lo prohíben para los sentenciados por delitos de lesa humanidad como lo es el ex mandatario.
“Tendremos que recibir primero la solicitud del indulto”, sostuvo Valdés al respecto.
CASO BERENSON
Valdés también se refirió al permiso judicial otorgado a la estadounidense Lori Berenson, condenada a veinte años por terrorismo, para salir del país.
“El Poder Ejecutivo lamenta que se haya dado esta decisión, pero somos respetuosos de lo que decida el Poder Judicial”, refirió. Berenson, que cumplía los últimos cinco años de su condena en libertad condicional, viajó el martes pasado a Nueva York para reunirse con sus padres por Navidad.
Por último, Valdés ratificó que, este martes 27, el Gobierno se reunirá de todas maneras en Lima con las autoridades de Cajamarca para elegir la firma que realizará el peritaje al proyecto Conga. Aclaró que el Ejecutivo no considera al dirigente Wilfredo Saavedra como un interlocutor válido para superar el conflicto.
Por otro lado, el Gabinete Valdés acudirá el 5 de enero al Congreso para exponer su política general de gobierno según confirmó ayer el titular del Legislativo, Daniel Abugattás.
SEPA MÁS
Vienen préstamos del BID
En la conferencia, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, anunció también la llegada al Perú de dos préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El primero de ellos, por un monto de US$25 millones, se destinará a la agenda de cambio climático, cuyo propósito es cumplir políticas relacionadas con la temática ambiental.
El segundo, también de US$25 millones, se empleará para la reforma del sector saneamiento y el fortalecimiento de políticas relacionadas a la conservación y manejo de recursos hídricos.
Finalmente, Castilla anunció que se ha decidido mantener la vigencia del fondo de compensación de estabilización de precios de combustibles hasta el próximo año.

No hay comentarios: