martes, 13 de diciembre de 2011

Ciencias






IENCIA. TIENEN LA MISMA DURACIÓN QUE LAS NORMALES

Crean plaquetas con células madre

Técnica permitiría tener un suministro renovable de este componente
Martes 13 de Diciembre del 2011
SAN DIEGO [REUTERS]. Un grupo de científicos creó por primera vez plaquetas sanguíneas reprogramando células madre derivadas de células adultas, lo que ofrece la posibilidad de contar con un suministro renovable de este delicado componente de la sangre.
Expertos del Centro para la Investigación y Aplicación de Células Pluripotentes Inducidas (iPS) de la Universidad de Kioto, en Japón, presentaron datos en un encuentro de la Sociedad Estadounidense de Hematología que muestran que lograron crear las células plaquetarias en laboratorio.
El equipo confirmó además que estas células tenían la misma duración que las plaquetas humanas normales al inyectarlas en ratones.
“El próximo paso será realizar un ensayo para determinar si nuestras plaquetas pueden funcionar en el cuerpo humano”, dijo el doctor Koji Eto, profesor del centro y autor del estudio.
Las células madre pluripotentes inducidas, o iPS, son generadas a través de la manipulación de células cutáneas o sanguíneas comunes para que vuelvan a un estado inicial, en el que puedan producir una serie de diversos tipos celulares.
Cuando fueron descubiertas por primera vez en el 2006, las iPS parecían una solución perfecta al dilema ético relacionado con el uso de células madre embrionarias, pero el proceso de producción de células no mutadas ha probado ser un desafío.
La limitación en el uso de células madre para producir plaquetas ha sido en la capacidad de hallar un método para crear una gran cantidad de plaquetas funcionales de alta calidad.
LAS CIFRAS
400.000
Es el máximo de plaquetas que puede haber por microlitro de sangre en un ser humano. El conteo de plaquetas sirve para diagnosticar enfermedades.
12
Días es el máximo tiempo de vida que tiene una plaqueta. Están presentes en la sangre de todos los mamíferos y cuentan con factores de crecimiento.

No hay comentarios: