viernes, 16 de diciembre de 2011

Ciencias





“Debe aprobarse reglamento que exige identificar los OGM”

Por: Crisólogo Cáceres Presidente de Aspec
Viernes 16 de Diciembre del 2011
Por años se ha discutido si el consumo de alimentos que contienen organismos genéticamente modificados (OGM), comúnmente conocidos como transgénicos, implica o no un riesgo para la salud de los consumidores. Pero, en cambio, lo que nunca estuvo en debate es nuestro derecho a saber si la comida que ingerimos contiene OGM.
El artículo 37° del Código del Consumidor reconoce expresamente este derecho al señalar que: “Los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados deben indicarlo en sus etiquetas”. Así de simple, así de claro.
Concurrentemente, su cuarta disposición complementaria final determina que esta obligación debió empezarse a cumplir a los 180 días calendario, contados a partir de la vigencia del código. Esto es el pasado 2 de abril.
Sin embargo, han transcurrido ocho meses adicionales y el reglamento sobre etiquetado de los OGM aún no ve la luz.
¿Cuál es la razón? Como siempre ocurre en estos casos, se ensayan todo tipo de excusas para justificar la demora: que el etiquetado de transgénicos será un obstáculo al comercio, que generará sobrecostos a las empresas que se trasladarán al consumidor, que se pretende legislar a base de consideraciones políticas y no técnicas, etc.
Muchas palabras, muchos discursos que lo único que hacen es confundir al consumidor y tranquilizar las conciencias de algunos. Empero, lo que sí queda claro es que el mencionado retraso en la publicación del reglamento implica un menoscabo del derecho a la información de los consumidores y una transgresión a la ley por cuanto el Poder Ejecutivo está fuera del plazo estipulado por el código.
Cabe precisar que hace pocos meses la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) divulgó los resultados de un estudio según el cual, en cuando menos 10 de 13 alimentos envasados analizados se comprobó la presencia de los OGM.
Obviamente, ninguno de los productos analizados lo revelaba en su etiquetado. En consecuencia, se corroboró lo que sospechábamos hace tiempo: es un hecho que los alimentos transgénicos están en las estanterías de los mercados y bodegas y los consumidores los compramos y los llevamos a nuestras casas para comerlos sin saberlo.
Nadie nos informa, nadie nos dice nada, lo cual implica una clara vulneración de nuestro derecho a la información. Por eso es fundamental que la Presidencia del Consejo de Ministros apruebe el reglamento pendiente y que entre en vigencia de inmediato. Solo así se pondrá coto a esta situación totalmente injusta para el consumidor.

No hay comentarios: