EVALUACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Colegios no están aptos para recibir a niños con discapacidad
La mitad de los centros educativos ni siquiera cuenta con accesos adecuados
Ni siquiera se logra lo más elemental –asegurar el acceso de los menores al centro educativo–, pues el 48% de colegios no cuenta con un ingreso autónomo con rampas. Y el 88% no tiene baños adaptados para el uso de personas con discapacidad.
El estudio verificó que el 92% de colegios supervisados no ha recibido ningún tipo de material de enseñanza referido a la inclusión.
El defensor Eduardo Vega Luna refirió que hoy la inclusión educativa se reduce a matricular al niño. “En nuestro país, los índices de exclusión son alarmantes. La implementación de la política de educación inclusiva no está garantizando la permanencia, participación y logro de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad”, refirió.
En tanto, Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, recordó que nadie está fiscalizando los colegios particulares.
“Los colegios privados creen que están al margen de la educación inclusiva. A la Defensoría llegan padres de familia de estos colegios”, refirió.
COLEGIOS EMBLEMÁTICOS
Ni siquiera los colegios emblemáticos de Lima y Callao que fueron parte del Programa Nacional de Recuperación de Instituciones Emblemáticas y Centenarias de Lima pasaron la prueba. De los 17 colegios, el Elvira García y García (Pueblo Libre), el Colegio Mayor Presidente de la República (Chosica) y el Rosa de Santa María (Breña) tienen rampas de acceso inadecuadas: mientras que el José María Eguren (Barranco) y el Mariano Melgar (Breña) no cuentan con ellas.
DESTINARÁN PRESUPUESTO
El viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres, anunció que se creará un presupuesto especial destinado a los niños con discapacidad que estará listo en marzo del 2012 y que se hará efectivo en el 2013.
“Vamos a realizar un censo de infraestructura en el que se priorizarán las áreas rurales y la educación inicial para definir el presupuesto”, comentó.
Asimismo refirió que, debido a que la población con discapacidad no es homogénea, es necesario medir sus necesidades en todo el país.
Para ello se está coordinando con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la posibilidad de incluir preguntas al respecto en un nuevo censo poblacional o hacer un estudio especial.
CLAVES
El estudio se realizó en 342 colegios de primaria, 115 servicios de apoyo y asesoramiento a las necesidades educativas especiales y 17 colegios emblemáticos.
El 39% de docentes no ha recibido capacitación sobre educación inclusiva. En tanto, el 52% de los directores no considera a su colegio preparado para la inclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario