miércoles, 22 de febrero de 2012

Ciencias








CIENCIA. BOTÁNICA

Científicos rusos regeneran planta de 30.000 años de antigüedad

Miércoles 22 de Febrero del 2012
WASHINGTON. [EFE] Según la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences”, la Academia Rusa de Ciencias regeneró plantas completas y fértiles a partir de tejidos de fruta sepultados durante 30.000 años bajo la tundra siberiana.
Los científicos excavaron las frutas inmaduras de la planta ‘Silene stenophylla’ (también llamada Caryophyllaceae) en el noreste de Siberia, donde las hallaron en madrigueras de ardillas fósiles a unos 38 metros de la superficie.
Los científicos rusos llevaron los restos fósiles a su laboratorio y utilizaron para su investigación el cultivo de tejidos in vitro y la micropropagación clonal para regenerar plantas completas y fértiles, informa el artículo.
“Las plantas regeneradas llegaron al florecimiento y la producción de frutas que contienen semillas viables”, detalló Svetlana Yashina, del Instituto de Biofísica Celular de la academia rusa en Pushchino.
TAREA PENDIENTE
En la zona donde se tomaron las muestras regeneradas, de varios cientos de metros de profundidad, se alberga una vasta variedad de grupos ecológicos y morfológicos de microbios (desde anaeróbicos y bacterias hasta levaduras y protozoarios) que, según los investigadores rusos, también podrían ser regeneradas.
Esas formas de vida microscópicas han sobrevivido bajo un congelamiento permanente desde el tiempo de su formación y ahora se han abierto las puertas para poder traerlas a nuestra era.

No hay comentarios: