PLAN MAESTRO. MÁS NEGOCIOS EN LA CADENA DEL RECICLAJE
Un modelo sostenible
Ya son 67 las compañía y asociaciones de reciclaje formadas de la mano de ciudad saludable. Varias tienen alianzas con la gran empresa
Antes de formar la asociación, Mili Castro trabajaba como recicladora informal. Empezó a encontrar oportunidades nuevas luego de llevar cursos de capacitación en Ciudad Saludable, organización que promociona sistemas de gestión ambiental sostenible.
Según Albina Ruiz, presidenta del grupo Ciudad Saludable, la idea es lograr que las familias de reducidores vayan saliendo de la informalidad y comiencen a generar valor en la cadena de reciclaje. Por eso, la organización desarrolla talleres de manejo de residuos, definición de costo unitario, plan de negocio, manualidades, entre otros temas.
Ahora, Mili Castro sabe que si el mercado le paga S/.1,50 por kilo PET picado (aproximadamente 18 botellas), por un arreglo floral –que requiere 10 botellas de plástico– puede obtener hasta S/.50.
Del mismo modo, la Asociación Cordillera Blanca ubicada en Huaraz, ahora procesa el PET, es decir, pica las botellas de plástico y las vende a empresas de Lima. “Mientras que en Huaraz se paga S/.0,80 por kilo de PET picado, en Lima ha habido picos de venta de S/.2,20, el kilo”, dice Ruiz.
Hasta el momento, Ciudad Saludable ha impulsado la formalización de 67 empresas y asociaciones de recicladores.
CADENA DE VALOR
Para realizar las capacitaciones, Ciudad Saludable se apoya en la Mesa de Reciclaje, creada el 2009 en alianza con ÁDEX para impulsar que las empresas entreguen gratuitamente sus residuos sólidos a recicladores organizados. Además, algunas de las 35 empresas que son parte de la Mesa de Reciclaje permiten que se realicen visitas guiadas a sus instalaciones. “De esta manera, los dueños de asociaciones de reciclaje pueden ver la etapa del proceso productivo y saber cuál es su papel en dicho proceso”, dice Albina Ruiz. Además, los emprendedores tienen la oportunidad de conversar en una mesa con los gerentes generales de varias de estas compañías.
Por ejemplo, Ecomanos Perú es una compañía que elabora carteras recicladas con el papel de las revistas de Natura. Y luego, en fechas especiales, les ofrecen las carteras a sus consultoras. Albina Ruiz comenta que ahora estas asociaciones buscan nuevas empresas para formar alianzas y recoger el material reciclado de sus instalaciones y “solo me piden que firme la carta de presentación”.
SEPA MÁS
CÍRCULO VIRTUOSO. El grupo Ciudad Saludable busca promocionar sistemas de gestión ambiental sostenible para mejorar la calidad de vida de la población. Han formado alianzas con varias empresas grandes y sus programas se aplican también en el exterior. www.ciudadsaludable.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario