EREMY BROWNE. MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES PARA AMÉRICA LATINA DEL REINO UNIDO
“Los habitantes de las Malvinas deben decidir su futuro”
Por: Roger Zuzunaga
¿La gira que hace por Colombia, Chile y el Perú también tiene como propósito buscar apoyo diplomático para su país en el caso de las Malvinas?
Consideramos a estos tres países como buenos amigos del Reino Unido y deseamos desarrollar aún más nuestras relaciones bilaterales en distintos ámbitos… Pero sí he tenido la oportunidad de discutir el tema de las Malvinas y nosotros hemos expresado claramente nuestra posición. Creemos en el principio de la autodeterminación. Consideramos que la gente que habita las islas debe tener la libertad de decidir sobre su futuro. También he expresado que nosotros no deseamos que este tema cause desacuerdos innecesarios entre los países. Estamos enérgicamente en contra del bloqueo económico de las islas Malvinas, que solo tiene una población de 2.500 habitantes.
En América Latina, Chile es visto como un aliado del Reino Unido. Sin embargo, el viernes el presidente Sebastián Piñera ha dicho que su país respalda el reclamo de soberanía de las islas Malvinas por parte de Argentina. ¿Qué opina su Gobierno sobre esta declaración?
Tenemos muchos amigos en América Latina. Chile es un buen amigo, pero también lo es el Perú y otros. La postura del Gobierno de Chile es de hace mucho tiempo. Hay otros países que tienen una posición política más moderada. Creo yo que lo que importa es una cuestión práctica: nosotros estamos seguros de que un país tan responsable como Chile no apoyaría un bloqueo económico a las Malvinas y que quiere reducir la tensión en torno a este tema.
Usted habla de distensión, pero Argentina acusa a su país de hostilidad al enviar un destructor y un submarino a la zona. ¿Cuál es el propósito del envío de estas naves?
Rechazamos el reclamo que señala que Gran Bretaña ha actuado de manera hostil. Veamos la situación de manera más objetiva. Tenemos una población muy pequeña y aislada de 2.500 personas. Ellos solo quieren vivir de manera pacífica. Están muy preocupados porque un país muy grande como Argentina, con 40 millones de habitantes, está tratando que la vida de este pequeño número de personas sea más pobre y más aislada. Así es que uno puede entender por qué se sienten vulnerables. Si ellos quieren mantener los acuerdos políticos existentes con nosotros, entonces estamos comprometidos a defender ese derecho [ser parte del Reino Unido] sin que esa opción les sea impuesta por otro país.
Entiendo que para su país la autodeterminación es la única salida. ¿No hay opción de discutir el asunto en algún foro internacional, tal como lo plantea Argentina?
Estamos a favor del diálogo con Argentina en muchos temas. Es una gran ironía el hecho de que hayamos tenido un mejor diálogo con ese país a finales de los 90; 15 años después de la guerra, que el tipo de diálogo que tenemos ahora, 30 años después de la guerra. A medida que se empiezan a dejar atrás las guerras, uno pensaría que la relación va a mejorar… Pero uno cree o no cree en la autodeterminación, no se puede creer a medias. Si creemos en la autodeterminación para la gente de las Malvinas, entonces no hay por qué negociar. No hay necesidad de un diálogo sobre este asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario