miércoles, 2 de mayo de 2012

Ciencia, Tecnología y Ambiente

Desarrollan robot con forma de ave que se posa en la mano de una persona

El prototipo puede aletear de manera autónoma y planear, de manera que cuenta con una eficiente capacidad de maniobra
Martes 01 de mayo de 2012 - 04:31 pm
(Universidad de Illinois)
Un equipo del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Illinois ha logrado un hito en la construcción de un robot con forma: el prototipo fue capaz de aterrizar posándose en la mano de uno de los miembros del equipo.
El profesor Soon-Jo Chung, responsable del proyecto, informó que su grupo de trabajo labora desde hace tiempo en el robot que posee alas batientes, lo cual le brinda la capacidad de aletear y modificar su trayectoria de vuelo.
“Gracias a la implementación de un sistema de control se puede dirigir el vuelo de este robot-pájaro para que aterrice en un lugar determinado, en este caso en la palma de la mano de una persona”, explica el blog de tecnología Alt 1040.
“Creemos que es la primera demostración del vuelo de un robot volador con forma de pájaro que se posa en la mano de una persona”, dijo el profesor Chung.
El proyecto, financiado por la Fuerza Aérea de EE.UU., aprovecha el aleteo del robot (capacidad de maniobra) para reorientar el vuelo de este sin necesidad de añadir sistemas adicionales y permite un ahorro considerable de energía gracias a la posibilidad de alternar entre un aleteo o hacer que el robot planee, es decir como si fuera un ave real.
Hacer que el robot aterrice posándose sobre una superficie, es decir, sentándose, es uno de los retos más complejos a los que se ha enfrentado el equipo que trabaja en el proyecto. La complejidad de las maniobras motivó al equipo a poner a prueba la aerodinámica de su diseño, los algoritmos de guiado del robot y el control del movimiento de las alas.
 
 


Un equipo del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Illinois ha logrado un hito en la construcción de un robot con forma: el prototipo fue capaz de aterrizar posándose en la mano de uno de los miembros del equipo.
El profesor Soon-Jo Chung, responsable del proyecto, informó que su grupo de trabajo labora desde hace tiempo en el robot que posee alas batientes, lo cual le brinda la capacidad de aletear y modificar su trayectoria de vuelo.
“Gracias a la implementación de un sistema de control se puede dirigir el vuelo de este robot-pájaro para que aterrice en un lugar determinado, en este caso en la palma de la mano de una persona”, explica el blog de tecnología Alt 1040.
“Creemos que es la primera demostración del vuelo de un robot volador con forma de pájaro que se posa en la mano de una persona”, dijo el profesor Chung.
El proyecto, financiado por la Fuerza Aérea de EE.UU., aprovecha el aleteo del robot (capacidad de maniobra) para reorientar el vuelo de este sin necesidad de añadir sistemas adicionales y permite un ahorro considerable de energía gracias a la posibilidad de alternar entre un aleteo o hacer que el robot planee, es decir como si fuera un ave real.
Hacer que el robot aterrice posándose sobre una superficie, es decir, sentándose, es uno de los retos más complejos a los que se ha enfrentado el equipo que trabaja en el proyecto. La complejidad de las maniobras motivó al equipo a poner a prueba la aerodinámica de su diseño, los algoritmos de guiado del robot y el control del movimiento de las alas.

No hay comentarios: