Fuente: http://trabajo.comohacerpara.com/n7683/que-es-una-startup-y-como-funciona.html
¿Qué es una startup?
En el mundo empresarial, es corriente escuchar en algún momento acerca de esas compañías apodadas "startups". ¿Qué son y cómo funcionan exactamente?Una startup es una empresa pequeña o mediana de reciente creación, delimitada en el tiempo, y normalmente, relacionada con el mundo tecnológico. Una startup parte de una idea


Este tipo de empresas generalmente tratan de explotar nichos
de mercado con un potencial alto pero delimitado en el tiempo, como por
ejemplo, un accesorio tecnológico que está de moda. Además, muchas de
estas pequeñas compañías frecuentemente son compradas
por otras más grandes si el negocio prospera, y en caso contrario, lo
más normal es pensar en cerrar la startup y empezar otra idea de
negocio.
Generalmente, no son necesarias grandes inversiones, pero en cambio sí es factible obtener ganancias importantes en los primeros años, en algunos casos se habla de aumentar entre cinco y veinte veces lo invertido en tan solo 4 o 5 años si las cosas van bien, mucho menos en caso de lograr un "boom".
¿Cómo es el funcionamiento de una startup?
Uno de los aspectos claves de estas compañías consiste en la organización humana que llevan a cabo los socios de ellas. Al contrario de otras empresas típicamente capitalistas, la startup cuenta con varios profesionales especializados cada uno en su sector (producción, marketing, investigación, etc.) y con una capacidad muy grande de cambio y adaptación al mercado.Generalmente, no son necesarias grandes inversiones, pero en cambio sí es factible obtener ganancias importantes en los primeros años, en algunos casos se habla de aumentar entre cinco y veinte veces lo invertido en tan solo 4 o 5 años si las cosas van bien, mucho menos en caso de lograr un "boom".
Para la startup resulta fundamental labrarse una buena imagen y maximizar el trato con el cliente,
puesto que en sus primeros compases no son compañías conocidas ni
tienen el potencial para lanzar grandes campañas de marketing con las
que conseguir clientes en masa y fidelizarlos. Por esto mismo, estos
negocios de reciente creación utilizan Internet como una de sus
principales herramientas para darse a conocer y, en muchas ocasiones,
también para vender el producto, siempre pensando por y para el cliente
final.
Los Business Angels normalmente invierten cantidades pequeñas de dinero en distintas startups, con la esperanza de que alguna de ellas sea un "boom" y les hagan rentabilizar al máximo su inversión.
Startups e inversores
Al tratarse de negocios pequeños pero con un potencial enorme, las startups con éxito atraen a muchos inversores particulares que colocan capital propio de forma directa en ese negocio que ellos creen que puede prosperar. Esos individuos son conocidos como "Business Angels", o inversores ángeles en español, y es frecuente que obtengan por su dinero una parte de la empresa en forma de acciones o participaciones, con la idea de que en el futuro crezca exponencialmente.Los Business Angels normalmente invierten cantidades pequeñas de dinero en distintas startups, con la esperanza de que alguna de ellas sea un "boom" y les hagan rentabilizar al máximo su inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario