
Habitantes de Lima


Las tierras de Lima fueron dadas a los conquistadores españoles, en el siglo XVI, bajo tres tipos de acciones: Uno, se valieron de la violencia para apropiarse directamente de las tierras, durante las primeras décadas de creada la capital. Y los caciques, para evitar represalias, permanecieron dóciles y permitieron este despojo a los indígenas.
La segunda forma fue a través del naciente aparato estatal de la colonia: Francisco Pizarro ‘pagó’ los servicios de los conquistadores transfiriéndoles tierras de indígenas a través del Cabildo de Lima. Y para la tercera forma de apropiación sirvieron escribanos y jueces de tierras, quienes legalizaron este sistema en los valles del Rímac, Chillón y Lurín.
Duro retrato
Mario Cárdenas Ayaipoma, con más de tres décadas dedicado a la investigación, entrega estas conclusiones en La población aborigen en Lima Colonial, presentado por el Fondo Editorial del Congreso de la República.
Estas tres formas de apropiación de las tierras, sostiene, se dieron a la par del despoblamiento en el siglo XVI de la población indígena en los tres valles, así como de todo el territorio del Tahuantinsuyo, entre 1530 y 1570.
Cárdenas también aborda la reducción de indígenas en Lima: llamada Santiago de Cercado o Pueblo de Santiago, creado en 1571, que permitió un mejor control de la masa aborigen. A esto contrapone las rebeliones indígenas que se dieron en Lima, siendo la principal la de 1750.
Datos
Entre 1530 y 1570 se realizó el despoblamiento de los indígenas en los valles limeños (Lurín, Rímac y Chillón), y de todo el territorio del Tahuantinsuyo.
Otro aporte del libro es su mirada sobre los llamados ‘indígenas asalariados’ quienes en el siglo XVI se desempeñaban en labores como servicio doméstico o sastrería.
Cárdenas Ayaipoma también dedica uno de los capítulos del libro al Colegio del Príncipe, centro de enseñanza capitalino donde se educaron los hijos de la nobleza indígena, desde 1610 hasta la expulsión de la congregación de los jesuitas, en 1767.
108 mil a 200 mil indígenas habitaban los valles de lima en el siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario