«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 9 de junio de 2017
General
Gerente del Grupo Gloria: "Creo que los peruanos nos van a perdonar"
Gloria
también retirará del mercado local productos en tetrapack de la marca
Bonlé, pues tienen una composición similar a la de Pura Vida
Robert
Priday reafirmó que Gloria cumple y ha cumplido con la normativa
vigente en el país. Ayer, Bolivia inició también una investigación a
Pura Vida. (Foto: El Comercio)
Más de S/15 millones sería el costo del retiro de los productos de Gloria
que se encuentran en el ojo de la tormenta. Robert Priday, gerente
general de la marca más consumida por los peruanos, conversó ayer en
exclusiva con El Comercio.
— ¿Pura Vida es o no es leche?
Pura
Vida es 60% leche. Es un producto lácteo como otros que existen en el
mundo. En Estados Unido existen no menos de 100 marcas de ‘filled milk’,
un producto similar a la leche que es más cómodo en términos de precio
para el consumidor. Contiene ingredientes como grasa vegetal.
— Y para Robert Priday, ¿qué es leche?
Para mí, leche es el producto que viene de una vaca al 100%.
— Teniendo en cuenta esa definición, ¿cuáles son los productos de Gloria que son leche?
Todos
los productos son leche. Las ‘filled milk’ comenzaron [a
comercializarse] en Estados Unidos en 1923, con la primera ley que
regulaba estos productos. En el Perú no existía [un reglamento] para
cuando Gloria lanzó esto hace trece años. [Recién] en el 2014 se
definieron los nombres para este producto: bebida láctea, leche
modificada, entre otros. Le pedimos a la Dirección General de Salud
Ambiental (Digesa) que nos diera una denominación para este tipo de
leche.
—¿Piensan reconstruir el portafolio ahora que Pura Vida sale del mercado?
Nosotros
pensamos primero en los consumidores. Tenemos 75 años en el país y
somos los líderes del mercado. Para nosotros [esta situación] es difícil
porque cumplimos con la ley vigente. Si los consumidores dicen que no
quieren el producto, creo que es mejor retirar todos los productos
similares. De hecho, lo vamos a hacer.
—¿Qué otros productos saldrán del mercado?
Bonlé deslactosada, Bonlé light, Bonlé entera –las tres en formato tetrapack– y Pura Vida.
— ¿Va a ser un retiro momentáneo o definitivo?
Hasta que tengamos las reglas de juego claras. Esperaremos la regulación para este tipo de producto.
— ¿Cuánto tiempo cree que tome el reajuste del marco regulatorio y, por lo tanto, el regreso de la mercadería?
Las autoridades tienen que determinar eso.
— ¿Cómo responde Gloria a la denuncia por publicidad engañosa?
En
el 2010 Indecopi nos autorizó a usar la imagen de la vaca en la
etiqueta de Pura Vida. Si ellos cambian [de opinión], nosotros vamos a
cumplir [con lo que pidan].
— ¿La autoridad tuvo algún reparo en incluir la imagen de la vaca?
Esta
es una categoría y todos los competidores tienen productos similares.
En el 2010, cada empresa empezó a poner diferentes etiquetas. En el
2014, la Digesa nos dio las reglas para etiquetar los productos.
— En ese momento la Digesa se sentó con tres marcas, incluida Gloria.
Sí.
Nos dijeron que podíamos poner la imagen de la vaca y la palabra
“leche” siempre y cuando declaremos que se trataba de leche evaporada
descremada con otros productos –dependiendo de la marca–.
— La Digesa cambió la denominación de Pura Vida en el 2015. ¿Pidieron ustedes este cambio?
Nosotros nos regimos por lo que dice la Digesa. Estamos en cumplimiento absoluto de la normatividad.
— ¿En qué contexto surge este cambio de la denominación en el 2015?
Nosotros
siempre estamos renovando etiquetas. Es un tema de márketing. En total
tenemos más de 400 productos. Estamos haciendo innovaciones
constantemente.
— El texto
de la etiqueta actualmente indica “leche evaporada parcialmente
descremada” y una lista de ingredientes. En el 2014, la denominación era
“alimento lácteo evaporado”.
La denominación sale en el 2014 y
se verifica en el 2015. Estamos hablando de un par de meses [de
diferencia]. Siempre hay uno o dos meses entre que se firman [los
papeles]. [La Digesa] ha dicho que la primera denominación [alimento
lácteo evaporado] es incorrecto también.
— ¿Fue un error el haber cambiado la denominación?
No hay error porque solo nos adecuamos a lo que dijeron las autoridades.
— Entonces fue la reacción a un pedido de cambio por parte de la Digesa...
Correcto.
El pedido de la industria era definir bien [la denominación] porque
había mucha confusión. El comité de la Digesa tomó la decisión y
nosotros cumplimos.
— ¿Han
conversado con la Digesa o el Indecopi más allá de la reunión en el
Congreso? Indecopi ordenó el retiro del producto y casi inmediatamente
Gloria publicó su comunicado indicando que acatarían la medida.
No
[hemos tenido ninguna reunión]. Indecopi sacó la medida cautelar
indicando que teníamos que retirar el producto. En 10 minutos informamos
a nuestros distribuidores y a los supermercados que teníamos que
cumplir. Es muy difícil decir que se va a retirar un producto del
mercado.
— ¿A cuánto asciende el costo de retirar los productos del mercado?
Calculo que costará más de S/15 millones.
— ¿Cuál es el stock actual de los productos en las tiendas?
Es muy difícil de calcular.
—¿Cómo manejarán la relación con los bodegueros y supermercados que aún cuentan con stock?
Ellos
no pueden vender más Pura Vida. Nuestros distribuidores van a recoger
el producto y vamos a ofrecer otro al mismo valor. Es decir, vamos a
hacer intercambio de productos y notas de crédito. Ya estamos en este
proceso, no va a ser de un día para otro.
— El año
pasado hicieron su primer ajuste de precios en tres años. ¿Variarán los
precios de sus productos para amortiguar el daño económico?
No
vamos a tocar los precios. No es el momento para incrementarlos. A pesar
de este problema, que nos afectará económicamente, somos fieles a los
consumidores.
— Los consumidores se sienten engañados. ¿Creen que los peruanos los van a perdonar?
Creo
que sí. Lanzaremos una nueva oferta bajo la marca Bonlé con 100% leche
de vaca a S/2,80. El tarro azul cuesta S/3,20. Se trata de un producto
que no comercializamos en el Perú. A pesar de que no es una decisión
tan rentable, es un gesto de nuestra parte. Esta leche se venderá
mientras que no tengamos Pura Vida en el mercado.
— El
miércoles los congresistas presentes en la sesión de la Comisión de
Defensa del Consumidor insinuaron denuncias judiciales. También se habló
de una multa fuerte a la empresa.
Si nos dieran una multa,
estaría muy sorprendido. Si uno cumple con las leyes del país, ¿cómo se
nos puede multar? No puedo hablar sobre cosas que podrían pasar en el
futuro.
— Otra de
las cosas que se mencionaron en el Congreso fue el tema de Qali Warma.
Debido a un descalce en la producción nacional, hay ciertos meses en los
que se vende al programa social un producto elaborado con leche en
polvo importada. ¿De qué parte del año estamos hablando?
Lo que
se vende a Qali Warma es 100% leche nacional. Hay productos que tienen
diferentes combinaciones, porque se nos pide una preparación con cereal y
otra fortificada. Qali Warma define de manera muy estricta los
contenidos que nosotros preparamos para ellos.
— La leche
en polvo que ustedes importan la utilizan para otros productos de su
portafolio, pero quisiera saber en qué meses se da el descalce con la
producción nacional.
Uno puede mezclar leche en polvo [con otros
productos]. La mezcla que tenemos en general en todo el portafolio es
de 20%. Esto porque no podemos acopiar suficiente leche en el país. La
calidad de la leche en polvo que importamos es la mejor.
— ¿Cuáles son los siguientes pasos para Gloria?
No
podemos determinar qué dirá la Digesa. Si ellos necesitan información
de nuestra parte, estamos 100% listos para ayudarlos en cualquier
momento. Ellos nos han visitado [en la planta de Huachipa el miércoles]
para asegurarse de que cumplimos con la norma vigente. Es un
procedimiento normal.
— La siguiente verificación que tenían programada con la Digesa era para el 2019.
Sí.
En el 2015 también se acercaron para hacer sus verificaciones. Nosotros
tenemos la misma producción desde aquel entonces. Siempre estamos con
las puertas abiertas, no sé porque ha ocurrido
[esta visita].
Te puede interesar también...
Fiscales, Policía y Digesa recogen muestras de productos lácteos de Gloria y Nestlé
Autoridades pidieron a ambas empresas que eviten incurrir en el
delito de estafa y a cumplir las normas de producción y comercialización
La
diligencia por parte de las autoridades se efectuó a raíz de las
recientes denuncias respecto a que Nestlé y Gloria vendían productos
como si fueran leche evaporada, cuando en realidad no lo eran. (USI)
Un
equipo de magistrados de la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito
de Lima se desplazó a las plantas procesadoras de leche del Grupo Gloria
y de Nestlé, ubicadas en Huachipa y Ate, respectivamente, para exhortar
a sus representantes legales a que eviten incurrir en el delito de
estafa y a cumplir las normas de producción y comercialización de
productos lácteos.
La diligencia se efectuó a raíz de las
recientes denuncias respecto a que ambas empresas vendían productos como
si fueran leche evaporada, cuando en realidad no lo eran.
Los
representantes del Ministerio Público llegaron acompañados de peritos
de la Policía Fiscal y de personal especializado de la Dirección General
de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), quienes tomaron
muestras de los productos lácteos que se distribuyen en el mercado
nacional.
En la planta del Grupo Gloria, la diligencia estuvo a
cargo de los fiscales José Quiroz Silva y Jorge Salas Ponce. Ellos se
entrevistaron con la asesora legal de la empresa, Virginia Lucila Romaní
Guevara, y con el ingeniero Juan Jorge Miguel Planas Rivarola, a
quienes pidieron tomar medidas preventivas en la elaboración,
almacenamiento y venta de los productos lácteos a fin de evitar ilícitos
penales y las sanciones que pudieran haber ante el incumplimiento de
las normas vigentes.
Por su parte, en la planta perteneciente a
Nestlé, las fiscales Nery Yáñez Quiñones y Esther Saldaña Lázaro
exhortaron al apoderado legal de la firma, Augusto Giancarlo Price
Passalacqua, a cumplir con las normas sanitarias vigentes.
Los
representantes del Ministerio Público y peritos de la Digesa tomaron
muestras de los productos Pura Vida, Leche Gloria Azul, Bonlé y Bonlé
Cereal, que son envasados por el Grupo Gloria. Igual se hizo en la
planta de Nestlé Perú, donde se recogieron muestras de las marcas Reina
del Campo, Leche Ideal Cremocita, Ideal Amanecer y Leche Sur.
Los
fiscales ordenaron tomar tres muestras de cada producto, que fueron
entregadas a la Digesa, a la Dirección de Criminalística de la Policía
Nacional y a los representantes de cada empresa, a fin de que sean
analizadas en los laboratorios de la PNP y de la entidad del Ministerio
de Salud por orden del titular de la Tercera Fiscalía de Prevención del
Delito de Lima, Oscar Díaz Alegre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario