Escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos
Un nuevo descubrimiento
en una de las partes más importantes del cerebro puede dibujar un nuevo
mapa del órgano más importante del ser humano

La
principal función de las neuronas es recibir, procesar y transmitir
información a través de señales químicas y eléctricas. (Foto: Getty)
Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos.
La han llamado escaramujos, o rosehip en inglés (rosa mosqueta), porque su apariencia se asemeja a la de una rosa sin los pétalos. Y su hallazgo puede servir a los especialistas para conseguir entender mejor los trastornos cerebrales.
La han llamado escaramujos, o rosehip en inglés (rosa mosqueta), porque su apariencia se asemeja a la de una rosa sin los pétalos. Y su hallazgo puede servir a los especialistas para conseguir entender mejor los trastornos cerebrales.
Los resultados de este grupo internacional de 34 científicos se han publicado en la revista especializada Nature Neuroscience
y abre la puerta a un nuevo rediseño del cerebro humano tal y como lo
conocemos ahora, aseguran los investigadores en su estudio.
El hallazgo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Szeged, en Hungría, y el Instituto Allen para la Ciencia Cerebral, con sede en Seattle, Estados Unidos, puede ayudar a explicar por qué muchos tratamientos experimentales para desórdenes cerebrales han funcionado en ratones pero no en personas.
El hallazgo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Szeged, en Hungría, y el Instituto Allen para la Ciencia Cerebral, con sede en Seattle, Estados Unidos, puede ayudar a explicar por qué muchos tratamientos experimentales para desórdenes cerebrales han funcionado en ratones pero no en personas.
--- Nunca visto ---
Los escaramujos forman parte un subtipo de neuronas llamadas inhibidoras,
aquellas que detienen la acción de otros organismos celulares
cerebrales. Su morfología tiene intrigados a los científicos, ya que
parece que la unión con su pareja celular se hace solo a través de una
parte muy específica de su masa.
"Esto puede significar que controlan el flujo de información de forma muy específica", aclara el neurólogo Gábar Tamás, de la universidad húngara de Szeged y coautor del estudio.

Reproducción de una rosa mosqueta o escaramujos descubierta solo en humanos. (Foto: UNIVERSIDAD DE SZEGED&TAMAS LAB)
Pero todavía
falta por esclarecer cuál es su función específica, solo tienen claro
que es especial porque nunca antes los científicos se habían encontrado
con un cuerpo celular de estas características.
"Es especial por su forma, sus conexiones y también por los genes que contiene", explicó Trygve Bakken, coautor de la investigación y neurocientífico del Instituto Allen.
Por el momento los investigadores saben dónde se encuentran y esto les hace entender que pueden tener una función significativa en nuestro organismo.
Están en la capa 1 del cerebro, también llamada neocórtex, la más externa y encargada de la consciencia, una característica considerada exclusivamente humana y de extrema importancia. Los daños en el neocórtex pueden afectar seriamente las habilidades cognitivas de un ser humano.
"Es especial por su forma, sus conexiones y también por los genes que contiene", explicó Trygve Bakken, coautor de la investigación y neurocientífico del Instituto Allen.
Por el momento los investigadores saben dónde se encuentran y esto les hace entender que pueden tener una función significativa en nuestro organismo.
Están en la capa 1 del cerebro, también llamada neocórtex, la más externa y encargada de la consciencia, una característica considerada exclusivamente humana y de extrema importancia. Los daños en el neocórtex pueden afectar seriamente las habilidades cognitivas de un ser humano.
--- Una explicación ... ¿a los errores? ---
Según los
científicos que realizaron el estudio, el hecho de que estas células no
hayan podido encontrarse, entre otros, en los animales más demandados
por los laboratorios (los ratones) podría explicar que muchos de los
experimentos que se practican después en humanos no hayan tenido los
mismos resultados que con los roedores.
El descubrimiento, hecho tras el análisis del tejido cerebral de varios cerebros humanos, puede dar lugar a la creación de modelos más precisos y ajustados de nuestro órgano más importante.
Y para ello el equipo investigador tiene una demanda.
El descubrimiento, hecho tras el análisis del tejido cerebral de varios cerebros humanos, puede dar lugar a la creación de modelos más precisos y ajustados de nuestro órgano más importante.
Y para ello el equipo investigador tiene una demanda.

Una
gran parte de los experimentos que se llevan a cabo en laboratorios se
realizan en ratones antes de ser probados en humanos. (Foto: Getty)
Los siguientes pasos para la investigación serán explorar la corteza externa de primates y después en personas que sufran trastornos neuropsiquiátricos, para comprobar si presentan alteraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario