Cáncer de páncreas, un mal que mata a 1,430 personas al año
Aproximadamente el 95% de los casos de cáncer de páncreas suelen registrarse en estadios avanzados. La obesidad, el consumo de carnes, alcohol y tabaco pueden aumentar el riesgo de padecerlo

El
16 de noviembre se celebra el el Día Mundial de Prevención de Cáncer
de Páncreas. (Foto referencial: Parentingupstream en Pixabay. Bajo
licencia Creative Commons)
En el Perú el cáncer de páncreas
ha ido incrementándose de forma alarmante. Según el último reporte de
Globocan 2018, al año se registran cerca de 1,600 nuevos casos y más de
1,430 personas fallecen a causa de esta enfermedad, evidenciando un incremento del 27% en nuevos casos y 17% en fallecimientos,
en comparación al año anterior. En el 2017 este tipo de cáncer generaba
1,262 nuevos casos y producía la muerte de 1,227 peruanos.
El
páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de
la columna, la cual se encarga, principalmente, de producir enzimas
para ayudar a la digestión y hormonas que ayudan a controlar los niveles
de azúcar en la sangre. Lamentablemente, aproximadamente el 95% de los casos de cáncer de páncreas suelen registrarse en estadios avanzados, y los pacientes diagnosticados con esta enfermedad presentan una sobrevida promedio de 6 meses antes de su fallecimiento.
“El
cáncer de páncreas suele ser uno de los más difíciles de detectar de
manera temprana y, por ende, uno de los tipos de cáncer más letales que
se conocen, posicionándose dentro de los 10 tipos de cáncer con mayor mortalidad en el Perú. Por ello, por el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Páncreas a celebrarse el 16 de noviembre, la Liga Contra el Cáncer,
la Sociedad Peruana de Oncología Médica, Aliada Contra el Cáncer,
Oncosalud, el Instituto de Oncología y Radiología de la Clínica Ricardo
Palma, y la Clínica Internacional, se unen para lanzar la Campaña “Dale su lugar al páncreas”
con el objetivo de crear conciencia y generar una cultura preventiva de
la enfermedad a través de estilos de vida saludable”, señaló Damary
Milla, Gerente General de la Liga Contra el Cáncer.

Lanzamiento de la campaña "Dale su lugar al páncreas". (Foto: difusión)
La campaña
“Dale su lugar al páncreas” busca dar a conocer a la población que el
cáncer de páncreas es una enfermedad peligrosa y mortal, por ello la
importancia de conocer las señales de alarma, así como practicar estilos
de vida saludable para prevenirlo. De esta manera, los peruanos podrán
unirse a la campaña difundiendo en sus redes sociales información de
prevención contra el cáncer de páncreas junto con los hashtags
#DALESULUGARALPANCREAS y #DIAMUNDIALDECANCERDEPANCREAS.
--- Prevención ---
“El cáncer de
páncreas puede prevenirse evitando los factores de riesgo y teniendo un
estilo de vida saludable: cuidando nuestro peso, eligiendo alimentos
sanos como vegetales y frutas frescas, y evitando carnes rojas, así como
los alimentos altos en grasa o azúcares. También es importante evitar
el sedentarismo y practicar algún tipo de deporte, así como eliminar el
consumo de tabaco y alcohol”, señaló el Dr. Pedro Larrea, Director del
Instituto de Enfermedades Digestivas de la Clínica Internacional.
Es importante
señalar que el páncreas es uno de los órganos más difíciles de
visualizar por medio de exámenes convencionales debido a su ubicación,
situado en la parte posterior del abdomen, escondido detrás del estómago
y solo delante de la columna. Debido a esto, en los últimos años está
siendo más estudiado a diferencia de hace 10 años que era un órgano poco
conocido.
Finalmente, a
través de la Liga Contra el Cáncer, se realizarán charlas, ferias y
talleres informativos en diferentes distritos de la ciudad de Lima
durante todo el mes de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario