«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
martes, 19 de septiembre de 2023
viernes, 20 de mayo de 2022
Diferencias entre maestría y doctorado
Diario La República, 20 mayo 2022
¿Cuál es la diferencia entre una maestría y un doctorado?
Si quieres realizar una maestría o un doctorado y aún no decides qué opción es la que buscas, aquí te explicamos sus diferencias y beneficios.

La maestría y el doctorado son posgrados que se suelen realizar al terminar una carrera profesional con el fin de adquirir más conocimientos y ser más competitivo en el mercado. Sin embargo, si aún tienes dudas sobre cuál aplicar, te enseñamos las diferencias entre ambos para que tomes una mejor decisión.
A continuación, te brindamos más detalles sobre estos grados académicos.
¿En qué se diferencia una maestría y un doctorado?
Según el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, el cual hizo una lista basada en los testimonios de los talentos de la Beca Generación del Bicentenario (BGB), estas son las diferencias entre una maestría y un doctorado.
PUEDES VER: Constancia de inscripción para grados y títulos universitarios: ¿cómo obtenerla en línea y fácil?

Maestría
- Es un grado académico de posgrado.
- Brinda una profundización teórica, tecnológica y profesional acerca de un área en específico.
- Está basado en clases y seminarios.
- Como estudiante, puedes elegir tu propio proyecto de investigación.
- Puedes presentar un trabajo final o tesis para obtener el grado de magíster.
- Para el mercado laboral, eres mucho más competitivo.
- Es la mejor opción para aquellos que buscan una actualización más profesional que académica.
- La duración es entre uno a dos años.
Doctorado
- Es el grado académico más alto.
- Es ideal para quienes tienen un perfil más sesgado hacia la docencia y la investigación.
- Brinda un alto conocimiento sobre un tema particular.
- Con los nuevos conocimientos que se adquieren se puede realizar un aporte positivo al mundo.
- Tu proceso de aprendizaje estará consolidado y podrás convertirte en un investigador.
- Hay varias actividades que llevar a cabo, como módulos de investigación, prácticas, cursos, entre otros.
- La duración es entre tres y seis años.
¿Para que sirve tener una maestría o un doctorado?
Con estos grados académicos puedes elevar tu perfil profesional para que sea más atractivo en el mercado laboral, ya que diversas empresas buscan un personal especializado y con conocimientos acorde a sus demandas.
En esa línea, para tener una mejor idea sobre ambos posgrados, los becarios de la Beca Generación del Bicentenario (BGB) del Pronabec también apuntan cuál es más beneficioso, dependiendo de lo tus intereses.
Según Susan García, quien es magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontifica Universidad Católica de Chile, la maestría te ayuda a actualizarte en tu campo y especializarte en un área determinada. En tanto, con el doctorado se adquieren competencias para desarrollar una investigación científica.
Por su parte, Andrea Altamirano, quien hizo una maestría en Ingeniería e Integración de Sistemas Ferroviarios en la Universidad de Birmingham en Reino Unido con la BGB, afirma que para conseguir este logro tuvo que investigar por tres meses aproximadamente. Para el doctorado, el cual considera que es de conocimiento más profundo, se debe investigar por 48 meses.
Finalmente, Erick Zavala, que pronto realizará un doctorado en Ingeniería Estructural en la Universidad de California, San Diego, en Estados Unidos, ratifica que este es más enfocado a la docencia e investigación. Mientras que una maestría refuerza los conocimientos del pregrado en un área específica.