Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2022

Napoleón y la batalla de los conejos

 

10 agosto 2022
 
NAPOLEÓN Y LA BATALLA DE LOS CONEJOS
“El enemigo, que se contaba por miles, fue implacable, rodeó al emperador y a sus hombres quienes, tras una valiente, pero inútil defensa, se vieron finalmente obligados a emprender la retirada”.
¿Waterloo, estarán pensando? No exactamente. La derrota más humillante y menos conocida del emperador de los franceses llegó ocho años antes a manos, bueno a patas, de una implacable horda de conejos.
El extraño acontecimiento ocurrió en julio de 1807, después de que Napoleón firmara los Tratados de Tilsit, que pusieron fin a la guerra entre los imperios Francés y Ruso. Para celebrar la ocasión, el emperador propuso una cacería de conejos con sus hombres, militares veteranos todos. Siendo un hombre ocupado, puso a su jefe de personal y mano derecha, Alexandre Berthier, a cargo de la organización del evento.
Gran error.
Berthier se dispuso a recolectar conejos para la cacería, pero como no estaba acostumbrado a realizar las cosas de manera modesta, se fue un poco más allá y recolectó varios cientos de conejos, algunos afirman que hasta 3.000. En cualquier caso, era un número de conejos considerable ya que Berthier quería impresionar a su emperador.
El día del evento, los hombres de Berthier reunieron a los conejos y los colocaron en jaulas a lo largo de los límites de un campo enorme. Cuando, tras un almuerzo al aire libre, llegaron Napoleón y sus invitados, soltaron a los blandos prisioneros y se dió por iniciada la cacería.
Pero entonces sucedió algo extraño: los conejos no se alejaron corriendo asustados. Todo lo contrario: se lanzaron hacia Napoleón y sus hombres, como si se tratase de revolucionarios asaltando la Bastilla.
Inicialmente, los franceses se rieron mucho de lo absolutamente absurdo de todo, ¿quién no? Pero a medida que llegaban más y más conejos, sus risas se convirtieron en seriedad y miedo genuinos. El emperador y sus hombres, intentaron “formar cuadros” para repeler el ataque, lanzando cualquier cosa que tuvieran a mano: fustas, palos y mosquetes, pero las criaturas seguían viniendo, y viniendo, y él y sus hombres se vieron ampliamente superados en número.
Comprendiendo que era una batalla que no iba a poder ganar, Napoleón ordenó la retirada a lo que supuso sería la seguridad de sus carruajes. ¡Pero no tan rápido, monsieur! La avalancha de conejos los siguió. Según el historiador David Chandler “Con una mejor comprensión de la estrategia napoleónica que la mayoría de sus generales, la horda de conejos se dividió en dos alas y rodeó los flancos franceses dirigiéndose hacia el carruaje imperial”.
Los cocheros usaron sus látigos en un esfuerzo por detener el asalto, pero fue en vano. En poco tiempo, la horda alcanzó nuevamente al emperador y comenzó a querer trepar por sus piernas. Algunos de los conejos incluso saltaron a su carruaje según se cuenta, aunque nos resulte inverosímil esto último. El ataque terminó sólo cuando el carruaje se alejó, con Napoleón, según la tradición, arrojando conejos por las ventanas de su coche mientras se retiraba. El hombre que dominaba Europa no había sido rival para los conejos.
Entonces, se preguntarán: ¿Por qué “atacaron” los conejos? Bueno, la culpa fue de Berthier. Aunque pudo haber sido talentoso en asuntos militares, claramente era un ignorante en lo que respecta a la crianza de animales. En lugar de cazar y atrapar liebres salvajes, tomó el camino más fácil y ordenó a sus hombres que consiguieran conejos domesticados criados por granjeros en los pueblos cercanos.
El problema era que, a diferencia de los conejos salvajes que escapan instintivamente ante la aparición de alguna amenaza, los conejos de granja no temían a las personas. Por el contrario se acercan a ellas porque creen que les darán de comer. Para empeorar las cosas, probablemente Berthier no había ordenado darles de comer. Al salir de sus jaulas y ver a Napoleón y su grupo de caza, asumieron que les darían de comer, al igual que los granjeros que los criaban. Y quiénes criamos conejos sabemos que estos suelen ser bastante “avezados” con el estómago vacío llegando a mordisquear todo lo que se ponga a su alcance. Cuando notaron que esos hombres gallardamente vestidos no les traían verduras y zanahorias crujientes, bueno, los pequeños animalitos se debieron poner un poco irritados y consiguieron algo que ni austriacos, rusos y prusianos habían conseguido hasta ese momento, poner en franca retirada al Gran Corso.
Muchas gracias por su lectura.
✍️ Juan Alarcón (JAZ)
🏅 Hazte Suscriptor: https://bit.ly/3AUCn58
🌐 Historia Universal Para No Dormir
📖 Fuente: “Memorias del general Paul Thiebault”
Puede ser un dibujo animado de 1 persona y texto que dice "BB αιέΝර NAPOLEÓN Y LA BATALLA DE LOS CONEJOS UNA DERROTA INESPERADA Historia Universal Para No Dormir f"

miércoles, 23 de agosto de 2017

Comunicación






La cuestionada portada del "Charlie Hebdo" sobre el ataque en La Rambla de Barcelona

"Islam religión de paz... eterna". Así tituló el semanario francés el dibujo en el que ve a dos personas atropelladas por un vehículo

Charlie Hebdo
Portada del Charlie Hebdo sobre el ataque terrorista en La Rambla. (Twitter)
El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" fue objeto de críticas por su portada sobre el atentado de La Rambla de Barcelona de la semana pasada de quienes consideran que presenta una asociación entre musulmanes y terroristas.
Una de ellas fue la de Stéphane Le Foll, ex ministro socialista y ex portavoz del Gobierno del anterior presidente, Francois Hollande, que al ser preguntado por esa portada en una entrevista radiotelevisada por RMC y BFMTV mostró su contrariedad por la ilustración del dibujante Juin.

"Las amalgamas son muy peligrosas. Decir que el islam es una religión de paz dando a entender, de hecho, que es una religión de muerte resulta extremadamente peligroso", señaló Le Foll.

Mucho más duras fueron algunas de las reacciones que se podían leer en las redes sociales, donde se acusaba la apuesta de la publicación de "islamófoba" o "racista".

En la portada se pueden ver dos personas en el suelo con manchas de sangre y una camioneta que las ha atropellado, que recuerda lo ocurrido en La Rambla, con el mensaje: "Islam religión de paz... eterna".

También sobre el ataque terrorista de la capital catalana avanza uno de sus contenidos de páginas interiores señalando "Barcelona: turismo o islamismo ¿por qué elegir?".

"Charlie Hebdo" suscita con frecuencia críticas e incluso ataques por su humor ácido, y eso ha ocurrido varias veces por su posición sobre el islam y el terrorismo.

El 7 de enero de 2015, su redacción fue objeto de un atentado yihadista en el que fueron asesinadas 12 personas, y que marcó un punto de inflexión en los ataques del integrismo islámico en Europa.

Fuente: EFE

viernes, 21 de abril de 2017

Historia, geografía y economía




Un hombre mató a un  agente de policía e hirió a otro en un incidente que ocurrió el jueves en la emblemática avenida de los Campos Elíseos, en París, atentado que ha sido reivindicado por el Estado Islámico.
El atentado provocó que los candidatos presidenciales franceses tuvieran que cancelar o reprogramar sus eventos de campaña a último momento, mientras que tomaban en cuenta que el domingo se realizará la primera vuelta de las elecciones francesas.
EN VIVOEstado Islámico se atribuye ataque en París
El incidente podría incluso influir en las decisiones de los votantes, a toda cuenta que la seguridad ha sido uno de los temas más importantes en la campaña presidencial.
Mientras tanto, la agencia AP informa que los investigadores efectuaban cateos la madrugada del viernes en cuando menos un suburbio del oriente de París. Esto, con el fin de determinar si es que el agresor actuó junto a cómplices, indicó el fiscal antiterrorista Francois Molins.
► VIDEOS | París: Así fue el ataque en los Campos Elíseos
► TESTIMONIOS | Ataque en Campos Elíseos: "Salimos corriendo"
Atacante de París estuvo preso por intentar matar a policías​ 
El atentado ocurrió cerca de las 9:0 p.m., hora local, cuando el agresor salió de un automóvil y utilizó un arma automática para dispararle a los agentes frente a una tienda Marks & Spencer's, en la zona central de los Campos Elíseos, señaló Molins. Dos agentes fallecieron y otros dos resultaron heridos, al igual que una turista.
El Estado Islámico reivindicó el atentado a través de su agencia noticiosa Amaq apenas unas horas después del ataque, algo inusualmente rápido para el grupo extremista. Los islamistas señalaron que el agresor fue Abu Yusuf al-Beljiki. La última parte de ese seudónimo indica que era belga o había vivido en Bélgica.
El atacante ya había sido catalogado como un extremista, según dos agentes de policía, los cuales hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para declarar públicamente sobre la pesquisa, señaló AP.
Policías y soldados acordonaron el área y les ordenaron a los turistas que regresaran a sus hoteles. El metro fue cerrado.
Ataques inspirados por el Estado Islámico han dejado al menos 235 muertos en Francia desde enero de 2015, la mayor cantidad de fallecimientos en cualquier país occidental desde entonces. El país permanece se mantiene bajo estado de excepción.