«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
lunes, 4 de noviembre de 2024
jueves, 23 de noviembre de 2023
lunes, 8 de junio de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
miércoles, 2 de mayo de 2012
Arte
Rara acuarela de Cézanne se vendió por 19 millones de dólares

La casa Christie’s dijo que la obra “Un jugador de cartas” se vendió a un comprador que pidió mantenerse anónimo.
La acuarela fue un estudio para la celebrada serie de Cezanne de pinturas al óleo “Los jugadores de cartas”. Fue redescubierta este año en la colección del difunto doctor Heinz Eichenwald, un conocido experto en pediatría de Dallas.
Muestra a un hombre sentado frente a una mesa, luciendo un sombrero y chaqueta. Realizado en tonos de azul y ocre, fue previamente conocida por los estudiosos tan solo como una fotografía en blanco y negro.
El maestro francés postimpresionista creó la serie de cinco pinturas “Los jugadores de cartas” entre 1890 y 1896.
El estudio preparatorio ofrece un raro atisbo en el proceso creativo de Cezanne. La imagen en la pintura es la de Paulin Paulet, un jardinero que posa en la residencia de Cezanne cerca de Aix en Provence, Francia. Fue exhibida por última vez en una galeria neoyorquina en 1953.
Christie’s dijo que Eichenwald heredó la obra de su padre.
Se calculó que la acuarela iba a ser facturada entre los 15 y 20 millones de dólares.
La Galeria Courtauld de Londres exhibió la serie de cinco pinturas en el 2010. La exhibición llegó al Museo Metropolitano de Arte el año pasado.
martes, 7 de febrero de 2012
martes, 15 de junio de 2010
Educación por el arte
CENTENARIO. Edward Seago (1910-1974)
Pasión por la luz y los detalles
SE CUMPLEN CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PINTOR IMPRESIONISTA BRITÁNICO. SU BIÓGRAFO, JAMES REID, NOS HABLA DE SU OBRA
James Reid es un artista e investigador británico muy ligado al Perú. Entre otros temas se ha ocupado, a través de diversos estudios y publicaciones, de la reminiscencia de la iconografía de antiguas culturas peruanas en el arte moderno. Reid nos habla ahora de otro de sus grandes intereses: el trabajo de su compatriota y amigo en vida, el pintor impresionista Edward Seago (1910-1974).
Con una gran legión de admiradores, que incluye a la familia británica real, Seago ha sido sindicado por Reid como un reinventor del impresionismo. “Miguel Ángel fue el primero en decir que el arte no tenía que ser siempre algo sublime y que los lugares prosaicos, utilitarios y funcionales, pueden tener valor artístico. Seago llevó este concepto a su máxima expresión, pintando escenas de playas, pequeños hoteles, casas, pero dándoles una magia y un aura fascinantes”, afirma el biógrafo del celebrado pintor británico.
Del trabajo de Seago, Reid destaca que: “En la época de Monet, Sisley y Pissarro, los paisajes se disolvían en la luz, no se pintaban de manera precisa los edificios, lo importante eran los cambios de luz. Seago pintó los temas que impresionistas habían dejado de lado, rescatando lo maravilloso de la luz, pero dándoles fuerza y precisión a los temas, fueran edificios, estatuas o paisajes”.
Seago —afirma Reid— utilizó los colores no primarios, los tonos oscuros, algo que los impresionistas también habían dejado de lado. Desde el punto de vista paisajístico, sus obras cubren toda Europa, desde Inglaterra hasta Estambul y Grecia, así como el Pacífico, las islas Malvinas, Hong Kong, Marruecos y otras partes de África. Lugares ignorados hasta entonces, como las riberas de Cerdeña o el sur de Inglaterra, “con una libertad y variedad de luz que ni Constable o Turner”; hasta paisajes más conocidos, como el gran canal de Venecia, “en cuyos cuadros se puede identificar claramente la arquitectura”. Así también escenas francesas marcadas por su estancia en el puerto de Honfleur, donde trabajaba Eugène Boudin, uno de los precursores del Impresionismo.
El aporte de Reid fue vital para el montaje de una reciente exhibición de la obra de Seago, como parte del centenario de su nacimiento, en Londres: “Edward Seago Centenary, a Sale and Loan Exhibition”. La muestra se realizó en la Portland Gallery, representante oficial del legado de Seago, bajo la dirección de Tom Hewlett y la organización de Emily Johnston.