Mostrando entradas con la etiqueta Gastritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastritis. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Enfermería





ESTABLEZCA HORARIOS

La alimentación tras la gastritis


Martes 22 de Marzo del 2011

En muchos casos, el origen de la gastritis está en los malos hábitos alimenticios. No solo por el tipo de comidas que se ingieren, sino también por los horarios desordenados para alimentarse en el día.

“La gastritis es una inflamación de las paredes del estómago que puede ser aguda –de rápida aparición y que desaparece en poco tiempo– o de tipo crónico, el cual puede persistir durante años y complicarse con una úlcera. Por lo general una persona con gastritis ha tenido malos hábitos alimenticios. Por ello, las recomendaciones durante el tratamiento y después de él tienen el objetivo de evitar que la pared del estomago se debilite más, con una alimentación inadecuada”, explica César Domínguez, nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan).

Parte importante del tratamiento de este mal es establecer un horario apropiado para las comidas. En este sentido, el especialista del Cenan indica que la alimentación debe fraccionarse en un mínimo de 6 porciones de comidas al día, pero en cantidades pequeñas y respetando los horarios establecidos. “Cabe señalar –agrega– que la alimentación debe ser asesorada por un especialista en nutrición, para adecuar la dieta a la situación alimentaria de cada persona”.

Existen alimentos que podrían ser recomendados según prescripción dietética, como aceite de oliva, frutas sin cáscara como la papaya, melón, etc.; carnes de fácil digestión y poca grasa (pescado blanco, pollo, pavita, etc.) de preferencia cocidas, sancochadas o al horno; papa sancochada, arroz, pan tostado, etc; algunos vegetales solo cocidos (zapallo, zanahoria, etc.); entre otros considerados en las recomendaciones del especialista.

PARA TENER EN CUENTA


Raciones moderadas


El nutricionista César Domínguez señala que las raciones de comida deben ser moderadas, pues las que son muy copiosas aumentan la secreción de ácidos en el estómago.

Las carnes en general permanecen más tiempo en el estómago, y el tiempo de digestión será mayor según el tipo y la cocción que hayan recibido. Por ello elija carnes de fácil digestión como las carnes blancas, bajas en grasa y preparadas al horno, a la plancha, sudadas o en guiso sin grasa.

Realice algún tipo de ejercicio físico u otras actividades de distracción y relajación que disminuyan el estrés, factor que desencadena la secreción de ácidos gástricos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Enfermería, Orientación y Consejería






EL ESTRÉS PREDISPONE A SUFRIR ESTA ENFERMEDAD

La gastritis ataca a los jóvenes
Jueves 2 de Setiembre del 2010

No es extraño que personas jóvenes se quejen de molestias gástricas como ardor en el estómago, sensación de llenura, a pesar de no haber comido mucho, y otros síntomas que afectan sus actividades académicas o laborales.

Estos síntomas son característicos de una inflamación gástrica conocida como gastritis, enfermedad que puede afectar a personas jóvenes con malos hábitos alimenticios y estilos de vida inadecuados.

El doctor Jorge Cárdenas, gastroenterólogo de la clínica Internacional, define la gastritis como “la inflamación del estómago, producida por la bacteria ‘Helicobacter pylori’, que se aloja en las paredes que revisten este órgano, y produce molestias como ardor o dolor en la boca del estómago, eructos, hinchazón del abdomen, náuseas, boca amarga, mal aliento, entre otros” .

Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, advierte que “el consumo de alimentos infectados por ‘Helicobacter pylori’, debido a una mala manipulación de las comidas, horarios inadecuados de alimentación, no tomar desayuno; y la ingesta exagerada de alcohol, cafeína, gaseosas, cigarrillos, grasas, condimentos y medicinas; son los principales factores de riesgo que podría ocasionar la gastritis”.

Ambos especialistas concuerdan en que el estrés y el ritmo de vida acelerado también predisponen a las personas jóvenes a sufrir esta enfermedad. Por ello, el doctor Cárdenas recomienda realizar actividades físicas saludables y comer pausadamente para disminuir el estrés.

Asimismo, Jiménez le sugiere a los jóvenes que, durante períodos críticos de la enfermedad, lleven una lonchera nutritiva hecha en casa.

PARA TENER EN CUENTA
Respete horarios
Si tiene algún síntoma que le haga sospechar de gastritis, acuda al médico para que este le indique el tratamiento necesario. Asimismo, un nutricionista lo puede orientar sobre los alimentos adecuados para recuperarse y no volver a sufrir de esta inflamación gástrica.

Procure incrementar sus porciones de comida (5 a 6 diarias) pero en cantidades pequeñas. Asimismo, no se salte comidas y respete los horarios.

Si tiene gastritis evite comer especias, mayonesa, mostaza, ketchup, mantequillas, vinagre, bebidas gasificadas, frituras, tabaco, alcohol, embutidos, café solo o con leche y alimentos muy condimentados.

lunes, 3 de agosto de 2009

Enfermería, Orientación y Consejería

Mi Hogar 2 de agosto del 2009
BIENESTAR. Lo que debe saber sobre la gastritis

Estómago en llamas
¿SU ESTÓMAGO HA QUEDADO RESENTIDO LUEGO DE LAS CELEBRACIONES DE FIESTAS PATRIAS? SEPA DIFERENCIAR ENTRE UNA INFLAMACIÓN Y UN CUADRO DE GASTRITIS CRÓNICA QUE REQUIERE INMEDIATA ATENCIÓN MÉDICA

Está que quema. No importa si fue una hamburguesa con papas fritas o un filete de pollo a la plancha y ensalada lo que almorzó. Lo cierto es que, como bombas, los alimentos estallan en su estómago y ocasionan incendios que ya ni los antiácidos son capaces de apagar. ¿Le suena familiar? Entonces quizás padezca un cuadro de gastritis y por muy mínimo que este sea lo más recomendable es ir a ver a un especialista inmediatamente. Por ello, nos adelantamos y le brindamos información de primera mano.

Para empezar, sepa que esta irritación en el vientre se debe a “la inflamación de las capas mucosas (internas) del estómago”, explica el gastroenterólogo Carlos Guillén. Esto ocasiona síntomas como acidez, náuseas, vómitos, sensación de llenura, gases, etcétera.

RESUELVA SUS DUDAS
¿Cuáles son las principales causas de la gastritis?
Contraer la bacteria denominada “Helicobacter pylori”, la ingesta abundante de fármacos y comer a deshoras.

¿Qué hay de la comida picante, el café, el cigarro y el estrés?
Estos son factores de riesgo que pueden exacerbar un cuadro de gastritis leve al combinarse con malos hábitos de alimentación. Sin embargo, no la propician por sí solos.

¿La gastritis dura para siempre?
Esta puede curarse si el paciente se somete a un tratamiento con los antibióticos adecuados por diez días y de ese modo consigue eliminar la bacteria “Helicobacter pylori”.

¿La gastritis ocasiona úlcera o cáncer estomacal?
El gastroenterólogo Fernando Salazar Muente puntualiza que a pesar de que la úlcera (herida en el tejido) o el cáncer estomacal tienden a asociarse con la gastritis, no constituyen una consecuencia directa de dicha patología.

CÓMO IDENTIFICARLA
“Debe acudir al médico cuando padece malestares gástricos más frecuentes que una o dos veces por semana, diariamente o incluso si mejora su dieta y estos persisten”, señala el gastroenterólogo Fernando Salazar Muente.

LOS CONSEJOS
Evite saltear el almuerzo para luego falsear una comida entre este y la cena, pues esto solo logrará que el ciclo de secreción del ácido estomacal se altere.
Si no tiene tiempo para merendar es aconsejable ingerir al menos una fruta, galletas de soda y refresco. Este hecho permitirá que nuestro estómago funcione y el ácido tenga algo que digerir.
Jamás fume antes de tomar desayuno, ya que esto incrementará el riesgo de contraer una gastritis severa.
Asimismo, es recomendable beber al menos ocho vasos de agua al día y reducir el exceso de gaseosas en su dieta diaria.

GRADOS Y DIAGNÓSTICO
En cuanto a los distintos niveles de gastritis, el experto en la materia Carlos Guillén recalca: “Existen las agudas (duran semanas) y las crónicas (de larga duración y que deben recibir tratamiento por meses o años)”. Mientras las primeras pueden ser superadas con una dieta blanda (escasa de grasas, aderezos y condimentos), las segundas requerirán de la ingesta de antibióticos especializados. Por otro lado, el gastroenterólogo Fernando Salazar Muente explica que la distinción entre una inflamación de la mucosa estomacal leve, moderada o severa se hace a través de una endoscopía gástrica. Esta es un examen ambulatorio y demora entre 10 y 15 minutos. Para llevarlo a cabo el paciente debe encontrarse en ayunas