«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de noviembre de 2021
miércoles, 3 de abril de 2019
Ciencia y tecnología
Google Maps: ¿cuál es el futuro de la aplicación insignia de Google?
Google Maps usa el SLAM, una aplicación de realidad virtual que combina el aprendizaje automático con la realidad aumentada

(Foto: EFE)
La localización y el mapeo simultáneos, más conocido como SLAM, y que usa Google Maps,
ha sido un enfoque masivo en lo que concierne al desarrollo tecnológico
en compañías que dependen en gran medida de las aplicaciones
relacionadas con el pilotaje automático, como TESLA y Volvo.
El SLAM que usa Google Maps
es una aplicación de realidad virtual que combina el aprendizaje
automático y la realidad aumentada basada en el campo para generar
automáticamente mejores proyecciones del entorno en un entorno virtual.
Dicha aplicación, aplicada a un contexto como Google Maps, definitivamente podría ser masiva, en términos de mejoras de la experiencia del usuario.
En una reciente charla de TED, de hecho, muchos desarrolladores de Google Maps
confirmaron cómo sus mapas dependerán en gran medida del SLAM en
términos de proyecciones automáticas basadas en datos recopilados por el
propio dispositivo.
Google Maps
ya está utilizando una forma muy embrionaria de inteligencia artificial
en sus mapas actuales, dado que el algoritmo escoge automáticamente la
mejor ruta que puede tomar, confiando en las diferentes proyecciones de
los marcos de tiempo.
En 2020, se
podrá decir con seguridad que será extremadamente precisa, con más
medidores y datos que se tomarán en consideración al crear la ecuación
final. Esto ha sido cubierto por muchos analistas de la industria,
quienes afirmaron el hecho de que Google Maps usará masivamente la inteligencia artificial futurista en las próximas versiones de su aplicación insignia.
Un hecho muy
importante en lo que concierne a la tecnología de desarrollo futurista
(incluso en el corto plazo) definitivamente estaría relacionado con la
ubicación en la que se aplica. El Reino Unido ha sido elegido
recientemente como la cumbre del desarrollo tecnológico en lo que
respecta a aplicaciones que dependen en gran medida de las funciones de
navegación.
De hecho,
algunos desarrolladores de aplicaciones han recibido recientemente una
afluencia masiva de clientes internacionales que querían invertir en
aplicaciones de navegación que dependen de la AI y el Machine Learning.
Google Maps buscará
activamente la inteligencia artificial durante los años siguientes, lo
que llevará a todo el mercado a lo que probablemente sea el próximo gran
estándar de la industria en lo que concierne al desarrollo tecnológico
dentro del campo de la navegación. Será un momento emocionante para el
desarrollador experto de Python que quiere acercarse a nuevos mercados.
martes, 25 de abril de 2017
Aplicaciones para móviles
Google Maps: las funciones que todo usuario debe conocer
El aplicativo Google Maps se ha vuelto de suma utilidad a la hora de salir de casa, por la variedad de información que ofrece

A continuación, conoce más funciones de Google Maps:
Descargar mapas para usarlos sin conexión
Cuando se viaja al extranjero se suele estar sin conexión en algún momento. Si un usuario no desea perderse, puede descargar una parte de los mapas.
Para hacerlo se necesita desplegar al menú y pulsar sobre “zonas de conexión”. Luego se debe mover hasta la zona que se desee y hacer un pequeño zoom. Una vez hecho eso se podrá descargar esa parte del mapa.
Alertas de tráfico
Esta función permite recibir alertas del estado del tráfico. Para hacerlo, se debe agregar la casa y trabajo. Luego, entrar al menú de Maps y colocarse en ajustes, notificaciones y tráfico. Ahí se puede activar las opciones que le interesan al usuario.
Navegar con el mapa en modo “Street view”
Si el usuario desea ver qué es lo que encontrará cuando visite una dirección puede hacerlo gracias al Google Street View que no solo está disponible en la versión escritorio, también en la móvil. Para ver las calles primero se busca la dirección deseada y pulsar sobre la flecha roja. A partir de ahí se podrá mover por la zona arrastrando con el dedo.
Evitar aglomeraciones en tiendas
Google Maps permite a sus usuarios conocer en qué horario hay más afluencia de gente en un establecimiento. Para descubrirlo se necesita buscar el sitio y entrar en su ficha.
Enviar direcciones desde la computadora al móvil
Se debe buscar la dirección y en la parte izquierda colocar “Enviar al teléfono”. Pulsar el botón y se tendrá la dirección del móvil. Para eso se tiene que haber ingresado a la cuenta de Google en la computadora.
lunes, 11 de agosto de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Comunicacion
Nueva convocatoria para el recorrido del mapa literario del centro de Lima
La Casa de la Literatura, en el marco del proyecto del Mapa Literario de Lima, ofrecerá en mayo cuatro nuevas fechas para el recorrido “Los rumbos secretos de Lima”, a cargo de los investigadores Kristel Best Urday y Renzo Farje de la Torre. Durante el recorrido, caminaremos por los jirones del centro para identificar y compartir la historia de estos lugares relacionados a la literatura.
Así, redescubriremos las librerías y editoriales emblemáticas de mediados del siglo XX y nos sumergiremos en novelas o cuentos para encontrar entre esquina y esquina a personajes memorables de la literatura peruana.
REQUISITOS
- El grupo máximo por fecha será de 15 personas.
- El recorrido está dirigido a jóvenes y adultos (desde los 16 años).
- Se recomienda llevar calzado cómodo y ojo avizor, puesto que son dos horas de caminata.
- La participación es gratuita con inscripción previa. La ficha de inscripción puede encontrarse haciendo clic aquí.
RUMBOS PARA TRANSITAR LA MEMORIA LITERARIA DE LIMA
1. Punto de partida: Casa de la Literatura Peruana. Jr. Áncash N° 207
2. Casa de Correos y Telégrafos – Quema de Libros. Jr. Conde de Superunda N° 170
3. Palais Concert. Jr. De la Unión N° 706
4. Galería Boza – Café Dominó. Jr. De la Unión N° 853
5. Librería Editorial Juan Mejía Baca. Jr. Azángaro N° 722
6. Bar Palermo. Av. Nicolás de Piérola N° 1179 – 1183
7. Plaza San Martín
8. Festivales del Libro – Editorial Populibros. Jr. De la Unión N° 1197
9. Editorial Milla Batres. Tambo de Belén N° 151
10. Librería Studium. Plaza Francia
11. Punto de cierre: Boulevard de la Cultura. Jirón Quilca N° 263
viernes, 7 de febrero de 2014
Comunicación, Historia, geografía y economía
Publimetro, 7 de febrero del 2014
Mapa Literario Tras Los Pasos de Vargas Llosa, Bryce o Arguedas
miércoles, 4 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)