Mostrando entradas con la etiqueta ONP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONP. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

General







CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DECISIÓN

¿Qué sistema de pensiones es mejor?

Viernes 14 de Octubre del 2011
El sistema de pensiones es el responsable de administrar el dinero que usted recibirá luego de jubilarse. Para tal fin, hay dos opciones, cada una con características propias: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Según Jorge Guillén, profesor de finanzas de ESÁN, cada sistema cuenta con aspectos positivos y negativos. El SNP funciona como una gran caja fuerte, en la que el dinero permanece estático. En cambio, en el modelo privado los montos están sujetos a cambios en función de las inversiones de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
La primera es una modalidad de ahorro colectivo que solo crece por los aportes mensuales de todos los trabajadores suscritos. Allí no hay cuentas privadas. Lo que uno aporta va a un fondo común y se redistribuye en beneficio de los actuales pensionistas.
De otro lado, el SPP es un sistema de capitalización individual, que se mueve al vaivén de la bolsa de valores. Cada trabajador puede revisar el progreso de sus fondos mes a mes.
Para poder tomar una decisión adecuada, Guillén recomienda informarse ampliamente sobre el tema y sobre las empresas a las cuales el trabajador puede confiar sus ahorros. El docente destaca que la prioridad debe ser evaluar la solidez del grupo al cual pertenece una AFP a la que se afiliaría el cliente.
Según Guillén, hay una concepción errónea que relega a un segundo plano el buen desempeño de una AFP. “No interesa tanto la comisión sino el rendimiento. Hay que considerar cuánto le cobra y cuánto se gana, no solo escoger la que tenga la más baja comisión”, detalló.
Esta información puede obtenerse a través de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y debería ser revisada a fondo para tomar una decisión adecuada, sobre todo en el caso de los jóvenes que están ingresando al mercado laboral.
PUNTO DE VISTA
Los problemas del SNP
Dependiendo del monto, en el Sistema Privado de Pensiones es posible alcanzar una pensión con solo un mes de aportaciones. Si se calcula que la suma resultará insuficiente, no hay plazo para presentar la solicitud de libre desafiliación.
En cambio, en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sí hay un mínimo de 20 años de aportaciones para obtener la pensión. El problema surge cuando la ONP no tiene cómo verificar las aportaciones.
Como en otros sistemas pensionarios públicos, el nuestro tiene serios problemas de gestión, y es discutible su uso del patrimonio. Por eso la viabilidad del SNP es cuestionable y solo puede subsistir con el apoyo estatal.
LUIS WONG VALDIVIEZO. DOCENTE DE LA PUCP