
El Comercio 25 de marzo del 2009
SERÍA UNA DE LAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO
Hallan nueva especie de rana en el Manu
La revista “Wildlife Extra” informó que una de las ranas más pequeñas del mundo, de apenas un poco más de un centímetro, fue descubierta por científicos europeos y peruanos en el Parque Nacional del Manu.
La rana fue bautizada como “Noblella pygmaea” y sería la más pequeña de los Andes.
De acuerdo con la agencia Andina, los machos miden un centímetro y las hembras 1,25 cm. La hembra solo pone dos huevos que se desarrollan en el suelo, bajo hojarasca y no en el agua, como la mayoría de los anfibios.
Cuando nacen, los embriones se desarrollan en tierra y las madres se mantienen cerca los primeros días para protegerlos de los predadores.
Édgar Lehr, científico alemán de la Colección de Historia Natural Senckenberg, y el ecologista suizo-peruano Alessandro Catenazzi, de la Universidad de California en Berkeley, trabajaron en el descubrimiento.
Según explicaron, esta especie vive en los bosques nublados, los matorrales y los pajonales del parque y en zonas del Centro de Investigaciones Wayqecha, en el alto valle Kosñipata, en la provincia de Paucartambo.
La rana “Noblella pygmaea” se suma a las más de diez especies de ranas descubiertas en el Cusco en los últimos dos años.
SERÍA UNA DE LAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO
Hallan nueva especie de rana en el Manu
La revista “Wildlife Extra” informó que una de las ranas más pequeñas del mundo, de apenas un poco más de un centímetro, fue descubierta por científicos europeos y peruanos en el Parque Nacional del Manu.
La rana fue bautizada como “Noblella pygmaea” y sería la más pequeña de los Andes.
De acuerdo con la agencia Andina, los machos miden un centímetro y las hembras 1,25 cm. La hembra solo pone dos huevos que se desarrollan en el suelo, bajo hojarasca y no en el agua, como la mayoría de los anfibios.
Cuando nacen, los embriones se desarrollan en tierra y las madres se mantienen cerca los primeros días para protegerlos de los predadores.
Édgar Lehr, científico alemán de la Colección de Historia Natural Senckenberg, y el ecologista suizo-peruano Alessandro Catenazzi, de la Universidad de California en Berkeley, trabajaron en el descubrimiento.
Según explicaron, esta especie vive en los bosques nublados, los matorrales y los pajonales del parque y en zonas del Centro de Investigaciones Wayqecha, en el alto valle Kosñipata, en la provincia de Paucartambo.
La rana “Noblella pygmaea” se suma a las más de diez especies de ranas descubiertas en el Cusco en los últimos dos años.