Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2013

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz 2013 lo ganó la organización contra las armas químicas

La OPAQ supervisa la destrucción del arsenal de Siria. Su despliegue evitó un ataque estadounidense contra el presidente Bashar al-Assad
El Premio Nobel de la Paz 2013 lo ganó la organización contra las armas químicas
El director general de la OPAQ, Ahmet Uzumcu. (AP)





Oslo (AP). La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por trabajar para eliminar el azote que ha preocupado a generaciones desde la Primera Guerra Mundial.
La OPAQ fue creada en 1997 con el fin de hacer cumplir la Convención sobre Armas Químicas, el primer tratado internacional que declara ilegal todo un tipo de armamento. Con sede en La Haya, Holanda, en gran medida ha trabajado fuera de los reflectores hasta este año, cuando las Naciones Unidas solicitaron el apoyo de sus expertos para ayudar a investigar presuntos ataques con este tipo de armas en Siria.
“Los tratados y la labor de la OPAQ han logrado que se defina el uso de armas químicas como un tabú bajo las leyes internacionales”, indicó el comité noruego que otorga el Nobel, en Oslo. “Hechos recientes en Siria, donde las armas químicas han sido usadas de nuevo, han subrayado la necesidad de aumentar los esfuerzos por acabar con tales armas”.
El galardón del viernes fue anunciado solo unos días antes de que Siria se una oficialmente como el 190no estado miembro del grupo. Los inspectores de la OPAQ se encuentran ya en Damasco en una misión de desarme, respaldada por la ONU, para verificar y destruir el arsenal de gas venenoso y agentes neurológicos del presidente sirio Bashar Assad en medio de una guerra civil.
El director general de la OPAQ, Ahmet Uzumcu, dijo que el galardón fue un reconocimiento a la labor del grupo en pro de la paz mundial en los últimos 16 años.
“Pero es también un reconocimiento al esfuerzo de nuestro personal, emplazado ahora en Siria y que ha realizado, de hecho, un esfuerzo muy valiente allí para cumplir la misión que se le ha encomendado”, indicó al canal de televisión público noruego NRK.
No fue anunciado lo que hará la organización con los 1,2 millones de dólares del premio.
Al dar el Nobel de la Paz a una organización internacional, el comité quiso destacar la demoledora guerra civil de Siria, ahora en su tercer año, sin tomar partido alguno con los grupos envueltos. En esa lucha han muerto unas 100.000 personas y millones de sirios se han visto obligados a huir de sus casas y de su país, según la ONU.

viernes, 7 de octubre de 2011

Ciencias Sociales

Nobel de la Paz para la "lucha no violenta por seguridad de las mujeres"

Jurado premió a la presidenta de Liberia Ellen Johnson-Sirleaf, y a las activistas Leymah Gbowee y Tawakkul Karman
Viernes 07 de octubre de 2011 - 07:41 am
Premios Nobel 2011, Premio Nobel de la Paz 2011, Ellen Johnson-Sirleaf,  Leymah Gbowee,  Tawakkul Karman
(Fotos: Reuters/AP)
(EFE). La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman, obtuvieron el Premio Nobel de la Paz 2011, según comunicó el comité en Noruega.
El jurado destacó en su argumentación su “lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres para participar plenamente en las tareas de pacificación”.
Además, subrayó que no se puede alcanzar “la democracia y una paz duradera en el mundo hasta que las mujeres no obtengan las mismas oportunidades que los hombres para influir en el desarrollo social a todos los niveles”.
¿QUIÉNES SON LAS GANADORAS?
Ellen Johnson Sirleaf, de 72 años, es desde 2006 la primera mujer africana elegida democráticamente para presidir su país.
Leymah Roberta Gbowee, de 39 años, es una activista conocida por haber organizado el movimiento pacifista que logró poner fin a la segunda guerra civil en Liberia en 2003, lo que posibilitó la elección democrática de Johnson Sirleaf.
Por su parte, Tawakkul Karman, es una política yemení y activista pro derechos humanos que lidera el grupo de Mujeres Periodistas Sin Cadenas, creado en 2005.
LOS DEMÁS GANADORES
El premio de la Paz cierra la semana grande de los Nobel de este año, que comenzó el lunes con el de Medicina, seguido el martes por el de Física y el miércoles por el de Química, los tres galardones de carácter científico.
El de Medicina correspondió al estadounidense Bruce Beutler, el franco-luxemburgués Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman; mientras que el de Física recayó en los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess; y el de Química, al científico israelí Daniel Shechtman.
Además, la Real Academia de Suecia otorgó ayer el Nobel de Literatura al poeta sueco Tomas Tranströmer, uno de los eternos candidatos a este galardón.
Por último, el próximo lunes el Banco Central de Suecia dará a conocer el nombre del ganador o ganadores del premio Nobel de Economía, el que cierra la edición de este año.
La entrega de estos galardones se realizará, conforme a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Los Nobel están dotados con 10 millones de coronas suecas -unos 1,1 millones de euros- para cada una de sus seis disciplinas.