Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

General





Censo 2017: las 8 claves del empadronamiento de este domingo

Desde las 8 a.m. millones de peruanos brindarán información personal en el censo de áreas urbanas y rurales. Hay orden de inamovilidad

Censo 2017: las 8 claves del empadronamiento de este domingo
(Video: El Comercio)
Durante casi 12 horas el país quedará paralizado este domingo por el Censo Nacional 2017, en una jornada pocas veces vista para la que se han dictado ciertas medidas que garanticen el orden.

El empadronamiento estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para la que participarán más de 180 mil empadronadores en Lima. Cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia.
Uno de los puntos que más preocupa a las personas es acerca de la orden de inamovilidad. Esta se encontrará vigente desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. Esta orden implica que las personas deberán permanecer en sus casas mientras dure el censo y esperar la visita del empadronador autorizado.
También la medida implica que no se realizarán reuniones públicas en espacios abiertos como cultos religiosos.
Las personas que se encuentren transitando en la calle serán intervenidas por la Policía. En caso de ser necesario serán llevadas a una comisaría local en donde cumplirán el censo. El transporte público se encontrará suspendido y las personas que arriben a terminales, puertos o aeropuertos serán censados en estos lugares.

jueves, 5 de octubre de 2017

Comunicación





Kazuo Ishiguro sobre el Nobel de Literatura 2017: "Me siento asombrosamente halagado"

El autor británico japonés ofreció sus primeras declaraciones tras ser distinguido por la Academia Sueca. Dijo temer que fuera una "broma"


Kazuo Ishiguro

Kazuo Ishiguro nació en Nagashaki, Japón, pero se trasladó al Reino Unido en la década del sesenta. (Foto: AP)
Kazuo Ishiguro dijo sentirse "asombrosamente halagado" luego de ser reconocido por la Academia Sueca con el Nobel de Literatura.
En una entrevista con la BBC, la primera cadena que lo entrevista tras el anuncio del galardón, el autor británico japonés confió en que ante el actual contexto mundial, los nobeles puedan suponer "una fuerza positiva".

"El mundo atraviesa ahora un momento de mucha incertidumbre y confiaría en que todos los premios Nobel fueran una fuerza para algo positivo en el mundo", afirmó. Y agregó que se sentiría "profundamente conmovido" si pudiera "de alguna manera, contribuir a crear una atmósfera positiva en tiempos de gran incertidumbre".
Kazuo Ishiguro, de 62 años, señaló en declaraciones al canal público que, al no haber sido contactado directamente por la Academia sueca, temía que fuera una "broma".
"Se trata de un magnífico honor, principalmente porque significa que sigo los pasos de los grandes autores que han existido, y eso es una mención espectacular", comentó.
Ishiguro ha escrito ocho libros, entre los que destaca "The Remains of the Day" (1989), cuyo título en español es "Los restos del día", pero más conocido como "Lo que resta del día", que fue el elegido para la película que protagonizó Anthony Hopkins.

Al anunciar el premio, la Academia sueca recordó que los temas más recurrentes en la obra de Ishiguro son la memoria, el tiempo y el autoengaño.
Nacido en 1954 en Nagashaki, Ishiguro vivió en Japón hasta los cinco años y en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde consiguió la ciudadanía británica en 1982.

 Notas relacionadas
Al anunciar el premio, la Academia sueca recordó que los temas más recurrentes en la obra de Ishiguro son la memoria, el tiempo y el autoengaño.
Nacido en 1954 en Nagashaki, Ishiguro vivió en Japón hasta los cinco años y en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde consiguió la ciudadanía británica en 1982.


Nobel de Literatura 2017: Estos son los escritores favoritos para recibir el premio

 Nobel de literatura 2017: Estos son los escritores favoritos para recibir el premio

Ciencia, tecnología y ambiente




Premian El Estudio en 3D de Moléculas by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd

martes, 3 de octubre de 2017

Ciencia, Tecnología y ambiente





Nobel de Física 2017: investigadores de las ondas gravitacionales fueron galardonados

Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne recibieron el galardon por su trabajo en LIGO

Nobel de Física 2017: investigadores de las ondas gravitacionales fueron galardonados
De izquierda a derecha, Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, premiados con el Nobel de Física 2017. (Foto y video: AFP)

Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron galardonados hoy con el Premio Nobel de Física 2017 por su "decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales", anunció hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Los tres galardonados, explica el fallo, han contribuido "con su entusiasmo y determinación" de forma "inestimable" a poner en marcha el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), la iniciativa que detectó por primera vez esas ondas.
Tras "cuatro décadas de esfuerzos", este proyecto en el que colaboran unos mil científicos de una veintena de países, fue el que detectó por primera vez, el 14 de septiembre de 2015, este fenómeno cósmico que Albert Einstein había predicho un siglo antes en su Teoría General de la Relatividad.
Esa vibración, que llegó a la Tierra de forma "extremadamente débil", provenía de la colisión de dos agujeros negros, sucedida hace 1.300 millones de años, explica el jurado.
Su medición "es ya una prometedora revolución en la astrofísica", argumenta el comunicado de prensa de la academia.
Weiss recibirá la mitad del premio en metálico de este Nobel y sus dos colegas compartirán el resto.
Los tres físicos fueron reconocidos este año, junto al proyecto LIGO, con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Weiss, Thorne y Barsih trabajan en la Colaboración Científica LIGO y VIRGO, que une a los detectores del LIGO localizados en Livingston (Louisiana) y Hanford (Washington) y el detector franco-italiano VIRGO, localizado cerca de Pisa (Italia).
Rainer Weiss, que nació en Berlín en 1932, ejerce en el Instituto de Tecnológico de Massachusetts (MIT); mientras que Barry Barish, nacido en Omaha (Estados Unidos) en 1936, trabaja en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) junto a su colega Kip S. Thorpe, nacido en Logan (Estados Unidos) en 1949.
El año pasado, la Real Academia Sueca de las Ciencias distinguió con el Nobel de Física a los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz, por descubrir estados poco usuales de la materia que abrieron la vía al desarrollo de materiales innovadores.


lunes, 2 de octubre de 2017

Ciencia, tecnología y ambiente





Nobel de Medicina: tres expertos en "reloj biológico" obtienen el premio

Los investigadores  estadounidenses descubrieron los mecanismos moleculares que controlan el ritmo en plantas, animales y humanos

AFP
Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young durante una conferencia en el Shaw College de la Universidad China en Hong Kong (2013). (Foto: AFP)
El Nobel de Medicina distinguió hoy a tres científicos estadounidenses por descubrir los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, el "reloj biológico interno" por el que plantas, animales y humanos se adaptan a las rotaciones de la Tierra.
Las revelaciones de Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young se aplican por ejemplo al "jet lag" que producen los viajes transatlánticos y a la función clorofílica de las plantas y han convertido la biología circadiana en un amplio y rico campo de investigación con implicaciones para la salud y el bienestar.
Usando de modelo moscas de la fruta, aislaron un gen que controla el ritmo biológico diario y codifica una proteína que se acumula en las células de noche y se degrada de día, además de identificar otros componentes que afectan a su "reloj autosuficiente interno", explicó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Ya en el siglo XVIII el astrónomo francés Jean Jacques d'Ortous de Mairan descubrió al estudiar la mimosa que las hojas de esta planta se abrían en dirección al sol por el día y se cerraban al atardecer y que esa oscilación se mantenía independientemente de la luz.
Otros investigadores confirmaron más tarde que ese "reloj biológico" se encuentra también en animales y humanos y se empezó a denominar esa adaptación como ritmo circadiano.
Los estadounidenses Seymour Benzer y Ronald Konopka demostraron en la década de 1970 que las mutaciones de un gen desconocido interrumpían ese ritmo en las moscas de la fruta, unos insectos que también estudiarían años más tarde los tres galardonados con el Nobel de este año.
Hall y Rosbash, en la Universidad Brandeis de Boston, y Young, en la Universidad Rockefeller de Nueva York, lograron aislar en 1984 ese gen, descubrieron la proteína que codifica y cómo sus niveles oscilan a lo largo del día en sincronía con el ritmo circadiano.
A través de un ciclo de retroalimentación inhibidor esa proteína podía evitar su síntesis y regular sus propios niveles en un ritmo cíclico y continuo, bloqueando la actividad del gen, según Hall y Rosbash.
Fue Young, en un estudio de 1994, quien descubrió un segundo gen que codifica otra proteína, que unida a la anterior podía entrar en el núcleo de la célula y bloquear la actividad del primer gen, cerrando así el ciclo.
Estudios posteriores de los galardonados y otros científicos permitieron descubrir más componentes moleculares para explicar la estabilidad y las funciones del "reloj biológico".
Rosbash (Kansas City, 1944) estudió Química en el Instituto de Tecnología de California, se doctoró en Biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y trabaja en la actualidad en la Universidad Brandeis, donde dirige estudios de los procesos, genes y mecanismos detrás de los ritmos circadianos.
Hall (Nueva York, 1945) se doctoró en genética en la Universidad de Washington en 1971, amplió estudios en el Instituto de Tecnología de California y en 1974 empezó a trabajar en la Universidad Brandeis.
Young (Miami, 1949) estudió Ciencias Biológicas en la Universidad de Texas, en la que se doctoró en Genética en 1975, y desde 1978 ejerce como docente en la Universidad Rockefeller de Nueva York.
Los tres galardonados suceden en el palmarés del Nobel de Medicina al japonés Yoshinori Ohsumi, ganador el año pasado por descubrir los mecanismos de la autofagia, proceso básico de degradación y reciclaje de componentes celulares y de gran importancia en muchos fenómenos fisiológicos.
Hall, Rosbash y Young se repartirán los 9 millones de coronas suecas (1,1 millón de dólares) con que este año están dotados los premios en cada categoría.
La ronda de ganadores de los Nobel continuará mañana con el de Física, al que seguirán en días posteriores y por este orden, los de Química, Literatura, de la Paz y Economía.

(Fuente: EFE)

Historia, geografía y economía




Rebote en Curso, Pero Limitado by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd

miércoles, 27 de septiembre de 2017

General





Censo 2017: ¿dónde se debe recibir al empadronador del INEI?

Este 22 de octubre los peruanos que viven en zonas urbanas deben permanecer en sus casas a la espera de los empadronadores


INEI Empadronador

Más de 580 mil empadronadores serán desplegados en el país a partir de este 22 de octubre para el censo. (Foto referencial: Andrea Castillo / El Comercio)
Solo faltan 25 días para el censo nacional, el gran conteo de las personas que se encuentren en el territorio peruano, sean nacionales o extranjeros. Aquel día, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desplegará a más de 580 mil voluntarios para empadronar a los ciudadanos casa por casa. Para evitar duplicidades, el Gobierno ha decretado la inamovilidad de la población en las zonas urbanas del país el 22 de octubre entre las 8 de la mañana y las cinco de la tarde. 
El día del censo, un empadronador visitará su vivienda. Por lo general este será un estudiante de quinto o cuarto de secundaria, identificado con un polo y una credencial del INEI. Aunque tradicionalmente muchas familias peruanas han invitado al empadronador a ingresar a la vivienda para que complete la cédula censal, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, precisó a El Comercio que esto no es necesario ni obligatorio. Basta con atender al voluntario en la puerta
"La instrucción del empadronador es que no ingrese a la vivienda, sino que entreviste a las personas en la puerta del domicilio. Ahora bien, en los censos que se han hecho en el Perú en las últimas cinco décadas se ha visto que los hogares invitan a la sala al empadronador. Ahí se reúne toda la familia y brinda sus datos", dijo Sánchez.
Aunque el empadronador no está facultado a ingresar a ninguna vivienda, sí debe verificar, por ejemplo, el material predominante del piso o del techo de la casa. Esto debido a que la segunda sección de la cédula censal está referida a las características y servicios de la vivienda.

Censo 2017

Este es el polo que usarán los empadronadores el día del censo. (Foto: Instituto Nacional de Estadística e Informática)
Según lo previsto, el empadronador muchas veces será un vecino o residente del distrito. Además, ellos no estarán solos. Cada empadronador será guiado por un jefe de sección que tiene a su cargo la labor de otros cinco voluntarios. 
-Se buscan voluntarios-
​Para empadronar a la población y las 9,8 millones de viviendas que hay en el Perú, el INEI depende no solo de gran logística sino del compromiso de la sociedad. Por ello, desde el mes pasado se abrió la convocatoria para la inscripción de empadronadores voluntarios. En total, se necesitarán 580 mil voluntarios, 100 mil jefes de sección (guías que lideran grupos de seis empadronadores) y 11 mil jefes de zona.
“Lo tomamos como una participación cívica, un día que se le dedica al país y en el que el voluntario participa en una investigación estadística trascendente”, señala Aníbal Sánchez, quien confía en llegar a la meta de empadronadores en los días más cercanos al censo. Hasta la fecha, según el INEI, unas 100 mil personas ya se han inscrito. Además de ciertos beneficios, como becas o la posibilidad de participar en bolsas de trabajo, recibirán un estipendio de S/50.
Si usted desea inscribirse como voluntario, ingrese AQUÍ.