El Comercio 23 de octubre del 2008
A PARTIR DEL 2011
La Unión Europea abre puertas a los inmigrantes con la tarjeta azul
Acuerdo permitirá ingreso de universitarios calificados
Por Erik Struyf Palacios. Corresponsal
BRUSELAS. Los 27 países de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo de principio para poner en vigencia a partir del 2011 una tarjeta azul, inspirada en la 'green card' estadounidense, que servirá para promover la llegada de inmigrantes altamente calificados al continente. En un contexto de escasez de mano de obra capacitada, el sistema ha sido propuesto para captar a los 'cerebros' que en la actualidad emigran sobre todo a EE.UU., Canadá y Australia.
La tarjeta azul entrará en vigor treinta meses después de su adopción definitiva, prevista para noviembre. Esta condición fue planteada por República Checa, que se oponía a ver aplicada la iniciativa hasta el 2011, cuando se levanten las restricciones de acceso de los trabajadores de los países del este de Europa a los mercados laborales de los antiguos miembros de la UE.
Con la tarjeta azul Europa se propone atraer más inmigrantes calificados que puedan aliviar la penuria de trabajadores en sectores como el tecnológico y el sanitario. En la actualidad los trabajadores extranjeros altamente calificados suponen solo un 1,7% de los inmigrantes en la UE, en comparación con el 9,9% en Australia, el 7,3% en Canadá y el 3,2% en Estados Unidos, según datos de la UE.
Para obtener una tarjeta azul europea se han establecido condiciones bastante precisas. Se considerará inmigrante altamente calificado a todo trabajador extranjero que haya cursado con éxito por lo menos tres años de estudios universitarios o que pueda demostrar experiencia profesional de por lo menos cinco años en un mismo sector.
El postulante deberá probar que recibirá una remuneración 50% mayor que el promedio percibido en el Estado miembro en el cual proyecte residir. En sectores que atraviesan una considerable escasez de mano de obra, el sueldo deberá ser un 20% mayor.
El titular de una tarjeta azul, válida por un período de hasta cuatro años, recibirá igualdad de trato respecto a los trabajadores nacionales y obtendrá facilidades para la reagrupación familiar. Durante el período de vigencia de la 'blue card', el inmigrante podrá regresar a su país de origen y volver a la UE sin tener que empezar de cero los trámites de readmisión.
TALÓN DE AQUILESA juicio de los analistas, la iniciativa no bastará para atraer profesionales porque en primera instancia ofrece acceso a un solo país de la UE, mientras que la 'green card', por ejemplo, permite instalarse en el conjunto de los EE.UU.
Transcurrido un período de dieciocho meses como titular de una tarjeta azul en un país de la UE, el inmigrante podría trasladarse y trabajar en otro siempre y cuando obtenga una nueva tarjeta azul para este Estado en el plazo de un mes.
"El hecho de que la tarjeta no sea válida automáticamente para toda la UE acaba con la mayor ventaja de tener un plan de ámbito europeo, porque da acceso a un mercado mucho más pequeño y con menores oportunidades", opina Jakob von Weizsäcker, de Bruegel, centro de estudios de política económica con sede en Bruselas.
CLAVES4La tarjeta azul ofrecerá a los candidatos permisos de trabajo de forma más rápida y facilitará la reunificación familiar de los inmigrantes en la Unión Europea.
Existe el riesgo de que la tarjeta azul contribuya con una fuga de cerebros de los países en vías de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario