lunes, 24 de noviembre de 2008

Enfermería; Salud

Mi Hogar 22 de noviembre del 2008

DETECCIÓN TEMPRANA. Cuanto antes, mejor
Los mitos y verdades del cáncer
DIVERSAS SON LAS FALSAS CREENCIAS QUE RODEAN ESTA ENFERMEDAD, QUE ES PELIGROSA PERO MUCHAS VECES SUPERABLE, SOBRE TODO SI ES DIAGNOSTICADA A TIEMPO. EN ESTA NOTA HACEMOS UN REPASO A LAS MÁS COMUNES
El cáncer es sinónimo de muerte.Falso. El cáncer se cura al cien por ciento si es detectado a tiempo.
Solo las personas mayores sufren esta enfermedad.No. Todas las personas pueden sufrir de cáncer sin importar la edad. Por ejemplo, los niños sufren con mayor frecuencia de leucemia, linfomas y retinoblastomas; los jovénes sufren más de cáncer de testículos y de huesos; los adultos sufren usualmente de cáncer de estómago, de cuello uterino, de mama, de próstata y de pulmón.
Las biopsias pueden acelerar el proceso de expansión del cáncer.Falso. En realidad, la biopsia es una forma de diagnóstico indispensable para determinar el tipo de cáncer, su fase y tratamiento. Lo que ocurre es que el 90% de los casos llega a los hospitales en estado avanzado, cuando ya los médicos no pueden ayudar al paciente.
El cáncer es hereditario. Si bien no es hereditario, existen factores genéticos que predisponen su aparición. En el caso de tener familiares directos que han sufrido determinado tipo de cáncer, hay que tener un cuidado especial.
El dolor es un síntoma del cáncer y, si se siente, recién debe someterse a una prueba de despistaje.No. El paciente debe hacerse el examen de despistaje cuando está asintomático, es decir, cuando no tiene ninguna molestia. El dolor aparece generalmente cuando el cáncer está muy avanzado.
Los tratamientos contra el cáncer producen malestares insoportables.Falso. Los tratamientos para el cáncer son todos manejables y con las terapias modernas son más soportables.
Si hay metástasis hay muy pocas esperanzas de supervivencia.La metástasis es un indicio de que el cáncer está avanzado y esto hace que sea más difícil controlarlo. Sin embargo, los métodos modernos hacen que exista un mejor futuro para estos pacientes.
Fuentes: Dr. Raúl Velarde, presidente de la Sociedad Peruana de Cancerología y Dr. Hernán Estrada, oncólogo del Instituto Oncológico de Lima.
FACTOR PSICOLÓGICO¿Es conveniente ocultarle a alguien que padece cáncer? Pese a que existen personas que creen que sí, para evitar que el estrés y la depresión causen mayor daño, los especialistas coinciden en que lo mejor es que el paciente conozca qué es lo que tiene para que colabore con cumplir sus tratamientos, someterse a sus exámenes y acudir a sus citas puntualmente. Es necesario apelar a sus ganas de sobrevivir. La misión del oncólogo es fundamental para explicarle al paciente que los tratamientos modernos pueden asegurar gran calidad de vida.

No hay comentarios: