El Comercio 28 de octubre del 2009
Creatividad para enfrentar el temporal
Empresas mineras y de finanzas reconocen que la inventiva es clave en períodos de crisis
La crisis financiera mundial ha afectado de distinta manera los sectores claves de la economía, como la banca, las finanzas y la minería. Estos han tenido que responder con creatividad para enfrentar la caída de la economía. Para ello han debido priorizar las mejoras, buscando mayor eficiencia en sus procesos e innovando a la hora de enriquecer sus productos.
En el caso de la minería, la crisis impactó negativamente en la cotización de los metales en todo el mundo. La reducción del precio internacional del cobre produjo la disminución de ingresos netos de productoras como Southern Perú Copper Corporation. “Si recordamos el precio de la libra de cobre en los primeros nueve meses del 2009 y los comparamos con el mismo período del 2008, estamos hablando de una caída de entre 41,7% y 40,7%. Este descenso hizo que los ingresos netos de Southern disminuyeran”, comenta Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de la minera.
En el ámbito nacional, financieras y microfinancieras como la Caja Municipal de Sullana también experimentaron una desaceleración en el crecimiento de ahorros y colocaciones con respecto al año anterior. Según Joel Siancas Ramírez, presidente del directorio de la Caja Municipal de Sullana, se registró incluso un incremento de la morosidad del orden del 1% por encima del 2008 en todo el sistema de las microfinanzas.
Ambas empresas, que este año forman parte de las firmas auspiciadoras de Creatividad Empresarial, definieron acciones concretas a distintos niveles para intentar salir del temporal.
Por ejemplo, Southern Perú mantuvo una política de reducir sus costos, como la mayoría de las grandes empresas en el Perú que, a decir de un consultor como Jorge Medina, socio principal de Ernst & Young, “habían acumulado mucha grasa durante la bonanza”. En el caso de Southern, al no poder determinar la cotización de los metales, se calcularon las ganancias en función del control de sus costos internos.
La Caja Municipal de Sullana reformuló sus metas de crecimiento e hizo un trabajo más selectivo con los deudores a fin de no incrementar la morosidad. Además amplió su red de agencias en Lima e ingresó en nuevos mercados, como Arequipa, Trujillo y Chimbote.
En adelante, ambas organizaciones seguirán aplicando las mismas políticas que ejecutaron en la crisis: Southern proseguirá con su política de reducción de gastos para convertirse en la productora de cobre de menor costo operativo en el mundo. La Caja Municipal de Sullana seguirá con su plan de expansión mejorando su estrategia de captación y colocación de productos. Incursionará en el mercado de capitales con emisión de certificados de depósitos y de bonos, y buscará nuevas fuentes de ingreso como una mesa de dinero y servicio de giros.
PRECISIONESAuspiciadores
La Caja Municipal de Sullana otorgará el premio especial Creatividad Empresarial al Espíritu Emprendedor.
La minera Southern Perú Copper Corporation se encargará de entregar el premio especial por el Cuidado del Medio Ambiente.
CLAVESSolo hasta mañanaLas postulaciones se recibirán solamente hasta mañana jueves 29 en el Campus Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en prolongación Primavera 2390, Monterrico, Surco.
Más informaciónLas bases del concurso y la ficha de inscripción pueden descargarse de la web creatividadempresarial.upc.edu.pe. Para mayores informes llamar al teléfono 313-3333 anexo 1312 o escribir al correo electrónico creatividadarial@upc.edu.pe.
LAS FICHASNombre: Óscar González.Cargo: Presidente ejecutivo.Profesión: Ingeniero civil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Empresa: Southern Perú Copper Corporation.Historia: Fundada en 1952, opera en el Perú y México. Realiza trabajos de exploración en Chile. En el 2008, el 69% de sus ingresos derivaron del cobre.
Nombre: Joel Siancas.Cargo: Presidente del directorio.Profesión: Contador.Empresa: Caja Municipal de Sullana.Historia: Es una microfinanciera con 23 años en el mercado con raíces en Piura y hoy con oficinas en el norte y Lima. En el 2008 obtuvo una facturación
No hay comentarios:
Publicar un comentario