domingo, 6 de diciembre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 5 de diciembre del 2009

PUNTO DE VISTA

Puntos a favor de la economía el 2010

Por: Luis Benavides Ingeniero

Estamos cerrando un año difícil, prácticamente sin crecimiento, lo que nos coloca ante la interrogante de cómo será el 2010 en el Perú. Trataré de esbozar una tesis de cinco puntos que nos lleve a demostrar que será un buen año.

1. Puntos de partida diametralmente opuestos. Arrancamos el 2009 con la duda terrible sobre la posible caída de la economía más importante del orbe, EE.UU., y si esta arrastraría al resto del mundo. Empezamos el 2010 con la tranquilidad que EE.UU. no se cayó y que su PBI creció en 2,8% el tercer trimestre. Además, vemos una China pujante y que sigue creciendo fuertemente. La predisposición al consumo de las personas y a la inversión de las empresas será distinta en esta nueva realidad.

2. Base de comparación de las exportaciones. El 2008 fue un año récord, mientras que el 2009 se desbarrancaron (han caído en 20%). No hay duda de que en el 2010 habrá un rebote, dada la normalización de la economía mundial. Ya hay señales claras en la minería, así como en la agroexportación. El sector exportador que queda pendiente es el textil, el más afectado, pero donde tenemos el consuelo de que el 2010 será mejor que el 2009.

3. Se agotaron los sobrestocks. La parada drástica de la economía mundial hizo que las empresas se quedaran con altos niveles de inventarios. El 2009 se consumieron estos sobrestocks, llegando a una posición baja de inventarios al cierre del año. Como el PBI mide producción antes que ventas, el 2009 ha sido “castigado” por el exceso de inventarios. El 2010 será “premiado” por el efecto inverso.

4. No ha habido fuertes pérdida de empleos. Dado que las ventas en el mercado nacional no han caído en el 2009, la pérdida de empleos ha sido menor que la esperada y todo indica que hay recuperación en estos meses y que se acentuará el 2010. Un consumidor que tuvo el temor de perder su trabajo y no lo perdió, y que además estima que ya no lo va a perder, cambiará su actitud hacia el consumo.

5. Imagen internacional intacta después de la crisis. Hay un reconocimiento internacional de que el Perú ha tenido un gran desempeño durante la crisis, lo cual mejora nuestra imagen hacia afuera y asegura que sigamos siendo atractivos para las inversiones extranjeras. Esto, unido a que tenemos varios proyectos en proceso, asegura que el motor de la inversión privada se reactivará el 2010.

Se pueden hacer muchas estimaciones macroeconómicas del impacto que tendrán estos cinco aspectos en la economía. Siendo conservadores, cada uno podría aportar un punto al crecimiento del año próximo, por lo que podemos hablar de un crecimiento del 5% del PBI.

Ahora, para que se cumpla esta profecía es fundamental ejecutar creativos y audaces programas comerciales, así como inversiones. Ello nos llevará a reanudar el 2010 un nuevo “rally de crecimiento” como el del 2001 al 2008

No hay comentarios: