Mi Hogar 28 de marzo del 2010
LECTURA. Temas que conmueven
Cuentos perturbadores
ABORDAN TEMAS CONTROVERSIALES DE MANERA REALISTA. CONMUEVEN Y SORPRENDEN. CADA VEZ SE PUBLICAN MÁS, PERO NECESITAN LA MEDIACIÓN DE UN ADULTO
Por: Maritza Noriega
Domingo 28 de Marzo del 2010
No todos los cuentos para niños y adolescentes tienen un final feliz. Algunos incluso escapan de la temática infantil y estremecen hasta a los adultos por la crudeza y el realismo con que se abordan las historias. Por eso el crítico literario venezolano Fanuel Díaz los ha bautizado como cuentos perturbadores.
La ponencia sobre este género que Fanuel Díaz ofrece en diferentes países ya se ha hecho famosa. En Lima la dio el mes pasado, en el I Congreso de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la editorial Norma. Y sorprendió a su audiencia con relatos tan desgarradores como el de Juul, un niño que cada día mutila una parte de su cuerpo, porque sus amigos se burlan de su pelo, de sus orejas, de sus ojos, etc. Finalmente queda de él solo un tronco sin piernas ni brazos ni cabeza.
No falta quien pregunte por qué se ofrece este tipo de lectura a los chicos. Para Fanuel Díaz, “Juul” es un libro que ayuda a sanar. Y seguramente sí, si pensamos que actualmente hay tanto bullyng (acoso y maltrato escolar) y que este texto invita a reflexionar sobre las víctimas del hostigamiento, que terminan con el alma tan mutilada como el cuerpo de Juul, con una autoestima muy pobre y bloqueada por miedo a hacer el ridículo.
El crítico venezolano leyó en el congreso cartas de niños a quienes se les pidió que le escribieran a Juul. En estas le piden que no les haga caso a esos malos compañeros, que no los escuche, que sepa que él es una persona valiosa, que tiene un lindo cabello y que seguramente los niños que lo maltratan están envidiosos de él.
LA GUERRALa ilustración que acompaña esta nota, por otra parte, corresponde al cuento “El soldado y la niña”, que aborda el tema de la guerra con imágenes de soldados muertos en un campo de batalla y de empresarios que suman las ganancias que el conflicto bélico les ha dado. Es también conmovedor; como “Pobby y Dingam”, que cuenta la historia de una niña que tiene dos amigos imaginarios, pero al final resulta que tales amigos no son imaginarios, sino que son producto de su esquizofrenia.
Muchos piensan que la literatura infantil no solo debe ser idílica, también debe confrontarnos. “Los libros perturbadores nos hacen crecer, pero necesitan mediación, que un adulto lea junto con el niño o adolescente y se dé el tiempo para contestar sus preguntas y para reflexionar”, dice Díaz.
Tengamos en cuenta que estas obras se publican cada vez más; no podemos hacer como si no existieran. No olvidemos que muchas veces nuestros hijos ven cosas terribles en televisión sin ninguna censura. Por eso es importante que tanto libros como programas televisivos tengan la mediación de un adulto responsable.
¿CÓMO ELEGIR UN LIBRO?No siempre tenemos muy claro qué tipo de libro comprar para nuestros hijos. La escritora colombiana Yolanda Reyes —también presente en el congreso realizado por la editorial Norma— opina que debemos escoger un libro que nos apasione: “Al adulto tiene que gustarle mucho el libro, tanto que quiera compartirlo con alguien que ama. Otra forma de elegir un libro para los chicos es buscar algo parecido a lo que leyeron y les gustó”.
Para poner un ejemplo. Muchos adolescentes empezaron a leer recién con Harry Potter, y sus historias los motivaron a buscar otros libros de magia, aventuras peligrosas e incluso terror. Entonces se convirtieron en lectores.
Por otra parte, el escritor peruano Javier Arévalo habla de la necesidad de respetar el desarrollo de cada chico como lector. “Si no ha pasado por “Condorito”, no se le puede dar “La divina comedia”. Una persona me dijo una vez: “Mi hijo solo lee Selecciones”. Bueno, pues, que lea eso”.
¿Y si un adolescente nunca leyó de niño? Según Yolanda Reyes, la única manera de recuperar el tiempo perdido consiste en leer y evitar que crezcan solo viendo televisión.
ESTOS SON“EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE”Christopher tiene 15 años y es autista. Un día, papá le cuenta que mamá está en el hospital y, días más tarde, le informa que muere. De pronto el chico descubre que su madre no está muerta y que vive con otro hombre. Ya nada será igual para él.
“REY Y REY”El príncipe de este cuento no se ha casado, pese a la presión de la reina y al desfile de candidatas que organiza. Un día llega una princesa con su hermano y el príncipe se emociona… por el hermano. Los dos hombres se casan y viven felices.
“CAPERUCITA ROJA”En la versión de Charles Perrault, el lobo disfrazado de la abuelita invita a Caperucita a su cama. No hay final feliz. La historia termina con una advertencia de no fiarse de los hombres seductores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario