lunes, 3 de mayo de 2010

Religión








MANTO SAGRADO. PEREGRINOS Y TURISTAS HAN HECHO DOS MILLONES DE RESERVACIONES PARA VERLO
Benedicto XVI meditó sobre el Santo Sudario
Lunes 3 de Mayo del 2010
TURÍN [AP]. El papa Benedicto XVI visitó ayer Turín y llegó hasta el lugar donde se encuentra el Santo Sudario, y dijo que el lienzo que algunos creen que es el sudario de Cristo es un ícono escrito con la sangre de un hombre crucificado, en correspondencia plena con lo que los evangelios dicen sobre Jesús.
En su visita, el Sumo Pontífice no mencionó los cuestionamientos científicos sobre la autenticidad del lienzo, que expertos han dicho es una falsificación medieval. En lugar de ello, Benedicto XVI pronunció una meditación sobre la fe que dice que el lienzo es el sudario de Cristo.
El Papa agregó que la reliquia —una de las más importantes de la cristiandad— debería ser vista como un documento fotográfico del misterio más oscuro de la fe: el de la crucifixión y resurrección de Cristo.
El lienzo está a la vista pública por primera vez desde las celebraciones del milenio en el 2000 y una restauración en el 2002. Mantenido en una urna a prueba de balas y climatizada en la catedral de Turín, ha motivado casi dos millones de reservaciones de peregrinos y turistas deseosos de pasar entre tres y cinco minutos viéndolo.
MENSAJE DEL LIENZOPreviamente, Benedicto celebró una misa al aire libre bajo un cielo nublado ante unos 25.000 fieles en Turín.
Al inicio de la misa dominical, el arzobispo de Turín, cardenal Severino Poletto, invitó a Benedicto XVI a sumarse a aquellos que han orado en silencio ante el sudario, y dijo que el lienzo sagrado nos habla de forma impresionante de la Pasión de Cristo.
El lienzo muestra la figura de un hombre muerto, con sangre brotándole de manos y pies, y los creyentes dicen que la imagen de Cristo quedó grabada en las fibras en el momento de la resurrección.
El pontífice centró su meditación en el mensaje de las manchas de sangre.
El Vaticano hasta ahora ha sido cauteloso acerca del lienzo de Turín, llamándolo un símbolo del sufrimiento de Cristo, pero sin hacer afirmaciones sobre su autenticidad.

No hay comentarios: