Mi Hogar 4 de julio del 2010
¿100% FANÁTICOS?. Consecuencias
Adictos a la 'compu'
EL PRINCIPAL RIESGO PARA LOS NIÑOS QUE NO SE DESPEGAN DE ESTE APARATO ES EL DE ENTORPECER UN PROCESO ADECUADO DE SU SOCIALIZACIÓN
Domingo 4 de Julio del 2010
Le pregunta a sus amigas cómo es la rutina de sus hijos luego del colegio y descubre que —contrariamente a su caso— llevan a cabo actividades extracurriculares, salen al parque a jugar con los demás niños del barrio o pasan la tarde entre tareas u otros deberes. Sí, pues, es un mito que los chicos viven, o deban vivir, pegados a la computadora con la excusa de que forman parte de la generación tecnológica. Averigüe por qué no debe permitírselo a su pequeño.
¿COMPAÑERO INFALIBLE?
En el pasado, los padres solían preocuparse cuando sus retoños decían tener un amigo invisible. Bueno, hoy ese espacio también lo pueden llenar las computadoras. “El preferir una a estar con sus amigos implica aislamiento, ausencia de contacto físico o emocional (a través del juego, la conversación) e individualismo (no compartir en grupo)”, advierte Gisella Arbaiza Gómez, terapeuta del hospital Guillermo Almenara. De ese modo, socializar de manera tradicional resulta básico para el desarrollo de todo individuo.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando a pesar de que el menor se encuentra con un par continúa prendido de la laptop? “Es importante que los padres desde un comienzo pongan límites y estimulen a los chicos con creatividad. Es decir, si estos invitan a amigos a la casa deben darles la posibilidad de preparar una pizza, como también incentivarlos a que vean una película”, explica Mayra Guembes, psicóloga de niños y adolescentes.
Tomemos en cuenta que no es raro ni negativo que ellos se desenvuelvan en el campo tecnológico (ya que pertenece a su cotidianidad) mientras no se extralimiten. El problema principal del uso excesivo de estos aparatos es que el infante presente una escasez de herramientas para relacionarse con el resto, hecho que podría dificultar su capacidad para afrontar determinadas situaciones a futuro (tipo los rechazos).
PAUTAS
Como siempre, los padres juegan un rol fundamental en la educación de sus hijos. Por ello, las especialistas recomiendan establecer normas acerca del uso de la computadora a través de horarios. Asimismo, vincular su utilidad con momentos de entretenimiento o estudio. Pero especialmente evitarlas en el dormitorio del infante.
PAPÁ DA EL EJEMPLO
Según la terapeuta Gisella Arbaiza Gómez, “el aprendizaje es un proceso imitativo; de ahí que cuando los padres llegan del trabajo, almuerzan o cenan haciendo uso de dicho medio tecnológico, escapan de responsabilidades tipo preguntarles a sus hijos cómo están. Así perjudican la dinámica familiar e incentivan la falta de comunicación”. Recuerde que usted es quien debe dar el ejemplo a su niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario