jueves, 21 de octubre de 2010

Enfermería







LA MUJER DEBE TENER UN ESPACIO PARA DESAHOGARSE


Afrontar el cáncer de mama


Jueves 21 de Octubre del 2010


El diagnóstico de cáncer de mama suscita distintas reacciones y consecuencias psicológicas para la mujer que lo padece. Ximena Ballón, del servicio de psicología de Oncosalud, señala que estas reacciones pueden relacionarse con varios factores, como las ideas previas que se tengan sobre la enfermedad o el apoyo familiar con el que cuente, entre otros.


“La actitud frente al cáncer –indica Ballón– es diferente en cada persona. Depende de varios aspectos, como el conocimiento que se tiene del mal y su tratamiento, el apoyo familiar, las posibilidades económicas para costear las terapias o la edad de la persona. Mucha gente aún piensa erróneamente que es sinónimo de muerte. Por ello una de las primeras cosas que hago con las personas que tienen un diagnóstico reciente –específicamente de cáncer de mama– es explorar qué y cuánto saben acerca de la enfermedad”.


Es importante que la mujer tenga un espacio para desahogar los diversos sentimientos que la envuelven. Asimismo, se debe respetar la información que ella quiera tener sobre la enfermedad.


“La mujer debe tener un momento y lugar para expresar todas sus emociones. En el diagnóstico, el nivel de ansiedad se incrementa, por lo que las personas no pueden tomar decisiones adecuadas. Por ello es trascendental que se le permita liberarse de la tensión ocasionada por temores, dudas, culpas, pena, miedo e ira que pueden surgir”, explica Daniela Vargas, psicóloga especialista de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.


En tanto –agrega– cada paciente tiene derecho a saber sobre los aspectos de su enfermedad; asimismo, también hay que respetar si desea tomarse el tiempo necesario para asumir y conocer poco a poco, y a su ritmo, el proceso que implica su tratamiento.


PUNTO DE VISTA


Apoyo de la familia


El cáncer es temido porque se asocia a sufrimiento, dolor, desfiguración y muerte. En el de mama se añade el compromiso de la identidad de mujer, pues el seno remite simbólicamente a lo femenino, comprometiendo con ello el rol de pareja (atracción) y de madre (nutrición).


La recuperación de la mujer ante la pérdida de un seno demanda tiempo y un espacio donde sea escuchada y acompañada. El apoyo de la familia es fundamental para ella, pues busca adaptarse a la situación y reconstruir su imagen de mujer, pareja, madre y persona; de modo que pueda revalorar su vida y darle un nuevo sentido. La comunicación con la pareja será esencial, pues en ambos aparecen miedos y preocupaciones que tendrán que vencer para lograr un encuentro genuino.


LOURDES RUDA. DIRECTORA ASOC. DE PSICOLOGÍA CLÍNICA ONCOLÓGICA


PARA TENER EN CUENTA


No obligue, ni presione


La negación de la enfermedad, la evasión del tratamiento, la ansiedad y los sentimientos de culpa son las reacciones psicológicas iniciales más comunes al enfrentar esta enfermedad. Sin embargo, es importante que la persona diagnosticada pueda afrontar la situación para recuperarse física y emocionalmente.


Es recomendable que la mujer cuente con apoyo psicológico, luego del diagnóstico de cáncer de mama. Sin embargo, no es aconsejable obligarla o presionarla si aún no desea hacerlo. Cada persona tiene su propio tiempo para procesar los sentimientos que pueden surgir y es comprensible que en un primer momento no desee hablar con un psicólogo del tema.

No hay comentarios: