«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 29 de octubre de 2010
Matemáticas
INICIATIVA DEL INSTITUTO APOYO SIGUE EN EXPANSIÓN
Una gran red por las matemáticas
Más de 250.000 escolares aprenden con Matemáticas para Todos
Por: Iana Málaga
Viernes 29 de Octubre del 2010
Algunos lo han entendido, pero falta que en el Perú se reconozca que mejorar la calidad de la educación no solo es asunto del Estado, sino también de muchos otros actores. Y es allí donde las empresas tienen más oportunidades de unir esfuerzos por un objetivo común. Como el que realizan con el programa Matemáticas para Todos desarrollado por el Instituto Apoyo. Esta iniciativa se creó en el 2003, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento matemático en alumnos de colegios públicos de primer grado de primaria a quinto de media.
Matemáticas para Todos es quizá el programa de responsabilidad social de mayor despliegue del país. Y es que si bien el Banco de Crédito (BCP) fue el primero que lo acogió y hoy es su patrocinador nacional, con el tiempo otras organizaciones se unieron y gracias a su financiamiento o voluntariado han logrado que este se implemente en colegios ubicados en sus zonas de influencia, sin importar que la competencia estuviera inserta. Allí están Minera Barrick, compañía de Minas Buenaventura, Cementos Pacasmayo, Southern Copper, Minera Yanacocha, Municipalidad de Miraflores, Asociación Atocongo-Cementos Lima, Aceros Arequipa, EXSA, Cemento Andino, Agrokasa, La Positiva Seguros, Caña Brava, Tisur, Palmas del Espino, Goldfields y Petro-Perú.
CÓMO LO HACE
Matemáticas para Todos se basa en una metodología alemana, pero adaptada a la realidad del Perú. Esta busca que los escolares comprendan las matemáticas a partir del juego para que así le pierdan el miedo a la materia. Para ello el Instituto Apoyo ha elaborado libros (que se donan a los profesores y alumnos beneficiados), en los cuales las operaciones matemáticas se explican a través de historias y elementos peruanos (como quipus y cerámicas incaicas), y eso facilita que los niños realicen ejercicios en clase de forma más rápida. Asimismo, los docentes del programa son capacitados y supervisados constantemente para lograr que todos los niños intervenidos aprendan la lección a la par.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario