«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
martes, 9 de noviembre de 2010
Ciencias Sociales
MIENTRAS MARRUECOS Y EL FRENTE POLISARIO INICIAN CONVERSACIONES EN LA ONU
Sangriento desmantelamiento de campamento saharaui
Operación de ejército marroquí dejó al menos 4 muertos y decenas de heridos
Martes 9 de Noviembre del 2010
RABAT [EL COMERCIO/AGENCIAS]. El desmantelamiento del campamento de protesta saharaui a las afueras de El Aaiún, que dejó cuatro muertos y decenas de heridos, desencadenó ayer una ola de violencia sin precedentes en esa ciudad.
Casi 12 horas después de que la operación se iniciara a las 6:45 a.m., hora local, todavía persistían los enfrentamientos en la capital del Sahara Occidental, donde también participan ciudadanos marroquíes que se han unido a las fuerzas de seguridad.
Fuentes españolas que residen en la ciudad describieron la jornada como dantesca y auguraron, de acuerdo con diferentes testimonios, que la espiral de violencia podría recrudecer.
Mientras tanto, unidades del ejército marroquí patrullan las principales arterias de El Aaiún. “Hay incendios por muchas partes de la ciudad y no paran de sonar las ambulancias. Esta mañana he contado no menos de 100 sirenas hasta las tres de la tarde”, señalaron estas fuentes, que también dijeron que los colegios debieron cerrar por órdenes de las autoridades sobre las diez de la mañana, poco después de la toma del campamento.
TENSAS REUNIONES
Actualmente, el territorio de Sahara Occidental está ocupado casi en su totalidad por Marruecos, pero la soberanía marroquí no ha sido reconocida por la ONU, y la rechaza también el grupo independentista Frente Polisario.
Precisamente, la ONU abrió ayer una tercera reunión informal de dos días entre ambas partes en una atmósfera de gran tensión por el violento desmantelamiento del campamento saharaui. En España, las protestas también fueron numerosas.
EN PUNTOS
El antiguo Sahara Español se sitúa en el extremo occidental del desierto de África, a orillas del Atlántico.
Tras la Segunda Guerra Mundial, fue puesto bajo supervisión del Comité de Descolonización de la ONU.
En 1976 España dejó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario