lunes, 21 de marzo de 2011

Orientación y Consejería

 
RIESGOS DEL ‘SEXTING’

El envío de mensajes peligrosos


Lunes 21 de Marzo del 2011

Hoy en día no es extraño ver a jóvenes utilizar celulares equipados con cámaras de alta resolución para foto y video; teclados que facilitan la escritura y acceso ilimitado a Internet y redes sociales.

Si bien no es inadecuado que nuestros hijos accedan a la tecnología, el uso que hacen de esta es un tema en el que debemos poner atención, pues utilizarla sin orientación puede ponerlos en riesgo de prácticas como el ‘sexting’.

El término proviene de las palabras en inglés: ‘sex’ (sexo) y ‘text’ (texto). “Se refiere al envío de texto, imágenes o videos de carácter sexual o erótico, de un celular a otro, con el fin de seducir. Usualmente se presenta en jóvenes de entre 14 y 18 años, aunque existen ya algunos casos en el que los menores tenían 11 o 12 años”, advierte Dimitri Senmache, presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil.

Augusto C. Ayesta, consultor en redes sociales, indica que difícilmente los padres podrán evitar que sus hijos usen espacios virtuales, pero sí pueden guiarlos a utilizarlos con prudencia. “En espacios de socialización, como Facebook, fotoblogs o mensajes de texto –añade–, los jóvenes comparten aspectos de su vida privada. El problema es que esta facilidad de acceso ha cambiado el concepto de intimidad en ellos. Por eso, los padres deben conversar con sus hijos sobre la importancia de la protección de su vida privada”.

Fomente en los hijos la autonomía para reconocer prácticas peligrosas. “Ayúdelos a desarrollar criterios propios y confianza en sí mismos, para no caer en la presión grupal y se vean obligados a realizar acciones que vayan en contra de sus principios y de lo que piensan”, recomienda Gladys Luy, psicoterapeuta de la Línea Anar.

PARA TENER EN CUENTA


Diálogo abierto


Es imprescindible el diálogo franco y abierto con los hijos sobre sexo, sexualidad y los riesgos existentes como el abuso y la explotación sexual, la pornografía infantil, entre otros. Evitarlo deja abierta la posibilidad de exponer a sus hijos a información tergiversada, falsa y tendenciosa, que los menores pueden encontrar en Internet o recibir de sus amigos, señala Dimitri Senmache, presidente de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil.

Hágase amigo de su hijo en las redes sociales, interactúe con él y conózcalo. Aprenderá mucho de él y sabrá –sin interferir en su privacidad– cómo se comporta en Internet, recomienda Augusto C. Ayesta, consultor en redes sociales.

No hay comentarios: