Las maravillas del gateo
Lunes 28 de Marzo del 2011
Los padres ansían ver a sus hijos dando los primeros pasos. A veces, en ese afán, pasan por alto una etapa importante del desarrollo del bebe: el gateo. “Gatear es un movimiento coordinado, en el que los niños desplazan, en forma cruzada, la mano derecha con el pie izquierdo y viceversa. Ayuda a la visión, sentido del tacto, equilibrio y al habla. También fortalece y desarrolla los músculos de los brazos, piernas, columna y cuello”, explica Ricardo Passoni, pediatra de la clínica Hogar de la Madre.
Entre los 6 y 9 meses de edad es apropiado que el bebe comience a gatear. “Gatear ayuda al desarrollo psicomotor de los niños y no es aconsejable que solo los estimulen para que caminen. Para ello, primero deben controlar su equilibrio y coordinar sus manos y pies. A los bebes que no gatean generalmente les falta esta coordinación, y cuando se caen, se golpean fácilmente porque no aprendieron a colocar las manos como acto reflejo”, señala José Sierra, pediatra de la clínica Javier Prado.
“Adapte un espacio en casa para el gateo. Ver un juguete delante y a cierta distancia estimula al bebe a gatear. Coloque al niño de rodillas, ayúdelo a apoyar las manos hacia adelante y déle pequeños impulsos en los pies. También los padres pueden ayudar gateando junto a sus hijos”, recomienda Passoni.
PARA TENER EN CUENTA
Supervise al bebe
El pediatra Ricardo Passoni señala que, antes de gatear, el bebe debe estar acostumbrado a permanecer boca abajo. Por ello recomienda colocarlo en esa posición durante el día y mientras esté despierto, a partir de los 3 meses de edad.
El lugar de gateo debe ser un ambiente seguro y limpio, lejos de puertas, escaleras y tomacorrientes. El bebe debe gatear siempre bajo la supervisión de adultos, pues suelen llevarse todo lo que encuentran a la boca, pudiendo ingerir o aspirar objetos dañinos, recomienda el pediatra José Sierra.
No es recomendable que el pequeño gatee en la cama. Es más adecuado una superficie estable (suelo aseado o una colchoneta).
PUNTO DE VISTA
Beneficios cognitivos
Por: Claudia Schiappa - Pietra*
Algunos beneficios de gatear son los siguientes: 1. El niño aprende a medir el mundo que lo rodea y se adapta al medio, tomando información espacial en forma ordenada. 2. Gatear conecta los hemisferios cerebrales, favoreciendo el paso de la información de un hemisferio a otro, lo que es esencial para la maduración de diferentes funciones cognitivas. 3. A largo plazo ayuda a la escritura y la lectura, puesto que a través del gateo se desarrolla la coordinación ojo-mano. Asimismo, es un ejercicio muscular para los ojos, permitiendo que estos se posicionen correctamente.
(*) Educadora del nido Alma Máter
No hay comentarios:
Publicar un comentario