«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 1 de abril de 2011
Ciencias Sociales
PUNTO DE VISTA
La inflación ronda
Por: Óscar Ugarteche Economista*
Viernes 1 de Abril del 2011
La última inyección de dólares a cambio de bonos del tesoro en Estados Unidos en octubre trajo aparejada un alza inu-sitada en los precios de los commodities. En total ha inyectado 35% de su PBI en tres años y el último tramo ha sido de octubre a febrero.
La argumentación más simple es que los bancos de inversión canjean sus bonos del tesoro por efectivo y lo colocan en los mercados. La evidencia muestra que las bolsas de valores y de commodities desde octubre del 2010 remontaron significativamente. Esto se ha profundizado por los conflictos de Medio Oriente, a pesar del desastre japonés.
A la par con este fenómeno, hay una tendencia que se venía arrastrando desde el 2006 con el precio de los alimentos relacionada con el crecimiento económico asiático y también con el etanol. Inventado en Brasil para suplir la escasez de petróleo en los años 70, tomó viada con el apoyo de Al Gore y se convirtió en ‘combustible ecológico’. Es tan contaminante como el fósil, pero es hecho por el hombre.
Los alimentos que se vuelven combustible para un tanque de gasolina de 13 galones serían la comida de un niño durante un año, dijo el presidente ejecutivo de Nestlé Peter Brabeck-Latmathe en el 2008 en su campaña contra el etanol [i].
Como es un sustituto perfecto, cuando sube el petróleo, arrastra también el precio de los alimentos consigo.
El alza de precios se comenzó a sentir en noviembre en el mundo, tras el inicio de la última emisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice de precios cambió en casi todos los países en dicho mes.
El problema es Estados Unidos, donde, según el Bureau of Labor Statistics, la inflación en relación con el mes anterior se quintuplicó entre noviembre del 2010 y febrero del 2011. Esto podría llevar a un alza de la tasa de interés básica ahora en 0,25%.
El efecto global sería un retiro de fondos de los mercados emergentes. Yang Bin, de la Academia de las Ciencias Sociales de China, advierte que esta puede ser la forma de Estados Unidos de exportar su crisis y fortalecer su debilitada moneda [ii].
[i] “Biofuel Policy is Causing Starvation”, says Nestlé boss, By Stephen Foley in New York, The Independent, London, Wednesday, 23 March 2011.
[ii] www.cs.com.cn/english/opinion/201103/t20110330_2829024.html, 30-3-2011.
(*) Investigador titular del IIEC-UNAM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario