PARA ATENDER RACIONAMIENTO DEL NORTE DEL PAÍS
Desde el lunes se comenzará a importar electricidad de Ecuador
Medida hará que se incrementen levemente las tarifas para consumidores
Actualmente hay un déficit de energía de 48 megavatios (MW) en horas punta de demanda en esa zona. Si bien no se ha tenido que recortar energía al servicio residencial, hubo que programar recortes para el sector industrial y minero.
El problema podría ser resuelto a partir del lunes con la aplicación de dos medidas: la importación de energía de Ecuador (con el cual estamos interconectados eléctricamente) y con la sobrecarga de una línea de transmisión que llevará más energía desde la zona central del país hacia el norte.
Según informó el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac), César Butrón, Ecuador ya ha confirmado su disposición de vender energía al Perú a partir del lunes; mientras que el fin de semana, se publicará una resolución directoral que permitirá realizar la sobrecarga de energía a la línea de transmisión que se requiere.
Ambas medidas permitirán proveer a la zona norte del país de 60 MW adicionales y, así, reducir el déficit.
Este esquema se mantendrá por cerca de 20 días hasta que se renueve el contrato de abastecimiento con la central termoeléctrica de Trujillo, la misma que produce con petróleo.
MAYOR COSTO
La importación de energía del Ecuador significará un sobrecosto para el sistema eléctrico del país. Butrón indicó que Ecuador venderá energía a un precio ligeramente superior a las centrales termoeléctricas que producen con petróleo en el Perú, que son las más caras del sistema.
Así, por ejemplo, la central térmica de Trujillo tiene un costo de US$320 por MW hora (MW/h), mientras que una central hidroeléctrica en el país produce a un precio promedio de US$150 por MW/h, según indicó Butrón.
Una fuente del sector energético señaló que la energía que venderá Ecuador al Perú doblará el valor del precio de la energía que se produce en el país. ¿Quién pagará este sobrecosto? Obviamente todos los usuarios.
Por su parte, César Butrón indicó que el alza deberá ser determinado por Osinergmin e indicó que no se espera que sea muy alta. “Debe estar en 1% como mucho, porque se trata de un volumen pequeño que requerirá la zona norte”, señaló.
El presidente del Osinergmin, Alfredo Dammert, indicó que esto deberá ser evaluado más adelante y que lo más importante es que se abastezca de energía a la zona norte. El funcionario confió en que, con las acciones que se están tomando, el problema de abastecimiento de la zona norte estará solucionado.
MÁS DATOS
El contrato de energía de la central termoeléctrica de Trujillo fue firmado con Electro-Perú, empresa que no renovó el acuerdo que venció el 31 de julio pasado.
El contrato no se renovó porque se pensó que en mayo entraría en operación la línea de transmisión Carhuamayo-Cajamarca.
La red no se terminó por problemas con una comunidad de Caraz (Áncash).
No hay comentarios:
Publicar un comentario