viernes, 16 de septiembre de 2011

Orientación y Consejería, Psicopedagogía






PARA FRENAR LA VIOLENCIA ESCOLAR

Psicólogos piden ser incluidos en colegios

Decano César Neira cuestiona a viceministro de Educación por no cumplir ley ‘antibullying’
Viernes 16 de Setiembre del 2011
La Ley 29719, aprobada recientemente por el Congreso para frenar el ‘bullying’, ordena designar un psicólogo en cada colegio a fin de prevenir y tratar el acoso sistemático entre alumnos. Sin embargo, en diálogo con este Diario, el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas, consideró que ello sería imposible porque no hay suficientes psicólogos ni presupuesto para contratarlos.
Consultado al respecto, César Neira Magán, decano del Colegio de Psicólogos del Perú, lamentó que el Ministerio de Educación no tenga un enfoque integral en la atención de un escolar y desestime el apoyo que estos profesionales pueden darles. “El Estado cree que la educación es propiedad de los profesores, pero la responsabilidad también recae en los padres y en nosotros, los psicólogos. El presupuesto del sector debe considerar este aspecto”, refirió.
Según Neira, son 17 mil los psicólogos egresados, pero cada año egresan entre 1.800 y 2.000 profesionales más de las 38 facultades universitarias que existen en el país, y si bien el número es reducido para acatar la norma, él señala que se debería empezar por equipar a la escuela primaria.
“Hace años que no existen departamentos psicológicos en los colegios. Solo en algunos centros particulares o parroquiales se han preocupado por darle este apoyo al alumno, tanto para su aprendizaje como para prevenir situaciones violentas”, agregó.
El año pasado el Ministerio de Educación designó 4 psicólogos por cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), que agrupa a 25 colegios y a miles de alumnos. Sin duda, una atención desproporcionada.

No hay comentarios: