Gana el Nobel de Química por descubrir cuasicristales
Israelí recibió burlas de sus colegas por su revelación en 1982
ESTOCOLMO [REUTERS]. Daniel Shechtman es un científico israelí que sufrió años de burlas y hasta perdió un puesto de investigador por sostener que había encontrado una clase completamente nueva de material sólido. Sin embargo, ayer fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales.Shechtman descubrió en 1982 que los átomos en los cristales podrían empacarse en un patrón que no se repitiera a sí mismo, recordando los intrincados mosaicos del arte árabe y contradiciendo la creencia científica de que los patrones debían ser repetitivos.
Su trabajo abrió la puerta a experimentos en el uso de cuasicristales, para aplicaciones tan diferentes como motores diésel, sartenes y LED.
“La gente se reía de mí”, afirmó Shechtman en una entrevista este año con el diario “Haaretz”, recordando que Linus Pauling, un coloso de la ciencia y doble ganador del Nobel, montó una temeraria cruzada en su contra, diciendo: “No existen los cuasicristales, solo los cuasicientíficos”.
Luego de ordenarle que volviera a leer los libros de texto, el jefe de su grupo de investigación le pidió que dejara su puesto por generar deshonra al equipo. “Me sentí rechazado”, recordó Shechtman.
“Su descubrimiento fue extremadamente polémico”, sostuvo el Comité del Nobel de Química de la Real Academia Sueca de Ciencias, que le otorgó el premio de 10 millones de coronas suecas (US$1,5 millones). “Sin embargo, su batalla eventualmente forzó a los científicos a reconsiderar su concepción de la misma naturaleza de la materia”, agregó en un comunicado.
PREMIO PARA MILES
Shechtman, de 70 años, dijo a Radio Israel que estaba emocionado por el honor, pero se esmeró por elogiar a sus colegas científicos, muchos de los cuales dudaron de él.
“Soy el líder de una gran comunidad científica, de personas que estudian los materiales cuasiperiódicos, llamados cuasicristales […]. El Nobel no es otorgado […] a miles de ellos, sino a un representante […]. Me siento fantástico por ellos, y por mí”, declaró.
Antes, los científicos pensaban que la materia sólida tenía solo dos estados: cristalino, como los diamantes, en el que los átomos se ubican en filas rígidas, y amorfos, como los metales, que no tienen un orden particular.
La materia cuasicristalina ofrece una tercera posibilidad y abre un abanico de nuevos tipos de materiales que pueden ser usados en la industria.
CLAVES
Durante las últimas tres décadas, cientos de cuasicristales han sido sintetizados en laboratorios.
Hace dos años, un equipo descubrió cuasicristales en estado natural en muestras minerales en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario