Mostrando entradas con la etiqueta Premios nobel 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios nobel 2011. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

Ciencias Sociales




Nobel de Economía por trabajos que darían luces sobre la crisis actual

lunes, 10 de octubre de 2011

Ciencias Sociales

Nobel de Economía fue dado a dos estadounidenses por mostrar efecto económico en la política

Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims estudiaron por años el análisis de las expectativas y su influencia en la macroeconomía
Lunes 10 de octubre de 2011 - 09:25 am
Premio Nobel de Economía, Premios Nobel 2011
Christopher Sims y Thomas J. Sargent.(Reuters / Universidad de Nueva York)
El premio Nobel de Economía 2011 fue otorgado a los estadounidenses Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims, centrados desde hace años en el análisis de las expectativas y su influencia en la macroeconomía y en la política económica.
Sargent y Sims “han desarrollado métodos” de análisis basados en “la relación causal entre la política económica y las diferentes variables macroeconómicas, tales como el Producto Interior Bruto (PIB), la inflación, el empleo y las inversiones”, indicó la academia Academia sueca en un comunicado.
Estos métodos, prosigue el comunicado, permiten responder a preguntas tales como “de qué forma el PIB o la inflación se ven afectados por un incremento temporal de las tasas de interés o por una reducción de impuestos” o “qué sucede si un banco central modifica sus objetivos de inflación o un Gobierno modifica sus objetivos de equilibrio presupuestario”.
“La política afecta a la economía, pero la economía también afecta a la política”, afirmó la Academia.
Thomas J. Sargent es profesor de la Universidad de Nueva York y Christopher A. Sims, de la Universidad de Princeton. Sargent y Sims suceden a los economistas estadounidenses, Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, así como al británico chipriota Christopher A. Pissarides que obtuvieron el galardón en 2010.
El premio Banco de Suecia de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel está dotado nada menos que con diez millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros).

viernes, 7 de octubre de 2011

Ciencias Sociales

Nobel de la Paz para la "lucha no violenta por seguridad de las mujeres"

Jurado premió a la presidenta de Liberia Ellen Johnson-Sirleaf, y a las activistas Leymah Gbowee y Tawakkul Karman
Viernes 07 de octubre de 2011 - 07:41 am
Premios Nobel 2011, Premio Nobel de la Paz 2011, Ellen Johnson-Sirleaf,  Leymah Gbowee,  Tawakkul Karman
(Fotos: Reuters/AP)
(EFE). La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, su compatriota Leymah Gbowee y la yemení Tawakkul Karman, obtuvieron el Premio Nobel de la Paz 2011, según comunicó el comité en Noruega.
El jurado destacó en su argumentación su “lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres para participar plenamente en las tareas de pacificación”.
Además, subrayó que no se puede alcanzar “la democracia y una paz duradera en el mundo hasta que las mujeres no obtengan las mismas oportunidades que los hombres para influir en el desarrollo social a todos los niveles”.
¿QUIÉNES SON LAS GANADORAS?
Ellen Johnson Sirleaf, de 72 años, es desde 2006 la primera mujer africana elegida democráticamente para presidir su país.
Leymah Roberta Gbowee, de 39 años, es una activista conocida por haber organizado el movimiento pacifista que logró poner fin a la segunda guerra civil en Liberia en 2003, lo que posibilitó la elección democrática de Johnson Sirleaf.
Por su parte, Tawakkul Karman, es una política yemení y activista pro derechos humanos que lidera el grupo de Mujeres Periodistas Sin Cadenas, creado en 2005.
LOS DEMÁS GANADORES
El premio de la Paz cierra la semana grande de los Nobel de este año, que comenzó el lunes con el de Medicina, seguido el martes por el de Física y el miércoles por el de Química, los tres galardones de carácter científico.
El de Medicina correspondió al estadounidense Bruce Beutler, el franco-luxemburgués Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman; mientras que el de Física recayó en los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess; y el de Química, al científico israelí Daniel Shechtman.
Además, la Real Academia de Suecia otorgó ayer el Nobel de Literatura al poeta sueco Tomas Tranströmer, uno de los eternos candidatos a este galardón.
Por último, el próximo lunes el Banco Central de Suecia dará a conocer el nombre del ganador o ganadores del premio Nobel de Economía, el que cierra la edición de este año.
La entrega de estos galardones se realizará, conforme a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Los Nobel están dotados con 10 millones de coronas suecas -unos 1,1 millones de euros- para cada una de sus seis disciplinas.

jueves, 6 de octubre de 2011

Comunicación

ElComercio.pe / Mundo

Tomas Tranströmer le ganó a Bob Dylan el Nobel de Literatura 2011
El poeta sueco se mostró “contento” y “emocionado” por la distinción. “No creía que podía llegar a vivir esto”, dijo su mujer
Jueves 06 de octubre de 2011 - 07:40 am
(Reuters)

Estocolmo (EFE)/elcomercio.pe. El poeta sueco Tomas Tranströmer se mostró “contento” y “emocionado” al conocer la noticia de que la Academia Sueca lo había galardonado hoy con el Nobel de Literatura 2011.

“No creía que podía llegar a vivir esto”, dijo su mujer, Monica Tranströmer, a medios digitales suecos desde su casa de Estocolmo.

El ganador del Nobel de Literatura 2011, cuyo nombre sonaba como candidato al premio desde hacía años, tiene dificultades para hablar desde que en 1990 sufrió un ataque de apoplejía, aunque eso no le ha impedido seguir escribiendo.

Según su esposa, el poeta “se siente cómodo con todas esas personas que vienen a felicitarlo y a fotografiarlo”.

Monica Tranströmer añadió que la pareja se mostró “muy sorprendida” cuando el secretario de la Academia Sueca, Peter Englund, les llamó minutos antes de anunciar el premio para darles la noticia.

Así, se convierte en el sucesor del peruano Mario Vargas Llosa, quien se llevó el premio en el 2010. El cantautor Bob Dylan no pudo con el sueco.

Cienicas






CIENCIA. SU HALLAZGO DE NUEVA CLASE DE MATERIALLIDO FUE EN CONTRA DE LAS CREENCIAS CIENTÍFICAS

Gana el Nobel de Química por descubrir cuasicristales

Israelí recibió burlas de sus colegas por su revelación en 1982
Jueves 6 de Octubre del 2011
ESTOCOLMO [REUTERS]. Daniel Shechtman es un científico israelí que sufrió años de burlas y hasta perdió un puesto de investigador por sostener que había encontrado una clase completamente nueva de material sólido. Sin embargo, ayer fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2011 por su descubrimiento de los cuasicristales.
Shechtman descubrió en 1982 que los átomos en los cristales podrían empacarse en un patrón que no se repitiera a sí mismo, recordando los intrincados mosaicos del arte árabe y contradiciendo la creencia científica de que los patrones debían ser repetitivos.
Su trabajo abrió la puerta a experimentos en el uso de cuasicristales, para aplicaciones tan diferentes como motores diésel, sartenes y LED.
“La gente se reía de mí”, afirmó Shechtman en una entrevista este año con el diario “Haaretz”, recordando que Linus Pauling, un coloso de la ciencia y doble ganador del Nobel, montó una temeraria cruzada en su contra, diciendo: “No existen los cuasicristales, solo los cuasicientíficos”.
Luego de ordenarle que volviera a leer los libros de texto, el jefe de su grupo de investigación le pidió que dejara su puesto por generar deshonra al equipo. “Me sentí rechazado”, recordó Shechtman.
“Su descubrimiento fue extremadamente polémico”, sostuvo el Comité del Nobel de Química de la Real Academia Sueca de Ciencias, que le otorgó el premio de 10 millones de coronas suecas (US$1,5 millones). “Sin embargo, su batalla eventualmente forzó a los científicos a reconsiderar su concepción de la misma naturaleza de la materia”, agregó en un comunicado.
PREMIO PARA MILES
Shechtman, de 70 años, dijo a Radio Israel que estaba emocionado por el honor, pero se esmeró por elogiar a sus colegas científicos, muchos de los cuales dudaron de él.
“Soy el líder de una gran comunidad científica, de personas que estudian los materiales cuasiperiódicos, llamados cuasicristales […]. El Nobel no es otorgado […] a miles de ellos, sino a un representante […]. Me siento fantástico por ellos, y por mí”, declaró.
Antes, los científicos pensaban que la materia sólida tenía solo dos estados: cristalino, como los diamantes, en el que los átomos se ubican en filas rígidas, y amorfos, como los metales, que no tienen un orden particular.
La materia cuasicristalina ofrece una tercera posibilidad y abre un abanico de nuevos tipos de materiales que pueden ser usados en la industria.
CLAVES
Durante las últimas tres décadas, cientos de cuasicristales han sido sintetizados en laboratorios.
Hace dos años, un equipo descubrió cuasicristales en estado natural en muestras minerales en Rusia.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Cienicas





CIENCIA. PREMIO DE FÍSICA 2011 TIENE TAMBIÉN TRES GANADORES

Estudiar la expansión acelerada del universo les valió un Nobel

Revolucionarias observaciones fueron publicadas por los expertos en 1998


Miércoles 5 de Octubre del 2011

ESTOCOLMO [ELCOMERCIO/AGENCIAS]. El Premio Nobel de Física del 2011 recompensó a tres astrofísicos por haber revolucionado la cosmología con “el descubrimiento de la expansión acelerada del universo”, algo asombroso que fue posible gracias a la observación de estrellas muy distantes, las supernovas.
Los laureados, que publicaron sus observaciones revolucionarias en 1998 en dos estudios distintos, Saul Perlmutter, del Supernova Cosmology Project, por un lado; Adam Riess y Brian Schmidt, del High-z Supernova Search Team, por el otro.
Los tres estudiaban un tipo muy concreto de supernovas, las llamadas 1a, creadas por la explosión de residuos de estrellas muy densos.
TEMA DE DISTANCIAS
Estas supernovas emiten una luminosidad propia, conocida a la perfección por los astrónomos, que puede alcanzar la de una galaxia entera, y sirven de modelo para medir las distancias en el universo, lo que les vale el apodo de “candelas estándar”.
En 1998 los tres astrofísicos fueron los primeros sorprendidos en ver más de 50 supernovas en el cosmos con una luminosidad inferior a la que supuestamente debían tener. Su conclusión, avalada por otras observaciones y estudios, es que la expansión del universo se acelera desde el Big Bang ocurrido hace unos 14.000 millones de años.
Y eso que durante casi un siglo los científicos predijeron justo lo contrario, partiendo del principio de que la fuerza de la gravedad frenaba la expansión del universo. Una conclusión tan asombrosa que a Brian Schmidt, de 44 años, le costaba creérsela. “Adam Riess y yo intentábamos comprender este resultado sorprendente, tratábamos desesperadamente de encontrar lo que no encajaba [...] Parecía demasiado increíble para ser verdad. Estábamos algo asustados”, contó a periodistas que lo interrogaban desde Estocolmo por Internet.
“Nuestros estudios sobre las supernovas, encaminados inicialmente a medir la desaceleración de la expansión del universo bajo el efecto de la gravedad, demostraron en realidad su aceleración”, resume Saul Perlmutter en su página personal de la Universidad de California en Berkeley.
“Este resultado inesperado sugiere que la mayor parte del universo –alrededor del 75%– podría estar esencialmente constituida por una energía hasta ahora desconocida, ahora llamada energía oscura, que es responsable de la aceleración de su expansión”, explica.
Una energía “oscura” que gobernaría la dinámica del universo desde hace miles de millones de años. Según el hallazgo de los tres premios Nobel del 2011, funcionaría como una antigravitación, es decir una fuerza que repele. En cualquier caso un descubrimiento que abrió nuevos campos de investigación para comprender el cosmos.
ERROR TELEFÓNICO
Saul Perlmutter dijo que el comité que otorga el galardón tenía su número telefónico equivocado, por lo que el físico se enteró de la noticia cuando un periodista lo llamó. Eran las 2:45 a.m. en California cuando Perlmutter recibió una llamada de un reportero de Suecia. “Me dijo ‘Felicidades’, y yo le dije: ‘¿Felicidades por qué?’”, contó.
El también profesor de física en la Universidad de California en Berkeley dijo que desde entonces, en la hora siguiente, recibió unas 10 llamadas de diferentes medios de comunicación. Mientras tanto, su esposa corrió a la computadora. “Mi esposa comprobaba en Internet… para asegurarse de que no fuera una broma”, dijo Perlmutter.
Una hora más tarde recibió una llamada de la Fundación Nobel en Estocolmo, que anualmente entrega la más alta distinción en el ámbito de la física. “El problema fue que tenían mi número equivocado”, dijo.
EN PUNTOS
Premio compartido
La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que Perlmutter recibirá la mitad del premio de 10 millones de coronas (US$1,5 millones) y que Riess y Schmidt compartirán la otra mitad.
Sucesores
Andre Geim y Konstantin Novoselov ganaron el año pasado por aislar el grafeno, un material bidimensional de carbono con propiedades únicas y aplicaciones múltiples.