martes, 14 de febrero de 2012

Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

Europa: la magia de la maquinita

Por: Waldo Mendoza Economista *
Martes 14 de Febrero del 2012
Las primeras semanas del 2012 han sido de alivio para Europa. El peligro de las quiebras bancarias ha amainado y España e Italia han colocado bonos a tasas de interés bajas. El entusiasmo se ha expandido por el mundo, las bolsas de valores y los precios de los minerales han empezado a recuperarse. La magia de la maquinita ha empezado a operar.
¿Qué pasó? Desde fines del 2011, Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha empezado a emular las políticas de Bernanke, presidente de la Reserva Federal (FED), durante la crisis de 2008-2009.
La FED usó la maquinita como nunca en la historia americana. Puso en cero la tasa de interés y ejerció a tiempo completo su rol de prestamista de última instancia, con una batería de instrumentos no convencionales. Mantuvo una oferta ilimitada de créditos para los bancos comerciales, bancos de inversión y entidades financieras no bancarias, e incluso mantuvo líneas de crédito con los 14 principales bancos centrales del mundo, para que estos ofrezcan liquidez en dólares a sus bancos. Por otro lado, para afectar las tasas de interés de largo plazo, la FED compró masivamente activos respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro de largo plazo.
Con estas medidas, Bernanke estabilizó los mercados financieros, facilitó el crédito y consiguió un cierto retorno a la normalidad de la economía.
Draghi, del MIT, entiende la magia de la maquinita. El 21 de diciembre pasado, el BCE activó una línea ilimitada de créditos hasta por tres años para los bancos comerciales de la zona del euro. Los bancos han accedido a 500 mil millones de euros a 1% de interés, han comprado deuda soberana a tipos de interés superiores (carry trade), y los gobiernos han podido emitir deuda casi sin problemas.
Pero si esto es todo lo que va a hacer Draghi, la magia puede desaparecer. Las tasas de largo plazo seguirán muy altas, y cuando Italia o España quieran colocar deuda a largo plazo y no puedan hacerlo, o lo hagan a tasas de interés griegas, el drama europeo reaparecerá.
Draghi necesita una clase intensiva de Bernanke, para que le explique cómo la maquinita, usada sin restricciones, incluso para comprar bonos soberanos a largo plazo, pudo salvar a EE.UU. y al mundo, en el corto plazo. ¿Y en el largo plazo? Ya que importa. Como dijo Keynes…
[*] Jefe del Departamento de Economía de la PUCP

No hay comentarios: