ANÁLISIS
Agua, minería y desarrollo sostenible
Por: Jorge Lescano Sandoval (*)
En el período 2004-2005 la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas abordó este tema y definió una serie de acciones complementarias a los convenios emanados de la cumbre mundial Eco-92.
Las propuestas de acción se centran en el ordenamiento integrado de los recursos hídricos.
Esto es: proteger y rehabilitar las zonas de captación para regular los cursos de agua y mejorar su calidad; crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente del agua y su conservación; aumentar la sostenibilidad de los ecosistemas y los servicios que brindan para el bienestar de los seres humanos; mejorar la gestión pública hídrica consolidando las reformas institucionales, la reglamentación y creación de capacidades e innovaciones, entre otros puntos.
Sería conveniente que las autoridades y decisores tomen en cuenta el Programa 21 y los documentos posteriores a Río 92, como el de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible al formular e implementar políticas referidas a los recursos hídricos en el país.
Hay que recordar, también, que en el 2010-2011 la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas trató el tema de la minería y se llegó a diversos consensos como que los minerales y metales son esenciales para la vida moderna y su disponibilidad es crucial para la economía mundial. Manejar adecuadamente la minería ofrece la oportunidad de catalizar un desarrollo económico de base amplia.
Para la ONU resulta imprescindible regular la actividad minera en zonas ambientalmente vulnerables –de acuerdo con las políticas nacionales–, especialmente en zonas críticas para la conservación de la biodiversidad, las fuentes hídricas y los sitios y territorios de valor cultural.
Estamos seguros que los decisores tomarán en cuenta éstas y otras aportaciones.
(*) Ingeniero, Consultor ambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario