FINANZAS
Cómo afecta la caída del dólar a su presupuesto
Si hace un año guardó en un banco S/.1.000, hoy tiene S/.1.043; Si lo hizo en dólares, tiene S/.978 (al tipo de cambio)
En los últimos 12 meses, el dólar ha caído 3,54%. Quien tiene deudas en dólares, por ejemplo, a través de un crédito hipotecario o vehicular, puede ver un aumento en sus ingresos en moneda local.Asumamos que usted tiene un crédito hipotecario de US$400 y uno vehicular de US$250: hacen un total de US$650 al mes. Hace un año, esto representaba S/.1.801. Hoy equivalen a S/.1.734, es decir, ahora usted tiene S/.67 más al mes para gastar o para ahorrar.
Si usted tomó el crédito hipotecario hace cinco años, en su momento destinaba S/.1.274 para cubrir su cuota. Hoy necesita S/.206 menos al mes.
INGRESOS EN DÓLARES
La hiperinflación del primer gobierno de Alan García hizo que las personas buscaran al dólar como refugio, pues su tendencia era al alza. Esa costumbre quedó en la memoria de muchos, quienes luego, al momento de contratar su renta vitalicia, eligieron una pensión en dólares. Ahora ellos ven cada vez menos ingresos en soles. Asumiendo una pensión de US$500 (y considerando una inflación igual a la tasa de rendimiento de la renta vitalicia), un jubilado gana ahora S/.49 menos que 12 meses atrás.
AHORROS
Si hace un año recibió S/.1.000, ¿le convino una cuenta a plazo en soles a una tasa de 4,31% o una en dólares a 1,44%?Si ahorró en soles, hoy tendría S/.1.043. Si ahorró en dólares, hoy tendría, al cambio, S/.978.
No hay comentarios:
Publicar un comentario