Los expertos vaticinan que la economía colapsará en el 2030
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets reprodujeron en la computadora los escenarios posibles de las conclusiones de “Los límites del crecimiento”, publicación de 1972
Por: Martha Meier M Q
En apenas 18 años la economía planetaria colapsará. Las hambrunas y miseria serán generalizadas y comenzará el ocaso de la humanidad. Esto ocurrirá, según los expertos, en el año 2030. Así lo afirma un reciente estudio del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), publicado en la revista “Smithsonian”. Pese a la lúgubre visión general se concluye, también, que el crecimiento económico ilimitado es posible si los However Estados y gobiernos impulsan políticas e inversiones en tecnologías para limitar la expansión de la huella ecológica humana.
A la cabeza de la investigación estuvo el físico australiano Graham Turner, quien revisó y reprodujo en modelos de computadora los posibles escenarios futuros de las conclusiones de lo que se considera el más controversial de los trabajos académicos medioambientales: “Los límites del crecimiento”, publicado en 1972. Ese documento fue redactado hace cuarenta años por 17 profesionales del MIT, liderados por la experta en dinámica de sistemas Donella Meadows, a la sazón biofísica y científica ambiental. Fue a pedido del Club de Roma, la influyente ONG neomaltusiana establecida en 1968. “Los límites del crecimiento” vio la luz en 1972, poco antes de la primera gran crisis del petróleo; marcó nuevas tendencias verdes y el nacimiento de lo que hoy se conoce como ecología política y sus corrientes filosóficas como el ecofeminismo.
A lo largo de las últimas cuatro décadas, “Los límites del crecimiento” ha tenido varias actualizaciones, pero la realizada por el científico australiano es la más completa. Para Graham Turner, “hay un claro campanazo de alerta. Es un hecho que no estamos en una trayectoria sostenible”.
EL DOCUMENTO
LAS CONCLUSIONES
En 1972, “Los límites del crecimiento” concluyó que mantener el crecimiento poblacional, la industrialización, la contaminación, la producción agrícola y la explotación de los recursos naturales invariables significaba alcanzar los límites absolutos de crecimiento en la Tierra, en un siglo.
PROGRAMA WORLD3
El informe realizó simulaciones con el programa World3, creado por los autores del estudio para recrear el crecimiento poblacional, económico y la huella ecológica, según datos de la época.
NATURA LIMITA
La tesis es que el propio planeta limita el crecimiento: no todos los recursos son renovables y los ecosistemas requieren de un tiempo determinado para recuperarse y absorber la contaminación, entre otros.
ENFOQUE
El futuro que queremos (*)
Por: Ban Ki-Moon Secretario general de la ONU
En la conferencia se tratarán temas de alta prioridad, como la escasez de comida, la falta de energía eléctrica, el cambio climático, la emisión de CO2, el acceso al agua dulce y la contaminación de los océanos. Todos estos problemas están interconectados y debemos buscar soluciones a ello. El desarrollo sostenible es la prioridad más importante. Sabemos a lo que nos enfrentamos: inseguridad alimentaria, escasez de agua y energía, cambio climático, aumento de las emisiones de carbono y unos océanos enfermos.
Lograr ese objetivo nos llevará a una transformación fundamental en los patrones de consumo, estilos de vida y valores. La equidad, no solo dentro de las sociedades sino también en lo global, deberá integrarse más completamente en nuestras instituciones y políticas.
(*) Versión editada de sus textos y discursos
No hay comentarios:
Publicar un comentario