Las empresas no están preparadas para despedir
Según una encuesta de DBM, el 68% no ha recibido entrenamiento para manejar este momento difícil
Por: Claudia Paan
Nadie dijo que manejar una empresa sea fácil. Y eso lo supo Rafael el día que tenía que despedir a un trabajador por los problemas económicos de su área. Cómo, cuándo y dónde despedirlo eran grandes interrogantes que no tenían respuesta.Pese a ello, solo el 32% de los encuestados ha sido capacitado para ese fin.
¿Por qué? Jimena Mendoza, gerenta de proyectos de DBM Perú, responde que se debe a que en muchas empresas es un tema tabú y porque muchos no lo toman como su responsabilidad.
“Esta última era la respuesta de los que eran jefes, pero no estaban en las áreas de recursos humanos. ¿Por qué? Ellos sienten que el rollo es de RR.HH.”, explica.
Otra de las razones para la falta de preparación en este aspecto es que muchos no lo consideran una prioridad, pues creen que eso no generará ingresos para su empresa.
“Es importante ya que esto demuestra los valores de la compañía, prepara a los ejecutivos y cuida la autoestima de todos los involucrados”, indica Mendoza.
Dar el paso
Sandra Cubas, directora de Career Partners Perú, comenta que los despidos impactan directamente en el clima laboral.
El mal manejo del despido trae consigo incertidumbre y el temor de los ‘sobrevivientes’ a ser los próximos despedidos, considera la especialista.
Además, los que se quedan tienen mayor estrés por la recarga de trabajo ocasionada por la disminución de trabajadores, agrega.
Entonces, ¿cómo manejar la desvinculación? Jimena Mendoza, de DBM Perú, recomienda, en un principio, que sea el jefe directo de la persona a despedir quien haga la comunicación y elija previamente el momento y lugar adecuados.
También se debe saber qué decir y qué no. Esta reunión no es para sacar los ‘trapos al aire’, sino para finalizar el vínculo, sugiere Mendoza.
Finalmente, el ejecutivo tiene que estar preparado para todas las reacciones posibles y tratar de forma respetuosa al colaborador.
MÁS DATOS
TIEMPO INVERTIDO
Los ‘sobrevivientes’ dedican 3 horas y media al día a pensar qué les pasará, cuándo viene otra ola de salidas, y, por consiguiente, la productividad cae.
NO CRUZAN LOS BRAZOS
Según DBM, el 25% de los trabajadores talentosos contrata a las empresas reclutadoras y piensa en irse cuando se producen los despidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario