Mostrando entradas con la etiqueta Buscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscadores. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Buscadores alternativos para navegar por Internet





Lunes 25 de mayo del 2015 | 19:41

Alternativas de buscadores para cuando Google no es suficiente

¿Quieres buscar información científica veraz, fotografías libres de derechos o tuits específicos? Te mostramos cómo

Alternativas de buscadores para cuando Google no es suficiente
(Foto: Thinkstock)
Google, el popular buscador creado por los estadounidenses Larry Page y Serge Brain, lleva casi 20 años indexando más de mil millones de páginas web. Pero el problema puede no ser tanto que lo que buscas no esté ahí, sino que lo encuentres.
Por tanto, a veces podemos necesitar buscadores especiales, que no son tan conocidos pero pueden ser realmente útiles.
Buscador de información científica
Uno de los grandes problemas de la red es separar el grano de la paja.
A veces puedes estar interesado en encontrar información especializada o científica, que te asegure una veracidad y al teclear en Google puedes navegar durante horas entre páginas de economistas, chamanes, biólogos y aficionados, pero no siempre te ofrecen información 100% confiable.
Una forma de encontrar estudios serios sobre materias académicas es navegar en portales que recopilan a modo de repositorios este tipo de información especializada procedente de investigadores de universidades e instituciones reputadas.

Así, si estás interesado en las Ciencias Sociales, puedes buscar estudios de economía, derecho, humanidades, etc., en el portal Social Science Research Network, situado cada año entre los mejores del Ranking Web of World Repositoires.
Si son las ciencias naturales lo que te interesan, los estudios de más calidad se pueden encontrar, por ejemplo, en Scienceresearch.com, que utiliza una tecnología de búsqueda federada dentro de la Internet profunda (Deep Web) para ofrecer resultados de calidad en tiempo real, según promete en su web.
También se puede encontrar información especializada en las investigaciones de Latinoamérica en la Red de Repositorios Latinoamericanos que coordina la Universidad de Chile.
Buscador de tuits
Las redes sociales son ya un elemento clave de Internet. Los estudios muestran que cada vez consumen más parte del tiempo que pasamos conectados a la web. Asimismo, millones de mensajes fluyen en todas direcciones cada día.
Un buen ejemplo es Twitter. Según sus datos, se envían unos 500 millones de tuits diarios. Sin embargo, tratar de buscar estos mensajes puede producir un fuerte dolor de cabeza.
Quien promete resolver este problema es Topsy, un buscador que permite localizar tuits desde el año 2006 en adelante.
Puedes buscar tuits de un tema específico, de un usuario en particular, incluir palabras claves, etc. Además, su versión básica es gratuita.
Buscador de fotos libres de derechos
En Google hay millones de fotos. Grandes, pequeñas, bonitas, feas, de dudoso gusto y de las temáticas más variadas.

El problema es que si necesitas fotografías para un blog personal, presentación de empresa o para un trabajo universitario, puedes no ser tan fácil encontrar fotos libres de derechos de autor, que no infrinjas la ley o que puedan costarte un dineral.
Para buscar fotos libres de derechos es muy útil el buscador de Creativecommons.org, que rastrea imágenes con este tipo de licencias gratuitas de organizaciones independientes.
Y no solo eso, también ofrece la posibilidad de buscar música, vídeos y textos de similares condiciones.
Buscar con privacidad
Una de las grandes polémicas que envuelven a Google es la privacidad. ¿Qué hace con la información que dejamos en nuestras búsquedas o en las cuentas de correo de su servicio Gmail?.
Una alternativa para navegar con confidencialidad es el motor de búsqueda Duckduckgo.com, quien asegura que no registra la información del usuario.
Creado en 2011 por el científico Gabriel Weinberg, la empresa sostiene que cifra la transmisión de datos y que no usa cookies para recolectar información sobre la ubicación del usuario. Y no revela las búsquedas, sostiene.
Buscar en el pasado
Otro problema a la hora de buscar en Internet es que a veces vas a buscar algo que encontraste una vez y cuando vuelves… fue borrado.
Para resolver eso existe el buscador Waybackmachine, que en realidad es un archivo de Intenet que te ofrece esos contenidos que han desaparecido.
Lo lleva haciendo desde 1996 y en ese tiempo ha archivado más de 40.000 millones de páginas.
Con este buscador uno puede navegar hacia el pasado y ver cómo se veía –y qué decía– un sitio web determinado, en un momento específico de la historia.
Para ello basta poner el nombre de la página de interés y luego elegir los archivos disponibles en un calendario que identifica los momentos en que se hizo una copia de la misma para la posteridad.
¡Que no te engañen con fotos falsas!
Por lo general, buscamos fotografías escribiendo unas palabras clave que nos muestran fotos relacionadas. Pero, ¿y si necesitamos saber si una foto ha aparecido publicada antes o no?
Para ello tenemos Tin Eye, una página que te promete una búsqueda peculiar: subes una foto, o el link de una foto, y te dice dónde encontrarla o si ha aparecido antes (incluso con modificaciones) gracias a una tecnología de reconocimiento digital.
Los motivos para querer hacer algo así pueden ser variados: si eres fotógrafo, puedes querer comprobar que no usen tus fotos sin tu permiso; y si eres un lector de prensa crítico, seguramente puedas comprobar que ningún medio de comunicación te muestre una imagen de algo que en realidad ha sucedido en otro tiempo (queremos pensar que por error).
¿Se acuerdan de la foto de Bin Laden muerto?
En 2011 una agencia publicó una fotografía en la que aparecía el supuesto sangrante cadáver del fundador de Al Qaeda, y numerosos medios mostraron la misma foto.

Finalmente se demostró que era un montaje, que la foto fue publicada un año antes y que era de otra persona en otra zona de conflicto. Si hubieran utilizado Tin Eye, quizá no hubieran cometido ese error.





lunes, 16 de septiembre de 2013

Educación para el trabajo

BBC Mundo
lunes 16 de septiembre del 2013 

La vida en Google o cómo responder 3.000 millones de preguntas al día

Ben Gomes, el gurú de búsquedas de Google, le explica a la BBC cómo se maneja la gran cantidad de solicitudes de información

BBC

Gomes considera que el futuro de las búsquedas será hablado.
BBC





BBC Mundo. ¿Qué haría si tuviera que contestar tres mil millones de preguntas al día? Si usted es Ben Gomes, vicepresidente de búsquedas de Google, es el responsable de responderlas todas en el menor tiempo posible y en todas las plataformas: computadoras de escritorio, tabletas, teléfonos. Y ahora también de viva voz.
Las búsquedas son la razón de existir y la gallina de los huevos de oro de Google, al punto que le generaron la mayoría de los más US$50.000 millones de ingresos que obtuvo año pasado. Pero para Gomes son también “una manera de mantener una conversación continua con el usuario para saber qué es lo que quiere”.
Este gurú de las búsquedas nació en Tanzania hace 45 años, se crió en India y estudió en Estados Unidos.
Gomes trabaja con otros cuatro ingenieros en un desordenado cubículo en Googleplex -la sede de la empresa en Mountain View, California- en el edificio 43, la Meca de las búsquedas.
Desde su modesta guarida, Gomes y su equipo escudriñan minuciosamente la red de redes para alimentar el popular motor de búsquedas, que ahora es parte de nuestra vida diaria.
“Cuando llegué a Google en 1999, lo que se entendía por búsqueda era básicamente buscar palabras en un documento. Después adoptamos la visión de que íbamos a entender qué es lo que quiere la gente y darle lo que necesita”, le explica a la BBC.
Hoy, reptando por más de 20.000 millones de páginas diariamente en la permanentemente en expansión red de redes, Gomes y su ejército, un número importante de los 44.000 empleados de las compañía, usan algoritmos en un intento por hacer las búsquedas intuitivas, multimedia e inteligentes.
ORGULLO MATEMÁTICO
Las “matemáticas que usan las computadoras para decidir cosas” –como el experto en algoritmos Kevin Slavin los llamó alguna vez- ayudan a clasificar páginas en orden de importancia, identifican errores gramaticales, aportan palabras alternativas, usan predicción para completar preguntas y unifican los resultados usando imágenes, audio, video y voz.
También tratan de profundizar en el significado de las palabras solicitadas para “destecnificarlas y ponerlas en un lenguaje más natural”, así como para reconocer palabras con significados similares.
Y, con un dejo de disimulado orgullo, Gomes habla animadamente de Knowledge Graph, una función estrenada el año pasado para hacer que los algoritmos “actúen más humanamente” en un intento por ofrecer respuestas instantáneas. La revista Time la bautizó como “la nueva frontera de búsquedas”.
“Es una base de datos de todas las cosas del mundo. Vincula diferentes bases de datos y las unifica en una única y coherente que tiene cerca de 500 a 600 millones de personas, lugares y cosas y 18.000 millones de atributos y conexiones entre esas cosas”, explica Gomes.
Pero algunos escépticos, como el columnista de tecnología Mala Bhargava, creen que hay algunos escollos.
“Google hace un trabajo extraordinario con la continua evolución de búsquedas, introduciendo nuevas características todo el tiempo. Pero la innovación siempre camina en una cuerda floja entre tener una utilidad, casi profética, y ser excesivamente personalizada y dirigida, al punto de ser insignificante”, afirma.
Sin embargo en Google creen que el hecho de manejan una impresionante cifra de más de 100.000 millones de búsquedas cada mes demuestra su popularidad. Un 15% de las búsquedas que ven a diario son nuevas, preguntas que no se han contestado nunca antes.
También está el detalle de la velocidad de las búsquedas. Cuando Gomes se unió a Google en 1999, después de un tiempo trabajando en programación en lenguaje Java en Sun Microsystems, algunas búsquedas podían tardar hasta 20 segundos.
Cuando busqué a Ben Gomes en Google, el buscador me presentó 19 millones de resultados en 2,8 segundos.
INTERESES QUÍMICOS
Lo que posiblemente una búsqueda de Gomes no le dirá es que cuando crecía en Bangalore, India, estaba más interesado en la química que en las computadoras.
Tanto así, recuerda, que un día compró ácido sulfúrico en una tienda y se fue caminando a la escuela “meciendo la botella en mi mano, tan contento”.
Pero luego fue a una escuela con compañeros como Krishna Bharat, quien luego sería en el hombre detrás de la página de noticias de Google, y que tenía entre sus estudiantes a Sabeer Bhatia, fundador de Hotmail.
Así que cuando su hermano le compró una microcomputadora en 1983, el joven Gomes se sumó a un pequeño grupo de personas interesadas en esas máquinas en lo que todavía era un país tecnofóbico.
Gomes, hijo de un distribuidor de autos y una maestra de escuela, se mudó a EE.UU. hace 25 años. Estudió en Berkeley, donde obtuvo un doctorado en ciencias de la computación.
Y entonces, sucedió internet.
Fue por esos tiempos que su compañero Krishna Bharat le habló de Google y él se unió a esta relativamente desconocida compañía “porque pondría a disposición del mundo los contenidos mediante una herramienta de búsqueda realmente buena”.
¿Cuál es la próxima frontera de las búsquedas?, le pregunté.
“Las búsquedas se están haciendo móviles, en teléfonos y tabletas. El desafío es que en una pequeña pantalla es difícil escribir. La oportunidad está en que tienen muy buenos micrófonos y pantallas táctiles”, responde.
“Eso puede permitir un nuevo tipo de interfaz. Así que nos percatamos de que queríamos construir una interfaz que se parezca más a la forma en que le hablas a una persona y haces preguntas”.
Con un brillo en sus ojos, Gomes toma su teléfono inteligente marca HTC y espeta una serie de preguntas a la aplicación de búsqueda de Google.
“¿Quién es el presidente de India?, pregunta y una voz de mujer responde: “Pranab Mukherjee”.
“¿Qué edad tiene?” replica Gomes y la voz responde fuerte y claro: “Tiene 77 años”.
“Está bueno, ¿no?”, me pregunta Gomes y remata: “y se va poner mejor y más inteligente”.

viernes, 17 de mayo de 2013

General


viernes 17 de mayo del 2013 01:43

¿Cómo elegir el mejor navegador de Internet para ti?

Características distintas y el uso que vayamos a darle a la red son determinantes para decidirse por uno
¿Cómo elegir el mejor navegador de Internet para ti?

Berlín (DPA). En la búsqueda del mejor navegador hay mucho para elegir. Pero no hay posibilidad de equivocarse y, según dice Michael Roitzsch, del Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Dresden (Alemania), “en general, todos los navegadores hacen hoy lo mismo”. No obstante, hay entre ellos ligeras pero decisivas diferencias. Lo importante es más bien qué desea hacer el usuario con su navegador:
Firefox de Mozilla tiene hay numerosos complementos y plug-ins, que, entre otras cosas, pueden servir para bloquear la propaganda, mejorar la seguridad o permitir la descarga de vídeos desde la web. [Descárgalo aquí]
Opera dispone de un servicio de email propio y cuenta con una versión móvil que ocupa buena cuota del mercado. [Descárgalo aquí]
Internet Explorer 10 fue desarrollado especialmente para el sistema operativo Windows 8 de Microsoft y para ser operado a través de pantallas táctiles. [Descárgalo aquí]
Safari, de Apple, interesa en especial a quienes navegan desde su teléfono iPhone. “En general, se suele poner en la computadora el mismo la navegador que ya se conoce en otros accesorios”, señala Mike Schnoor, de la Asociación alemana de la Economía Digital (BVDW). “En nuestro tiempo, marcado por la comunicación digital, es comprensible que la gente quiera encontrar en todas partes la misma interfaz”.
Chrome le permite dar a Google un paso más: quien se registre con nombre de usuario y contraseña, podrá usarlas también sincronizadas en varias computadoras, smartphones y tabletas Android. Con esto, sin embargo, estará entregando también a Google muchos datos personales. [Descárgalo aquí]
Además de los cinco navegadores principales hay, por otro lado, algunos programas “exóticos”, entre los que se cuenta Avant y el navegador K-Meleon, basado en el sistema Mozilla, mientras RockMelt se centra en la integración de redes sociales como YouTube y Twitter.
No obstante, estos programas básicamente tampoco son tan “diferentes”, señala Michael Roitzsch, pues el usuario puede navegar con ellos también con rapidez y seguridad. Como efecto colateral, pueden incluso ser aún más seguros que sus “primos”, pues, al ser menos difundidos, los hackers no se interesan en ocupar su tiempo en atacar en ellos posibles agujeros de seguridad.

viernes, 2 de marzo de 2012

Educación por el trabajo






EE.UU. PESE A FUERTE RECHAZO

Google cambia su política de privacidad

Usuario tiene ahora un perfil único para todos los servicios que ofrece gigante de la Internet
Viernes 2 de Marzo del 2012
WASHINGTON [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Pese a las protestas de las autoridades de protección de datos en Europa y EE.UU., Google implantó ayer su nueva política de privacidad, con la que el gigante de la Internet unifica las normativas para más de 60 servicios y trata de manera conjunta los datos de usuarios de todos sus productos.
La nueva política permite al grupo recoger y combinar datos de los usuarios en un nuevo perfil que reúne los servicios del grupo, como el motor de búsqueda de Google, el correo electrónico Gmail, el sitio de videos compartidos You Tube, el sistema operativo para dispositivos móviles Android, la red social Google+ y el organizador de imágenes Picasa.
Según los críticos, la nueva política, que no da a los usuarios otra opción que aceptarla, da al gigante de la Internet poderes sin precedentes para vigilar a los usuarios.
“Google no le está diciendo cómo proteger su privacidad. Le está diciendo cómo reunirá información sobre usted en todos sus servicios, combinándola de nuevas maneras y usándola para vender más publicidad. Le está diciendo cuáles son sus planes para espiarlo. Es una política de espionaje”, dijo John Simpson, de la organización de defensa del consumidor Consumer Watchdog.
En tanto, Google señaló los beneficios del cambio: “Si usted hace búsquedas frecuentes de Jamie Oliver, podríamos recomendarle los videos de Jamie Oliver cuando esté buscando recetas en You Tube, o podríamos sugerirle anuncios de sus libros de cocina cuando está en otros servicios de Google”.
EL DATO
Protección de datos
La Comisión Europea aduce que la nueva normativa de privacidad de Google no cumple con la legislación europea de protección de datos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Educación por el arte



El secreto detrás de los doodles los populares logotipos de Google

lunes, 22 de agosto de 2011

Ciencias Sociales






N PLENA EXPANSIÓN

Google: Un ‘monopolio’ saludable

Por: Ricardo Trotti Periodista
Domingo 21 de Agosto del 2011
Aunque como motor de búsqueda dominante del Internet Google ha revolucionado la cultura y nuestros hábitos de consumo del conocimiento, también genera controversias cada vez que expande su negocio o pone en duda el respeto a la privacidad, la propiedad intelectual y la libertad informativa.
Google atrajo esta semana las miradas de quienes la acusan de ser un angurriento monopolio, luego de ofertar US$12.500 millones por el fabricante de teléfonos móviles inteligentes Motorola Wireless. El motor de búsqueda deberá defender su compra ante los reguladores, pero antes debe comparecer en la audiencia denominada “el poder de Google”, que la Comisión de Competencia del Senado estadounidense realizará el 15 de setiembre, para examinar sus supuestas malas prácticas comerciales e intelectuales, que ya le han acarreado cientos de demandas por censura, invasión de privacidad y violación de derechos de autor.
Más allá de los proyectos que debió paralizar tras arreglos judiciales, como la digitalización de libros por la disputa con sindicatos de autores o la publicación de mapas de campamentos militares en zonas de guerra, creo que difícilmente Google pueda ser acusada de monopolio. En el caso Motorola, si bien aparenta ser una expansión monopólica, en realidad se trató de la compra de patentes y de una estrategia para fabricar sus smartphone Android, y así competir contra Apple, Microsoft y RIM. De hecho, su sistema operativo Android de ‘open source’ puede ser utilizado por cualquier fabricante de teléfonos, como los 39 que ya lo hacen actualmente.
Desde su nacimiento en 1996, bajo la misión de “organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil universalmente”, la evolución de Google muestra su éxito en cómo compite contra compañías existentes como Explorer y Firefox; es autorizada a comprar compañías que en poco tiempo convierte en líderes como You Tube; inventa nuevos servicios y productos que ayudan a la expansión del conocimiento como Google Maps o las nuevas computadoras personales Chrome Books que operan desde la nube; o experimenta con nuevos juguetes como Google TV y su reciente lanzamiento de Google +, la red social para pugnar contra Facebook.
Como toda empresa exitosa que compite por calidad, y con ingresos anuales billonarios por sus servicios de colocación de publicidad Adworks y Adsense, es natural que Google busque su expansión, y a menudo corretee por el delgado límite que divide la sana competencia de las mañas monopólicas, lo que le valió decenas de disputas en EE.UU., Europa y Asia.
En materia de censura, el haber cedido ante el Gobierno Chino para bloquear a disidentes e información sobre el Tibet es aberrante, pero no es menos cierto que Google ha permitido desenmascarar a dictaduras, y sirvió para liberar mucha información censurada y desconocida. Otras veces es víctima. Como esta semana en Argentina, cuando por orden judicial los proveedores de Internet fueron obligados a bloquear millones de blogs de su plataforma Blogger, porque el Gobierno considera que se difunden datos sensibles al interés nacional.
Sus peores faltas, sin embargo, son efectos colaterales de su sofisticación digital que afecta el derecho a la intimidad, ya sea porque los datos personales de los usuarios quedan a merced de los piratas informáticos o son requeridos en forma obligatoria por los gobiernos, mediante leyes al estilo del Acta Patriótica antiterrorista estadounidense.
Sus modales más viciados tienen que ver con el derecho de autor. Tanto en Berlín como en Nueva York y Bogotá, los editores de periódicos se unieron para evitar que sus contenidos estén disponibles de forma gratuita en Internet. Google alega que sus sistemas no son obligatorios y pueden ser desestimados. En realidad, el problema es que toda empresa sabe que si no aprovecha los servicios de Google, se arriesga a perder terreno y competitividad. Creo que se pueden criticar algunas prácticas de Google, pero sería injusto no apreciar la visión de sus fundadores, Larry Page y Sergey Brin, quienes sobre la base de la competencia y la innovación constante han revolucionado la industria del conocimiento y achicado el mundo. Si esto es sinónimo de ‘monopolio’; se trata de una práctica muy saludable. La humanidad es hoy mucho mejor con Google que sin él.
trottiart@gmail.com

miércoles, 11 de mayo de 2011

Educación por el arte







NTERNET. AL MEJOR ESTILO DE AMAZON

Google lanza su nueva biblioteca musical

El acceso inicial al servicio será solo a través de una invitación
Miércoles 11 de Mayo del 2011
SAN FRANCISCO [AFP]. El grupo de Internet Google lanzó el martes un servicio musical en línea, que por ahora funciona únicamente por invitación en Estados Unidos y permite descargar una colección de canciones “que se pueden escuchar en Internet con cualquier aparato compatible”, informó el representante de Google Paul Joyce durante el lanzamiento de Music Beta en San Francisco.
Este servicio es, por ahora, una versión experimental que permite constituir una discoteca con cualquier archivo o colección de canciones disponibles en Internet, pero que también podrán ser oídas cuando se esté fuera de Internet, explicó Google en un comunicado.
“Con este nuevo servicio, tu música y tus listas de reproducción se sincronizan automáticamente, así que si creas una nueva lista de reproducción en tu teléfono Android, existirá de manera inmediata en tu computadora o tableta”, detallaron a través del blog oficial de la compañía.

viernes, 27 de agosto de 2010

Educación para el trabajo


INTERNET. INTEGRACIÓN TOTAL CON EL CONTENIDO GENERADO POR USUARIOS
Google mejora sus búsquedas en tiempo real
Se accede al contenido de webs, blogs y redes sociales por temas y lugares
Viernes 27 de Agosto del 2010
El gigante de Internet vuelve a sorprender con una nueva funcionalidad, que persigue incrementar y mejorar los resultados ofrecidos a sus usuarios. Se trata de Real Time (tiempo real), una versión del buscador que le permitirá acceder a toda la información que se está publicando en el momento exacto de la búsqueda no solo en páginas webs, sino también en blogs y redes sociales.
“Ya teníamos una opción de tiempo real, pero ahora se han agregado algunas cosas nuevas”, explicó en comunicación telefónica con El Comercio Ana Benítez, ingeniera de Calidad de Búsqueda de Google.
NOVEDADESSegún explicó la experta, son dos las novedades principales: la primera, el usuario podrá elegir los resultados según la ubicación geográfica del creador del contenido. “Se puede elegir entre las opciones cualquier parte del mundo, solo la información local o colocar el nombre de la ciudad o país de donde se quiere obtener la información”, detalló.
De otro lado, han añadido herramientas para ver y seguir las conversaciones que se den en tiempo real, a través de las redes sociales que trabajan en conjunto con Google.
“En la parte central de la pantalla saldrán las menciones al tema buscado que se hayan hecho en Twitter o Facebook. Cuando, por ejemplo, un ‘tweet’ forme parte de una conversación aparecerá un enlace que le permitirá ver la conversación completa y saber el contexto en el que se hizo la mención”, señaló Benítez.
El servicio estará disponible desde
www.google.com/landing/realtime/. Los resultados detallados estarán disponibles, en esta primera etapa, en español, inglés, japonés y ruso. Luego se extenderá el servicio a otros idiomas.
También ofrece servicio de llamadasGoogle anunció esta semana que ha incorporado a su servicio gratuito de correo electrónico (gmail) una función que permite, a los usuarios en ee.UU. y Canadá, realizar llamadas desde computadoras equipadas con micrófono a teléfonos prácticamente en cualquier parte del mundo.
Todas las llamadas desde esos países serán gratuitas hasta al menos el fin de año.
EN EL PERÚ CUESTANSegún la lista de tarifas del servicio, publicada en la web
www.google.com/voice/rates, las llamadas en el Perú con este sistema cuestan US$0,06 (S/.0,17) por minuto

miércoles, 11 de agosto de 2010

General








PREMIO DE GOOGLE. PLANTEL DE BARRANCO RECIBIÓ US$10 MIL POR PERUANO QUE GANÓ CONCURSO 3D

Mundo virtual cambia la realidad de un colegio
Miércoles 11 de Agosto del 2010

Hace medio año, Jorge de Albertis Bettocchi (32) era un abogado buscando un pasatiempo. Ayer, el mayor benefactor del colegio estatal Reina de España.

Diseñar en 3D con las herramientas de Google se convirtió en el hobby de Jorge. Total, era gratis. Empezó entonces a graficar algunos de los lugares más tradicionales de Barranco, y tan en serio se tomó el juego que quedó finalista en el concurso Modela tu Ciudad, organizado por la corporación de la web. Hace dos meses, 46 mil votos le dieron el primer puesto y la responsabilidad de escoger dónde se invertirían los US$10.000, monto del primer premio que, según las bases del concurso, debía destinarse a una escuela pública dentro de la ciudad ganadora.

ARTE BARRANQUINO
Hay 1.200 alumnos en los dos turnos del colegio Reino de España, a cuya directora, Lucía Asparrín, le sobran proyectos para invertir el dinero que su institución educativa ha recibido.

“Vamos a comprar instrumentos musicales y a equipar el salón de ballet, los talleres de arte…”. Las palabras de Asparrín se atropellan entre sí. Su emoción es comprensible: uno de los motivos por los que Google y Jorge de Albertis lo escogieron es por la prioridad que les dan a las artes, pese a no contar con la infraestructura adecuada. Así, al fondo del colegio, el salón de ballet está a medio construir y el auditorio, en el que ensaya el elenco que participará en el próximo Concurso Nacional de Teatro Escolar, necesita ser remodelado.

EL PODER DE LA RED
Más de 800 alumnos del colegio presenciaron ayer, en la sede del plantel, la ceremonia en la que Google entregó el premio.

Además de mostrar sus habilidades artísticas ya trabajadas (baile, canto, poesía), desarrollaron una nueva actividad, al armar una réplica en cartulina, y a escala, de la maqueta 3D con la que Jorge ganó el concurso.

De pronto, a más de un estudiante del Reino de España le interesa usar Internet para algo más que chatear o hacer tareas. Comprobaron que las posibilidades en la red son infinitas.

martes, 8 de septiembre de 2009

Ciencias Sociales

El Comercio 08 de setiembre del 2009
INTERNET. TEMA DE DERECHOS DE AUTOR

Google cede ante la UE en guerra por libros digitales
Empresa de EE.UU. explicó que solicitará permisos a ciertos autores europeos

BRUSELAS [EFE]. Google afirmó que pedirá permiso a los propietarios de los derechos de libros europeos que aún se comercialicen en su país de origen, pero que ya no estén en los catálogos de EE.UU., para ofrecer una copia digital en su servicio Google Books.

La empresa defendió ayer ante la Comisión Europea (CE) su modelo de digitalización de libros, que ha recibido duras críticas de países como Alemania, que teme que no esté consultando a los autores para su difusión, y que ha generado desconfianza entre editores y autores europeos, quienes alertan de que Google crearía un monopolio.

La CE inició una audiencia informativa con la presencia de los responsables de Google, así como de instituciones culturales, titulares de los derechos de autor, asociaciones de consumidores, entre otros, para abordar la digitalización de libros en la UE.

Google explicó que en EE.UU. llegó a un acuerdo para que los titulares de los derechos de autor reciban el 63% de los beneficios que sus obras generen en Google Books Search.

EL DATO
Legado sin autor
Las obras descatalogadas o cuyo autor no puede ser identificado representan el 90% de los fondos de las bibliotecas nacionales de la UE.

miércoles, 8 de julio de 2009

Educación para el trabajo


El Comercio 8 de junio del 2009


TECNOLOGÍA. VULNERABILIDAD EN EL NAVEGADOR WEB

Detectan grave falla en el Internet Explorer
Descargar programa para ver videos podría dejar vulnerable su PC. Recomiendan visitar solo páginas web confiables y actualizar software

WASHINGTON [EL COMERCIO/AGENCIAS]. La empresa de software Microsoft emitió ayer un comunicado en el que advertía sobre una nueva falla de seguridad detectada en su navegador Internet Explorer, la cual podría permitir a los piratas informáticos tomar control a distancia de las computadoras de los usuarios afectados.

Según la información, se trata de una falla en el ActiveX Video Control, programa que permite leer contenidos de audio y video, sobre los sistemas operativos Windows XP y Windows Server 2003. “Un pirata informático capaz de explotar esta falla con éxito podría acceder a los mismos derechos que el usuario principal”, indicó Microsoft.

Para que las computadoras se infecten basta que los usuarios visiten algún sitio de Internet que haya sido modificado por esos delincuentes.

Diversos reportes indican que los hackers han atacado esa falla de seguridad por casi una semana. Miles de páginas han sido modificadas para que sirvan a ese tipo de programas malignos que explotan la vulnerabilidad de los programas. Las personas son atraídas a esas páginas al dar clic en un enlace contenido en correos no deseados o “spam”.

HAY SOLUCIÓN
“Estamos trabajando en una actualización para Windows que pueda remediar la falla”, señaló a El Comercio Jorge Oblitas, especialista en tecnologías de desarrollo de Microsoft.

“Lo importante es recordarle al usuario que pone en riesgo su computadora si visita páginas modificadas, que suelen ser las poco confiables. Es necesario que sigan reglas básicas de seguridad, como no visitar páginas haciendo clic en enlaces de correos no deseados. No caigan en los engaños de que se ganó un premio o dinero”, agrega Oblitas.

Recomendó visitar la página support.microsoft.com/kb/972890 para desactivar el programa, así como actualizar periódicamente el sistema operativo de su computadora.

jueves, 23 de abril de 2009

General

El Comercio 23 de abril del 2009

INTERNET. RECIENTE LANZAMIENTO DE GOOGLE

Nuevo servicio permite buscar noticias en línea de varias décadas atrás
Google News Timeline muestra la información ordenada cronológicamente


Esta semana el gigante de Internet ha vuelto a sorprender a los cibernautas. Esta vez se trata de Google News Timeline (newstimeline.googlelabs.com), un nuevo servicio que se encuentra en fase abierta de prueba, que permite al usuario realizar la búsqueda de noticias y otras informaciones. Los resultados se muestran en una línea de tiempo interactiva, ordenados por días y por años.

Google aprovecha toda la cantidad de información que tiene archivada. Así, no solo se hace búsqueda de noticias sino de videos noticiosos, fotos, revistas, periódicos, blogs, Wikipedia, libros, música, programas de televisión, obras de arte y más.

Cuando el usuario realiza la búsqueda de un determinado término, la cantidad de resultados puede extenderse incluso hasta varias décadas atrás.

AÚN EN PRUEBA
Para Arturo Goga, blogger peruano especializado en tecnologías, se trata de un servicio que lo ha sorprendido gratamente. “Me impresionó lo eficiente que es la interfaz en columnas para acceder a todo tipo de información”.

Sin embargo, Goga les recuerda a los usuarios que se trata de un servicio que aún está en su fase de prueba, por lo que es muy probable encontrar algunos problemas en su funcionamiento.

“Se trata de un proyecto de Google Labs, el departamento experimental de Google, de donde salieron Gmail y Google Reader, por ejemplo. Así que mostrará errores y problemas de rendimiento, en particular si se usa un navegador de Internet antiguo. Sin embargo, tiene bastante potencial para convertirse en una herramienta obligatoria para todos los que realicen investigaciones”, explica.