martes, 20 de julio de 2010

GENERAL






UNA NUEVA ESTRUCTURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

La participación ciudadana
Por: Alfredo Miró Quesada Howard *
Martes 20 de Julio del 2010

Como se concluyó en la CADE 2009 en Arequipa, para lograr el desarrollo sostenible del Perú el primer eje —y fundamental— es la educación de calidad para las mayorías del país. Sin educación de calidad no tendremos el capital humano adecuadamente formado y los esfuerzos para el desarrollo serán solo eso: esfuerzos importantes y meritorios, pero efímeros. En algún instante, las transformaciones comienzan a perder fuerza, distorsionan, se traban y se diluyen. Tenemos múltiples ejemplos de esto a lo largo de nuestra historia.

En el caso de la educación universitaria, la mayoría de los peruanos asistimos a las universidades públicas. Estamos hablando no solo de los pobres, sino también de los medianos y de los ricos. Todos asistimos a las universidades públicas sin pagar y sin ninguna distinción ni exclusión. Lo importante, entonces, es ver cómo logramos elevar la calidad de la educación universitaria pública en beneficio de todos.

La universidad pública es muy importante; sin embargo, la universidad pública en el Perú es un universo de atavismos, dogmas y modelos obsoletos que datan del comienzo del siglo XX (1917) hasta finales de la primera década del siglo XXI (2010). Es también el universo del beneficio de los grupos con “derechos adquiridos”, centro de operaciones y de formación de los partidos políticos y fermento del sectarismo ideológico. Es, pues, un mundo de dura roca que labrar.

LEER MÁS

No hay comentarios: