«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Ciencias Sociales
OTRO LOGRO DE JAVIER PÉREZ DE CUÉLLAR
¿Qué es el desarrollo humano?
Por: Harold Forsyth *
Miércoles 17 de Noviembre del 2010
Bajo el liderazgo de Javier Pérez de Cuéllar, a inicios de los noventa, la ONU creó un sistema muy sofisticado para medir lo que denomina el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los pueblos, frente a la clásica categorización basada en ingresos o en valores macroeconómicos como única fuente de medición. Fueron economistas muy talentosos los que descubrieron esta metodología categórica y brillante para calificar a las sociedades nacionales, regionales y continentales.
Se trata de un sistema complejo que parte de la premisa de que el ser humano es más que una categoría económica y que su desarrollo debe considerar toda una multiplicidad de criterios que tienen que ver con lo que hoy se conoce como calidad de vida. Y para esta medición se incorporan y vinculan entre sí, además de los indicadores económicos, elementos como la educación, la expectativa de vida, el acceso al trabajo y al agua, la calidad de la vivienda e, incluso, la utilización del tiempo libre. Toda esa interconexión de datos y valores se traduce en una fórmula matemática, clara y precisa.
Esto se refleja en un reporte que Naciones Unidas publica anualmente, procesado con información de dos años de antigüedad, en el cual se clasifica a los países con base en cuatro categorías: Desarrollo Humano Muy Alto (42 países), Alto (43), Medio (42) y Bajo (42). Las tres últimas categorías pertenecen a países en desarrollo.
Observar año a año la ubicación de nuestro país en el IDH era una decepción constante, porque estábamos prácticamente estancados alrededor del puesto 90. La primera década de este siglo, sin embargo, se caracteriza por un avance sostenido del índice peruano. Y todo ello en democracia, en libertad y con respeto a los derechos humanos.
El último Reporte del IDH correspondiente a 2010 se acaba de publicar el 4 de noviembre y trae novedades extraordinarias para el Perú. En efecto, nuestro país se ubica en el puesto 63, en el grupo de países de alto desarrollo humano, ha registrado un avance de 15 puestos en relación con el reporte de 2009. Nada se compara en credibilidad y calidad metodológica con el IDH, de modo que es muy obvio que el Perú avanza a paso firme hacia destinos mejores.
Noruega vuelve a ocupar el primer lugar, seguido por Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. El último lugar lo ocupa Zimbabwe, penosa lección para el África, antecedido por la República Democrática del Congo, Níger y Burundi, aunque hay otros países africanos con los que el IDH es menos despiadado.
Esta vez, en América Latina, solo nos superan Chile (45), Argentina (46), Uruguay (52), Panamá (54), México (56) y Costa Rica (62). Pero entre estos, solo Argentina y Panamá mejoraron su ubicación. Obviamente, Brasil es un país emergente de primer nivel, pero la estricta medición del IDH lo relega al puesto 73.
Ardua es la tarea que nos espera para solventar la posición del Perú en el IDH, pero es preciso, en ese contexto, poner atención a amenazas como el narcotráfico, la delincuencia y, obviamente, la tentación autoritaria.
[*] Embajador del Perú en China
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario